Revista Peruana de Epidemología - Vol. 7 Nº 1 Julio 1994

PREVALENCIA DE PATOLOGÍA OFTALMOLÓGICA EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE UN DISTRITO ANDINO RURAL - OCONGATE - Q'OSQO - PERÚ
(pág. 35 - 39)

Olórtegui A*, Neira R**, Mogollón J+, Fernández A++
ver referencias

 

Resumen: Se realizó un estudio en 475 escolares de los colegios del distrito de Ocongate, del departamento de Q`osqo, para determinar la prevalencia de patología ocular. Se encontró una prevalencia global del 7.8%. El grupo de patologías más diagnosticadas fueron los vicios de refracción (59.46%), seguidos por los transtornos de la Conjuntiva (24.32%). El diagnóstico clínico más frecuente fue el Astigmatismo, que presentó una tasa de prevalencia de 3.2%, seguido por la miopía y la conjuntivitis fotoeléctrica con una tasa de 1.3%. Se estudiaron la edad y sexo de los escolares, resaltando la prevalencia en el femenino que fue de 8.8%, mientras que el masculino presentó una prevalencia del 7.1%; para ambos sexos la patología más frecuente fue el astigmatismo. El grupo de edad más afectado en el sexo femenino fue el de 5 a 9 años, mientras que para el masculino fue el de los 10 a 14 años. Las autores consideran que la prevalencia encontrada es alta, y que es necesario desarrollar mayor cantidad de estudios descriptivos sobre patología ocular y además implementar programas de Salud Visual para preservar uno de los dones más preciados del hombre: el sentido de la visión.

Palabras clave: oftalmología, prevalencia.

Summary: A study on 475 students have realized in Ocongate, a Q`osqo's district to determinate the ocular pathology prevalence. The study found a prevalence rate of 7.8%. The most frequent ocular pathology were asthigmatis (3.2%), myopy and fotoelectric conjunctivitis (1.3% for both pathologies). The prevalence rate were higher in females (8.8%) than in males (7.1). The groups of age most affected were 5-9 for females and 10-14 for males. The authors concluded that the prevalence rate found washigh and suggest that another descriptives studies about ocular pathology could be made, and the visual health programmes must be execute to preseve the visual sense.

Key words: oftalmology, prevalence.

 

Introducción

Está reconocida la importancia de la prevención como estrategia para mejorar la salud de las poblaciones. Su relevancia es tal que actualmente se desarrollan programas para las enfermedades más frecuentes, orien-tados a evitar la aparición del daño o en su defecto establecer diagnósticos tempranos que eviten las se-cuelas.

Pese a este conocimiento, aún existen enfermedades de peligrosidad establecida que no son atacadas; a pesar de existir estrategias para su control y prevención.

Entre este grupo de enfermedades tenemos a las pato-logías oculares, las cuales cuando no son tratadas producen diversos transtornos: cefaleas, cansancio, bajo rendimiento escolar y en su máxima expresión conducen a la ceguera.

Es sabido que aunque no existen estudios ni informa-ción continua en nuestro país acerca de la frecuencia con que se presentan; la magnitud de este grupo de patologías es alta(1). A pesar de esta situación, no existen programas de prevención o control para as patologías oculares; los existentes son pocos y han sido desarrollados en medios urbanos(2).

Los factores que contribuyen a esta parcial inacción son: el limitado entrenamiento de los médicos no especialistas para reconocer las enfermedades ocula-res, la falta de disponibilidad de especialistas en diver-sas regiones del país, la falta de programas orientados a la prevención de la ceguera y sobre todo el descono-cimiento de la magnitud del problema.

El presente estudio tiene como finalidad describir la prevalencia de las patologías oculares en la población escolar del distrito de Ocongate, comprensión de la provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco; buscando contribuir al conocimiento de la magnitud de estos problemas en el país.

 

Materiales y Métodos

Para cumplir con la finalidad del estudio se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal, el cual se desarrolló en el Centro de Salud de Ocongate, del distrito del mismo nombre; en el periodo comprendi-do entre el 20 y el 22 de Julio de 1990.

El estudio se realizó en población escolar debido a diversos reportes de los profesores del colegio, que referían la existencia de quejas y dificultades en la visión de sus alumnos.

Para establecer la naturaleza específica de estos pro-blemas, se convocó la participación de un oftalmólogo de la ciudad del Q'osco, quien se encargó de la realización de los exámenes especializados a la población escolar de la capital del distrito.

La metodología para el examen ocular utilizada fue la siguiente:

Examen de agudeza visual mediante la cartilla de Snellen, adecuada para una distancia de cinco metros; para el caso de escolares que aún no habían aprendido a leer, se procedió a utilizar la cartilla con los ganchos de Plüger.

Examen clínico con oftalmómetro de Javal, para deter-minar las anomalías de la refracción.

Examen de fondo de ojo en los pacientes en los cuales se encontraban transtornos de la visión no explicables por transtornos de la refracción o acomodación.

Los hallazgos clínicos y algunas características perso-nales de los pacientes, fueron consignadas en una ficha clínica.

Las variables consideradas para la presentación de los resultados de este estudio fueron: edad, sexo, proce-dencia, diagnóstico específico y diagnóstico topográfico.

Al término del estudio, se procedió a la transcripción y codificación de los resultados en una matriz de recolección; posteriormente se procedió al procesa-miento de la información mediante procesos automa-tizados de base de datos, utilizándose el programa FOXPRO LAN V. 1.02. El procesamiento estadístico, se desarrolló en el programa SPSSPC+ V. 4.0.

El análisis se realizó mediante el empleo de estadística descriptiva para las variables de tipo personal y am-biental (frecuencias, proporciones, tabulaciones cru-zadas y medidas de resumen). Las variables referidas a la presencia de patología ocular se analizan mediante la aplicación de tasas de prevalencia específicas.

 

Resultado

El estudio se realizó en 475 escolares, pertenecientes a, los colegios secundario y primario de la capital del distrito. El promedio de edad de la población estudida fue de 11.27 años (DE 3.65), siendo la menor edad de 5 años y la mayor de 19 años. El 61.9% (294) fueron del sexo masculino y 38.1% (181) del sexo femenino. La distribución según edad y sexo se muestra en la tabla 1. En relación al lugar de residencia el 95.8% (455) residían en la capital del distrito y el 4.2% (20) en las comunidades campesinas del interior del distrito.

La prevalencia de patología oftalmológica hallada en el estudio fue de 7.8% (37 casos). En relación a la estructura ocular afectada, los vicios de refracción fueron los más frecuentes con una prevalencia de 4.6% (22 casos), seguidos de las alteraciones de la conjuntiva con 1.9% (9 casos) (Tabla 2).

Cabe destacar que en un 1.2% (6 casos), se encontró a confluencia de dos patologías oculares simultáneas; siendo la asociación más frecuente miopía y astigmatismo con 3 casos, seguidos de conjuntivitis fotoeléctrica y asigmatismo (2 casos) y por último la asociación conjuntivitis crónica y dacriocistitis cróni-ca. La distribución porcentual de la afectación según estructura ocular puede observarse en el gráfico 1.

En relación al diagnóstico clínico oftalmológico, el más frecuente fue el de astigmatismo con 15 casos (prevalencia igual a 3.2%) de todas las patologías diagnosticadas, seguido de miopía con 6 casos y de conjuntivitis fotoeléctrica con 6 casos (Tabla 3).

Tabla N.º 3. Distribución y prevalencia de patologías, oftalmológicas en la población escolar de Ocongate. Ocongate - Q'osqo. julio 1990.

En relación a factores relacionados a la prevalencia hallada, se estudiaron variables de tipo personal. El grupo de edad más afectado fue el de 10 a 14 años que presentó una prevalencia de 8.5%.

En relación al sexo, aunque el masculino reunió la mayor cantidad de los casos detectados, el sexo feme-nino fue el que presentó una mayor prevalencia, alcan-zando un valor de 8.8%, mientras que en el sexo masculino la prevalencia fue de 7.1% (tabla 4).

Tabla N.º 4. Tasas de Prevalencia de Patología Ocular según edad y sexo en la población escolar. Distrito de Ocongate - Q'osqo. Julio 1990 (n=475).

El análisis conjunto de edad y sexo permiten establecer varios aspectos; en primer lugar se confirma de que la patologías oculares tiene en general; una mayor magnitud en el sexo femenino, la prevelancia de patología ocular es mayor entre los 10 y 14 años la prevalencia, mientras que el sexo masculino, la prevalencia es mayor en el grupo de 15 a 19 años.

Para finalizar la descripción de la prevalencia hallada, se describirá la relación entre los diagnósticos clínicos y de estructura ocular, en relación en la edad y sexo.

Tabla N.º 5. Distribución de la prevalencia de las patologías oculares según la edad y sexo en la población escolar. Distrito de Oconagte - Q`osqo. Julio 1990.

En este sentido fue posible establecer que la patología más prevalente tanto en el sexo masculino como en el femenino fue el astigmatismo con 9 y 6 casos respectivamente (tasa de prevalencia de 3.1 y 3.3%). La segunda patología más prevalente para el sexo masculino fue la conjuntivitis Fotoeléctrica con 4 casos (tasa de prevalencia de 1.4%); para el sexo femenino la miopía fue la segunda patología más frecuente con 3 casos (tasa de prevalenciia de 1.7%); la descripción de estas variables se presenta en la tabla 5.

En relación a la afectación por edad y sexo (ver tabla 5), el astigmatismo fue la patología más frecunte para todos los grupos de edad en el sexo masculino; en el sexo femenino solo lo fue el grupo de 10 a 14 años. La patología de segunda mayor prevalencia fue la miopía en el grupo de 15 a 19 años y en ambos sexos.

Con los resultados obtenidos se establece que existe una alta prevalencia de patología ocular en la población escolar estudiada, siendo en sexo femenino más afectado; en relación al grupo de edad, la mayor prevalencia se encontró en el grupo de 10 a 14 años para el sexo femenino y en el grupo de 15 a 19 para el m,asculino.

Los resultados obtenidos puede considerarse representativos de la población escolar y de los grupos de edad involucrados en el estudio.

 

Discusión

La población incluida en el presente estudio representa el 24.5% de la población escolar total del distrito de Ocongate para el año 19903 y el 13% aproximadamente de la población de 5 a 19 años de todo el distrito(3).

De acuerdo a los resultados obtenidos, los autores consideran que la prevalencia hallada es alta, más aún si se considera que la población estudiada es una población joven.

Esto permitiría indicar que existe un sector de la población que no accede a un servicio de diagnóstico oftamológico y que es portadora de este tipo de problemas. En Ocongate es posible estimar a partir de los resultados del presente estudio, que en la población escolar del distrito existirían un total de 151 escolares con problemas oftamológicos; y que considerando a la población total de estos grupos de edad se encontraría 436 pobladores con patología ocular de los cuales el 59.0% corresponderían a problemas de refracción y que por lo tanto podrían presentar problemas de rendimiento escolar. Las estimaciones presentadas permiten establecer una idea cerca de la magnitud de estos problemas.

Si los datos obtenidos, son extrapolados a otras zonas del país, en especial a las que poseen características similares ala estudiada; es dable pensar que en nuestro país la magnitud de los problemas oculares es alta y que es desconocida en su mayor proporción.

Pese a este panorama (cuya percepción no escapa a las autoridades de salud); encontramos que la prevalencia de los problemas oculares ha sido poco estudiada en nuestro medio; existiendo reportes que corroboran que en los medios rurales la magnitud de estos proble-mas es elevada(1,4).

Otro aspecto importante, esta referido a la frecuencia de la estructura ocular afectada y al tipo de patología. El estudio muestra que los problemas de refracción son la patología ocular más frecuente, lo cual coincide con observaciones realizadas anteriormente. Gonzales Del Aguila(4), en una casuística de pacientes con problemas oftalmológicos del departamento del Cusco (que incluye pacientes de zonas rurales), refiere que los problemas de refracción representan el 53.8% de las patologías detectadas; valor cercano al hallado en este estudio.

En nuestro estudio, el diagnóstico oftalmológico más frecuente fue el astigmatismo (40.6%), cifra que se encuentra muy por encima de la frecuencia de esta afectación hallada en el estudio citado (23.0%) (4). Cabe destacar la presencia de conjuntivitis fotoeléctrica, la cual se produce por las radiaciones ultravioleta a las que están expuestos los pobladores andinos y cuya persistencia puede llevar a la queratoconjuntivitis y a la disminución de la visión por afectación de la córnea.

Estas patologías tienen serias repercusiones indivi-duales como son: fatiga visual, cefalea por esfuerzos visuales, cansancio visual y la más grave como es la ceguera(5). Lo que influye en el rendimiento escolar y en el desarrollo individual.

Este nivel de afectación individual, muestra la necesi-dad de implementar programas de detección, pre-vención y tratamiento de estos problemas; más aún si consideramos que los problemas oculares no son percibidos como tales por la población (en nuestro estudio, solo dos de los 37 casos detectados manifesta-ron la presencia de algún síntoma). Estos programas permitirían evitar la aparición de secuelas oculares y evitar la presencia de los problemas de rendimiento que se producen.

Finalmente, los autores esperan que los resultados de este estudio, estimulen la investigación de estos pro-blemas e impulsen a las autoridades y organizaciones a implementar programas descentralizados para cui-dar la salud visual de nuestra población.

 

Referencias

1. Garrido M, Manrique G. Atención Primaria en Oftalmología. Universidad Nacional de la Liber-tad. Trujillo, 1991.

2. Arana G. Campaña de Salud Visual y Prevención de la Ceguera en San Juan de Lurigancho. Lima. Rev. Per Oftalm, 1989;14(1).

3. Olórtegui Y. A, Neira D. R. Diagnóstico de Salud del Distrito de Ocongate. La Experiencia SERUMS. Cusco 1991.

4. Gonzales Del Aguila, C. Crónicas y Reflexiones sobre la Oftalmología en el Perú. Edit. Ital-Perú.

5. Alemañy M. J. Oftalmología. Edic. El Estudiante de Medicina. La Habana - Cuba. 2ª Edic. 1986.