-
Ministerio de Salud. Instituto de Nutrición. Evaluación del
Estado Nutricional del Poblador Peruano (ENPPE 1975). Lima, 1975.
-
INEI - PRISMA - DHS. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
1991/1992. Lima, 1992.
-
GIN, III
Informe. Situación de la niñez y adolescencia en el Perú. Lima,
1995.
-
¿Cómo Enriquecer el Capital Humano? Nutriendo a Nuestros Niños.
En ¿Los Niños…Primero?.El gasto público social focalizado en
niños y niñas en el Perú 1990-2000. Ed. Vásquez E, Mendizábal
E. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico; Save
the Children Suecia. Lima, 2002.
-
Instituto Cuánto. El Perú en números. Anuario Estadístico.
Lima, 1999.
-
INEI-PROGRAMA MECOVI-PERÚ. Impacto de los Programas de Apoyo
Alimentario en las Condiciones de Vida. Lima, 2000.
-
Cusminsky M et al. Manual de crecimiento y desarrollo del niño.
OPS. Washington, 1993.
-
Ministerio de Salud. Programa de Administración de Acuerdos de
Gestión. Dirección de Salud de Ancash, 2002.
-
Waterlow JC, Buzina R, Keller W, Lane JM, Nichaman MZ, Tanner
JM. The presentation and use of height and weight data for
comparing the nutritional status of groups of children under the
age of 10 years. Bulletin of the World Health Organization 1977;
55: 489-498.
-
Must A, Dallal G, Dietz W. Reference data for obesity: 85th
and 95th percentiles of body mass index (wt/ht2) a correction. Am
J Clin Nutr 1991; 54: 773.
-
Hammer LD, Fraemer HC, Wilson DM et al. Standarized Percentile
Curves of Body-mass Index for Children and Adolescents. Am J Dis
Child 1991; 1445: 259.
-
Jordán J et al. Desarrollo humano en Cuba. La Habana, 1984.
-
Instituto Cuánto. El Perú en números. Anuario Estadístico.
Lima, 1992.
-
INEI - PRISMA - DHS. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
1991/1992. Lima, 1992.
-
Pajuelo J, Villanueva M, Chávez J. La Desnutrición Crónica,
el Sobrepeso y la Obesidad en niños de áreas rurales del Perú.
Anales de la Facultad de Medicina 2000; 61: 201-6.