PRESENTACIÓN
El próximo aniversario de los 450°
años de la fundación española de Lima es un hecho de singular importancia en la
historia de nuestra ciudad y, como tal, debe ser celebrado con toda propiedad y justicia.
Con ese propósito, el 18 de Enero debe
recordarse a Pizarro y a sus huestes españolas, pero asimismo debe honrarse la
participación de los pobladores nativos en el acto fundacional. Sin el aporte de
Taulichusco y los integrantes del curacazgo de Lima, la fundación de la Ciudad de los
Reyes no hubiera sido posible y, en todo caso, no se hubiera dado su desarrollo. La
Fundación de Lima significó, pues, en su más autentica interpretación, no sólo la
creación de una ciudad sino también el nacimiento de una nueva cultura y de una nueva
nacionalidad.
Por todo ello y para demostrar la
existencia en la región del Rímac de una cultura de remotas raíces, hemos creído
conveniente, como uno de los actos conmemorativos de la fundación de Lima, efectuar la
publicación del libro "Lima Prehispánica" del arquitecto Santiago Agurto
Calvo, estudioso del urbanismo, arquitectura y arte del Perú antiguo.
Dicho trabajo, resultado de una seria
investigación acerca de los restos arqueológicos que todavía se encuentran en la
Comarca de Lima, nos da a conocer, con la prueba irrefutable de las fotografías, los
testimonios de la creatividad de los antiguos limeños a lo largo de una historia que se
origina varios milenios antes de la era cristiana.
El libro del arquitecto Agurto Calvo
constituye un importante esfuerzo por reseñar en forma coherente y ordenada, apoyándose
en la interpretación de los monumentos arqueológicos, el complejo y poco conocido
proceso de la formación de la alta cultura en la costa central. "Lima
Prehispánica" nos ofrece, igualmente, aspectos e imágenes inéditos del urbanismo,
arquitectura y técnica constructiva que practicaban los limeños precolombinos, así como
descripciones y juicios críticos y comparativos acerca de dichas disciplinas.
"Lima Prehispánica", fruto de
los estudios de Santiago Agurto Calvo y de la generosa colaboración de FINANPRO, a
quienes felicito y agradezco por tan valioso aporte, constituye un trascendente testimonio
de la laboriosidad y genio creador de los antepasados nativos, el que me complazco en
presentar con motivo de la conmemoración de los 450" años de la fundación
española de Lima.

|
|