Paediatrica  2002 4(3): 7-15



ESTUDIO CLÍNICO  EPIDEMIOLÓGICO  DE LA  FIBROSIS  QUÍSTICA EN EL  INSTITUTO  DE SALUD DEL NIÑO, Lima 1991 – 2001 

 

Figura 1. Distribución de la edad de diagnóstico  en pacientes con fibrosis quística.  Instituto de Salud del Niño, 1991 - 2001.

 

Tabla  1. Características clínicas iniciales de los pacientes con FQ ISN Lima 1991 -2001.
Características clínicas n %
Malnutrición, falla en el crecimiento 13 100,0
Síntomas respiratorios agudos o crónicos 10 77,0
Esteatorrea, heces normales 5 38,5
Alcalosis metabólica, hiponatremia 4 30,8
Íleo meconial, obstrucción intestinal 2 15,4
Historia familiar 1 7,7
Prolapso rectal 1 7,7

 

Figura 2. Datos demográficos de pacientes con fibrosis quística. Instituto de Salud del Niño, 1991 - 2001.

 

Tabla 2. Características Fenotípicas de los paciente con fibrosis quística diagnosticados. Instituto de Salud del Niño, 1991 - 2001.
Característica Fenotípicas %
Enfermedad Sino-pulmonar Crónica  12 92,4
 - Colonización (S. aureus, H. influenzae, Pseudomona, Burkholderia c)       61,6 
- Tos Crónica productiva  15,4
 - Rx.Tx. persistencia anomalías (bronquiectasia, atelectasia, etc)       15,4
- SOBA (Sibilacias y atrapamiento de aire)  46,2
- Pólipos Nasales (Rayos X o TAC anomalías en senos paranasales)  0  0,0
- Dedos en Palillo de Tambor  23,1 
Anormalidades Gastrointestinales  12  92,4
- Intestinal: Íleo meconial, Síndrome obst. intestinal distal, Prolapso rectal  2  15,4
- Pancreático: Insuficiencia, Pancreatitis recurrente  38,5 
- Hepático: Enfermedad Crónica, Cirrosis biliar focal o multilobular  0,0 
- Nutricional: Falla del crecimiento, Hipoproteinemia y edema  12  92,4
Síndromes de pérdida de Na, Alcalosis metabólica crónica  38,5 
Anormalidades urogenital en varones (Azoospermia)  0,0

 

Figura 3. Percentiles de peso y talla en pacientes al ser diagnosticados de fibrosis quística. Instituto de Salud del Niño, 1992 - 2001.

 

Figura 4. Estado nutricional al momento del diagnóstico.

 

Tabla 3. Cultivos positivos por edad en los pacientes con fibrosis quística. Instituto de Salud del Niño, 1991 - 2001.
Edad
Total  Pacientes
 
Total Cultivos
Estreptococos S. aureus Pseudomona
n % n % n %
0 – 1 10 12 1 8,3 4 33,3 12 100,0
2 – 5 6 16 2 12,5 12 75,0 13 81,3
6 –10  1 3 0 0,0 1 33,3 3 100,0

 

Figura 5. Tratamiento recibido por pacientes con fibrosis quística. Instituto de Salud del Niño, 1991 - 2001

 


back.gif (71 bytes) Contenido

Volumenes anteriores

Listado por Títulos