Sistema de Bibliotecas de la UNMSM

 Inicio > Colección digital > Revistas 

Portada | Volúmenes anteriores | Listado por Títulos

PAEDIATRICA
© Asociación de Médicos Residentes  del  Instituto Especializado de Salud del Niño
ISSN versión electrónica 1728-2403

Paediatrica 2003 5(1): 21 - 24

 


ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO DE CEGUERA INFANTIL Y LA PARTICIPACIÓN DEL PEDIATRA EN SU MANEJO

Carlos Carrión Ojeda*, Flor Galvez Quiroz**, Fernando Mendiola Solari*** 

BIBLIOGRAFÍA

  1. American Academy of Ophthalmology Pediatric Ophthalmology and Strabismus; 1996. 

  2. Hutcheson KA. Diagnostico y manejo del infante no vidente. Focal Points: American Academy of Ophthalmology; 1999.

  1. Taylor D. Pediatric Ophthalmology : Blackwell Scientific Publications; 1990.

  2. Wright K. Pediatric Ophthalmology and Strabismus: Mosby;1995.

  3. Gil del Río E. Problemas visuales en la infancia: JIMS Segunda edición; 1977.

  4. Instituto de Salud del Niño. Anuario estadístico: Lima;1995.

  5. Aguirre J. Causas de ceguera en nuestro medio: Tesis UNMSM; 1944.

  6. Algendones J. La ceguera como causa de incapacidad permanente en el IPSS: Tesis UNMSM.

  7. OMS. Visión 2020. El Derecho a Ver: Noticiero Oftalmológico Panamericano; 2002.

  8. INEI. Censos Nacionales 1993-1996.

  9. INEI. Perfil Sociodemográfico de la población Discapacitada; 1996.

  10. Tafur C. Profilaxis antepartum de ceguera del recién nacido con método de Credé: Tesis UNMSM.

Texto completo | Tabla de contenido
     

Volúmenes anteriores | Listado por Títulos