El Hospital Real de San Andrés*
RESUMEN Este artículo relata de manera breve la larga trayectoria del Hospital Real de San Andrés, abarcando sus inicios en 1552 con Francisco de Molina, su evolución hasta convertirse en uno de los más importantes hospitales de Lima y Perú durante su colonia, su trascendental vínculo con la Historia y la Medicina Peruana, en especial de San Fernando, en la reforma de la enseñanza médica con la creación del anfiteatro de Cirugía y Anatomía, hasta su último día de servicio en Marzo de 1875 fecha en la que es relegado por un hospital moderno para la época como lo fue el Dos de Mayo. Por su trascendencia para la Historia, la Medicina y San Fernando sus aun existentes instalaciones serían las adecuadas para albergar el Museo de Historia de la Medicina del Perú. Palabras claves: Historia de la Medicina, Perú; Hospitales, Perú, Historia; Hospitales Escuela, Perú, Historia; Escuelas Médicas, Perú, Historia. THE ROYAL SAN ANDRES HOSPITAL This paper briefly sums up the long history of the Royal San Andres Hospital, comprising its beginnings on 1552 with San Francisco de Molina, its evolution until becoming one of the most important hospitals of Lima and then of Perú during the colonial age, its trascendental link with, the peruvian history and medicine, specially with San Fernando, in the medical teaching reform with the establishment of the Surgery and Anatomy Amphitheatre, until its last service day on March 1875, date in which it was relegated by a Modern Hospital for such an age, The Dos de Mayo Hospital. Due to its significance for history, Medicine and San Fernando its still in existence structures would be the adequate ones to shelter the Peruvian Medical History Museum. Key words:History of Medicine, Peru; Hospitals, Peru, History;Hospitals, Teaching, History; Schools, Medical, Peru, History. El Hospital Real de San Andrés, actualmente convertido en un Centro Educativo, ha corrido el peligro de desaparecer y la Facultad de Medicina de San Fernando se suma a los esfuerzos que instituciones tales como la Academia Nacional de Medicina y diversas personalidades realizan para evitar la demolición, parcial o total, de este edificio histórico que vio nacer la enseñanza ordenada y sistematizada de la medicina en nuestro país. El antiguo Hospital Real de Andrés, ubicado en la calle de San Andrés, en la octava cuadra del Jr. Huallaga, cerca de la Plaza Italia, antes Plaza Santa Ana, estaba muy cerca del edificio antiguo del Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando inagurado por el Virrey Abascal en 1811. Se encuentra cerca también del Hospital San Bartolomé, y del Hospital de Santa Ana y debiera ser el local adecuado para albergar el Museo de la Historia de la Medicina del Perú. El Hospital Real de San Andrés tiene sus inicios en 1552 cuando Francisco de Molina atendía en su casa en el Callejón de Santo Domingo a enfermos que carecían de recursos. El número de pacientes fue aumentando progresivamente y hubo que recurrir a la caridad púiblica y luego a la ayuda del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marquez de Cañete, quien le escogió un arrabal, le asignó algunas rentas comenzando la construcción por la edificación de las enfermerías. Agradecido Francisco de Molina, puso como nombre al naciente Hospital el nombre de su benefactor "Andrés". Recordemos que en esas épocas la atención de los enfermos era un acto de caridad cristiana. La salud era un don divino y la enfermedad una prueba de fe. El médico se formaba más como académico que como práctico y socialmente era meior considerado en cuanto podia comentar adecuadamente los clásicos hipocráticos y galénicos. El principal objetivo al fundar un Hospital era brindar un ambiente para el buen morir. Los que padecían una enfermedad ligera o curable eran atendidos en sus domicilios. Las visitas de los médicos en los hospitales, a diferencia de la actualidad no eran muy frecuentes, pues en general la administración y el cuidado diario estaba a cargo de una orden religiosa o de mayordomos que dependían de ella o de un patronazgo real. La mayor parte del día los enfermos eran atendidos por los botiqueros y mozos del hospital y tal vez, una vez a la semana, tenían la visita de un médico titular que daba las indicaciones para su tratamiento. Estas medidas incluian medicamentos del arsenal galénico, dietas y ocasionalmente sangrias o flebotomías. Los medicamentos eran preparados por un boticario que disponia de los preparados minerales y en el caso de ser vegetales los obtenía de la huerta de plantas medicinales que rodeaba el hospital. La dieta, que solía calificarse con términos de fuerte o ligera era abundantes en sopas o infusiones ligeras las que eran preparadas por los familiares o allegados de los enfermos. El Hospital de San Andrés desde sus inicios fue un hospital real, es decir que se encontraba bajo el patronazgo de la corona quien apoyaba su mantenimiento con un aporte anual. Valdizán hace notar que antes de 1560 ya se menciona en las crónicas la existencia del hospital de San Andrés pues se dice que en 1556 fueron enterradas las momias de algunos emperadores Incas. Córdova y Urrutia señala este acontecimiento en 1556. A la muerte de Francisco de Molina en 1600, el Padre Juan Sebastián se interesa por el Hospital y solicita la protección del Marques de Salinas, Don Luis de Velasco, quien funda una hermandad y mayordomía. Según Lastres se funda en esa época la loquería del hospital. De los pocos documentos que se pueden encontrar en el Archivo de Indias de Sevilla sobre el hospital, que me ha proporcionado gentilmente el Dr. Oswaldo Salaverry, prácticamente todo se refiere a los aspectos contables y provisiones económicas autorizando a los Virreyes a que las efectúen o las mantengan. Esta fuente nos instruye en una de ellas sobre la visita que hiciera Luis de Velasco al Hospital de San Andrés cuando dice lo siguiente: "EI Hospital de San Andrés es de españoles que por ser solo casi toda la gente que no tiene renta acude a él en sus enfermedades y así está siempre muy poblado y cargado. Aunque tiene alguna renta, no le basta, ni la merced que su majestad le hace y la limosna se van acortando y hecho de ver en años anteriores que iba muy de caída. He procurado poner a cargo de 24 personas de algún caudal y buen nombre en la república, con que se ha levantado y mejorado la cura y regalo de los enfermos y se le hecha menos de ver la necesidad. Entendiendo el fruto que de esto se saca los he procurado acariciar y alentar, y siempre convendrá que vuestra excelencia le haga merced en esto y en lo demás que se ofreciere porque no tiene otro recurso, como he dicho, en esta ciudad todo genera de gente". Ya en 1559 se habia nombrado médico al Lic. Alonso Gutiérrez por "tiempo más de un año" con el salario de doscientos pesos en plata corriente "pagados por sus tercios del año". En 1561 se trata en el Cabildo "de lo ocupado que está el Lic. Gutiérrez y no puede por las ocupaciones visitar muchas el Hospital", por eso le despiden y nombran en su lugar al Dr. Enrique Méndez. Posteriormente se instala el tribunal del Protomedicato establecido en el Perú desde 1568. El tribunal estaba integrado por el Protomédico y los Alcaldes examinadores que eran dos de medicina y de cirugía; otros Alcaldes de menor categoría eran los Alcaldes examinadores de flebotomistas y barberos. Se completaba el tribunal con un Alguacil que fungía de Secretario y cobraba las rentas; todos los médicos y cirujanos y otros sanadores reconocidos debían examinarse con el tribunal; este tribunal además cumplía con otras funciones como la supervisión de las boticas en los hospitales y además asesoraba al Virrey en cuestiones de higiene y Salud Pública. El tribunal del Protomedicato creado en España en 1442 fue establecido en el Virreynato del Perú en 1570, teniendo su sede en Lima. El primer Protomédico peruano fue el doctor Francisco Bermejo y Roldin, natural de Lima. Desde el año 1646 se dispuso por Real Cédula que él Protomédico tuviese anexo a su cargo la cátedra de Prima de medicina, que era entonces la de mayor jerarquía docente. El Tribunal del Protomedicato, que en una época extendió su jurisdicción hasta Buenos Aires, fue abolido el 30 de diciembre de 1848, siendo sustituído por la Junta Directiva de Medicina. El último Protomédico fue Cayetano Heredia, quien ejerció su cargo entre 1843 y 1848. EI Hospital de San Andrés en los años siguientes, sufre ampliaciones y modificaciones y pasa por mala situación económica que lo pone en peligro de cerrarse. Al hablar del Hospital de San Andrés no podemos olvidar su relación con la Cirugía y la anatomia. La enseñanza de la medicina que se inicia en la Universidad de San Marcos con las cátedras de Prima y de Vísperas era hasta entonces el producto de una educación escolástica en la que el catedrático leía los textos de Aristóteles, Hipócrates, Galeno y Avicena en una educación eminentemente teórica. Recién en 1711 se crea la cátedra de anatomía. El primer catedrático fue el Dr. José de Fuentidueñas quien realmente no ejerce el cargo porque ingresa a la vida religiosa, pero sin embargo se establece la relación entre la cátedra de anatomía y el Hospital de San Andrés, pues el catedrático debia:"ir una vez cada semana del año al Hospital de San Andrés y con la asistencia de los cirujanos y cursantes a de hacer la anatomía en una de los cuerpos que en el muriese". La cátedra contaba con una renta de 412 pesos la cual era insuficiente y con un monto inferior a la que tenían las cátedras de Prima, Víspera y método. El siguiente catedrático, fue don Pedro López Godos quien tenia la misma obligación pero que dicto un curso teórico. Sucedieron a estos catedráticos el Dr. Del Llano y luego el Dr. Villarreal; al cese de este asumió la catedral el clérigo Pedro Pavón, tío de Unanue, y luego Don Francisco de Rua Collazos Pese a la instalación de la cátedra, la enseñanza de la anatomía era aún incipiente y durante esa época el hospital de San Andrés no fue el único en que se realizaba anatomía, pues a la usanza de Europa se popularizaron las demostraciones anatómicas, no solo en casos naturales, si no sobre todo con teratos y otras malformaciones, Es recién en 1771 que nuevamente, se establece la prioridad de San Andrés como el hospital de enseñanza para la anatomía y la cirugia, especificando que: El catedrático "deberá pasar con sus discípulos al hospital de San Andrés de esta ciudad, 12 veces al año en otros dias de los más propósito para las operaciones de anatomía que practicará encargado sus manos, el cirujano mayor de dicho hospital diciendo a los cursantes los nombres de las partes, sus usos, distribución de vasos y otros en presencia de catedrático, para que se evite cualquier equivoco que pudiera ser perjudicial. Será a cargo del cirujano prevenir al catedrático el dia proporcionado para la operación". Las condiciones estaban dadas para la creación de un anfiteatro anatómico dependiente de la Universidad, el cual sin duda por la tradición debia ubicarse en San Andrés. Las anatomías, como popularmente se conoció en Europa eran actos públicos que dieron lugar a una particular arquitectura, la del "anfiteatro" del cual se autorizó se edificase uno en el hospital de San Andrés con instrumentos propios y necesarios para la enseñanza de la anatomía a los profesores de Medicina y de Cirugia conforme se practica en el Hospital General de Madrid. Como en tantas oportunidades la falta de recursos, o de voluntad, impidieron que esta obra se realizara, pero ya en 1780 el entonces catedrático de anatomía realizó una visita al hospital junto con el protomédico, ubicando un espacio aparente. Finalmente consideraron que se debería "destinar un espacio en los aires de la loqueria que da al costado del calvario, facilitando por su inmediación el ingreso de los cadáveres y su entrada por el primer patio, siendo independiente de la de los enfermos". Las disecciones anatómicas se habian iniciado de forma aislada en el siglo XIII. Los primeros anfiteatros anatómicos se construyeron en ltalia después que Alessandro Bennedetti lo propusiera en 1502, Se sabe que hacia 1522 existían los de Pavia y Pisa, aunque se desconozca su estructura siendo la primera conocida la del anfiteatro de Pavia, gracias a la portada de la Fábrica de Vesalio. Fuera de Italia se cita habitualmente el de Montpellier (1556) como el anfiteatro anatómico más antiguo. En esa época se practicaba la anatomía en los cuerpos de los ajusticiados o de los que morian en el hospital. La reglamentación en los primeros anfiteatros europeos requería que al practicar la disección el catedrático debía mostrar cada parte "(donde la trata Galeno y Vesalio y los demás que quisiera declarando lo más llegado a razón)" y disponía así mismo que "lo que fuere leyendo en su lection y cathedra lo vaya mostrando en las estampas y figuras de Vesalio para que se entienda lo que va leyendo". Recordemos que en los comienzos del siglo XVIII el estado de la medicina en el Perú era deplorable. La enseñanza medica era fundamentalmente teórica y a los catedráticos de las asignaturas de método y anatomía creada en 1691 y 1771 se les designaba con el nombre de catedrático "in partibus" o de anillo porque no ejercia el cargo. Habian muy pocos médicos y campeaba la charlatanería y la ignorancia. Las labores del protomedicato se reducían a conferir uno que otro Título de Médico, los hospitales distaban mucho de ser escuelas de aprendizaje pues tenían escasos recursos para atender a los enfermos y adicionalmente la falta de una rápida comunicación con el viejo mundo impedía a los profesionales peruanos conocer en detalle el movimiento científico que se efectuaban en los grandes centros médicos europeos. El anfiteatro anatómico fue mandado ejecutar en el Hospital de San Andrés en 1753, "para que se instruyan los cirujanos y médicos de esta capital concurriendo los dos primeros años de practica en la Facultad cuya asistencia han de justificar por certificación del catedrático". Esta Resolución quedó sin verificarse hasta que en 1790 el Virrey Teodoro de Croix proveyó los medios para la fábrica del anfiteatro, pero este quedó sin lápida, instrumentos y sin rentas para los profesores. Hipolito Unanue, ya en su condición de Protomedico y con indudable influencia, consigue que el Virrey Frey Francisco Gil de Taboada y Lemos y Villamarín le asigne los fondos necesarios para su terminación. El día 21 de noviembre de 1792 la vieja universidad de San Marcos realizaba con toda solemnidad el viejo anhelo de crear un anfiteatro anatómico. Unanue pronuncia el celebre discurso que titula "Decadencia y Restauración del Perú, en el que hace un diagnóstico de la penosa situación sanitaria del Perú, de las plagas que lo habían azotado y de su esperanza de que con el estudio de la anatomía se solucionen muchos problemas del pais. El señala con claridad la disminución marcada de la población que ha sido debida no solamente a las enfermedades sino a la falta de médicos y cirujanos expertos.: menciona que "delante de la muerte marchan la consternación y la miseria" y dice: "Convertidos en hospitales los pueblos, cada habitación es un retrete sombrío en que el dolor, la necesidad y la impericia ejercen a competencia su funesto imperio". Insiste en la importancia de la anatomía "ya que el cadáver disecado y demostrado es la sabia y elocuente escuela en que se dictan las más seguras máximas para conservar a los vivientes". En su discurso se apoya en Galeno, en Riolano, en Sydenham, en Hoffmann y en Boerhaave. Este último había editado los trabajos de Vesalio y era el líder de la Escuela Médica de Leyden y tenía un prestigio que se extendía desde Holanda hacia Europa a China a Norte y a Sudamérica. Boerhaave, discípulo de Harvey fue uno de los iniciadores de la enseñanza al costado del paciente. Clasificó las diferentes ramas de la medicina considerando primero la vida, luego la salud seguida de las enfermedades, y al final los remedios. Friederich Hoffmann de la Universidad de Halle que arregló las doctrinas de Boerhaave en un sistema donde la salud era la primera rama general de la fisica y se llama Fisiología, la segunda rama era llamada patología, la tercera semiótica, la cuarta higiene o profilaxis y la quinta terapéutica, que se aprende en la naturaleza. Cuando Unanue se refiere en su discurso a ese continuo choque de las partes que componen el edificio de la mortalidad sometidas a los elementos que la vivifican y menciona que es imposible precaver las consecuencias del movimiento y evitar los debates y alteraciones de los cuerpos que nos rodean y entonces que por momentos se desarreglan las funciones del cuerpo humano y nazcan las enfermedades, estaba aplicando los conceptos de Hoffmann y Boerhaave que decia que en los sistemas las fuerzas son inherentes a la materia y que se expresaban como movimientos mecánicos tales como contracción y relajación, por lo que la vida y la muerte eran fenómenos mecánicos, siendo la salud el resultado de movimientos recurrentes regulares mientras que la enfermedad se originaba por la irregularidad de ellos. El desarrollo de la anatomía en el anfiteatro del Hospital de San Andrés alentó a un grupo de profesionales y estudiantes. Un año después Unanue organiza las conferencias clínicas en las que se desarrolla un plan pedagógico. Escoge los mejores profesores para sustentar las conferencias clínicas, las que irán formando el clima propicio para un estudio más concienzudo de la medicina. "Proyecto inestimable, meditado muchas veces y abandonado otras tantas, por la arduidad de la empresa" "Tan arduo, tan diffcil es poseer la ciencia clínica con la dignidad que corresponde a la más excelente y sublime de las ciencias naturales, bien que humillada hasta el extremo por la ignorancia de muchos de los que la ejercen y la estupidez del vulgo que los fomenta y acredita". Por eso quiere que, como se hace en la Universidad de Halle y siguiendo el método nosológico de Cullen de Edimburgo, se realicen estas conferencias por los más prestigiados médicos de la época: Valdés, Dávalos, Vergara, Villalobos y el mismo Unanue. El Plan para el desarrollo de las conferencias clínicas establecía un cronograma semanal alternándose los profesores de medicina y cirugía. Se recomendaba clasificar las enfermedades de acuerdo al sistema nosológico del Dr. Cullen y la exposición de la enfermedad debía dividirse en tres partes: la historia de la enfermedad, la curación y la observación. Había una segunda parte que se empleaba en tratar la curación de la enfermedad describiéndose los remedios que se propusieran y cuando se tratara de cirugía, la operación debía practicase en un cadáver. La conferencia terminaba ofreciendo toda la utilidad posible a todos los profesores que concurrian a ella y al público ofreciendo respuestas ya sea orales o por escrito. Unanue se basa pues en el criterio nosológico de Cullen, un profesor de Edimburgo, que organizó la nosología en cuatro divisiones menores:
La creación del anfiteatro anatómico de San Andrés y las conferencias clínicas constituyeron los primeros pasos de la reforma de la enseñanza médica que culminó años más tarde con la fundación del Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando. Previamente Unanue habia elaborado un meditado Plan de enseñanza, el famoso Quadro Sinóptico, de acuerdo con las doctrinas científicas más avanzadas de las escuelas médicas europeas adaptadas a las necesidades de nuestro medio. El colegio de San Fernando situado al costado del antiguo Hospital de San Andrés y frente a la plaza llamada entonces Santa Ana y actualmente llamada Italia o Raimondi se inaguró el 1° de octubre de 1811. Mientras tanto el hospital de San Andrés tenía una vida intensa y en 1790 habia tenido 3598 pacientes hospitalizados de los cuales 211 habfan fallecido. La población de Lima en aquellas épocas era de 52627, y en ese mismo censo se mostraba que en Lima ejercían la profesión 21 médicos y 56 cirujanos. En los años siguientes la situación del San Andrés pasa por momentos dificiles y cierra en 1821 año en que los enfermos pasan al Hospital de San Bartolomé. En 1835 el Director de la Beneficencia Don Juan Gil, logra ocupar nuevamente el Hospital, previa una refacción que demanda un gasto de 7536 pesos. En 1858 dos años después de la fundación de la Facultad de Medicina de San Fernando, el Hospital de San Andrés contaba con 10 salas con capacidad para 557 enfermos y habian tres médicos, dos cirujanos, dos médicos auxiliares, cinco internos y seis externos. Al transformarse la Escuela de San Fernando en la Facultad de Medicina en 1856, se crearon dos cátedras de clínica médica: la de hombres que se enseñó en el Hospital de San Andrés y cuyo fundador fue Miguel Evaristo de los Rios y la de mujeres que se enseñó en el Hospital de Santa Ana y cuyo nombramiento recayó en José Jacinto Corpancho. EI Hospital de San Andrés que había servido a la salud desde los primeros años de la Colonia, en la segunda mitad del siglo XIX se consideraba anticuado y según don Javier Correa, inspector del Hospital de San Andrés, en catorce años, entre 1858 y 1871 se habían duplicado las estancias. Alzamora relata que el 08 de marzo de 1875 fue el último dia del hospital San Andrés y en realidad el primero del Hospital Dos de Mayo. Fue el dia del traslado de los enfermos. La labor no fue fácil, algunos pacientes llegaron lentamente a pie, solos o ayudados por su familiares y amigos, otros cargados en sillas de madera o de manos, quienes en burro, a caballo, en coche o en el carretón del Hospital. Dicese que algunos pacientes aprovecharon la coyuntura para evadirse, los más de éstos fueron chinos, pero hubo también un torero que al llegar a la plazuela fue "rescatado" al parecer por su cuadrilla. Solo hubo una desgracia que lamentar, sin duda por el esfuerzo de ayudar en día muy caluroso y después de beber un vaso de chicha, murió súbitamente en el camino un anciano que durante muchos años habia sido el "farolero" del Hospital San Andrés. Posteriormente el Hospital se convirtió en casa de clausura de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul y luego en 1929 continuó la obra de caridad y enseñanza la congregación de las hijas de María Inmaculada. Como hemos podido apreciar en esta suscinta reseña, en el Hospital de San Andrés se enseñó la anatomía descriptiva, la anatomía patológica, las ciencias médica y quirúrgica y la materia médica, es decir las grandes columnas sobre las que reposa el edificio médico. Aqui comienza, según Avendaño, con la construcción del Anfiteatro, la verdadera enseñanza práctica de las ciencias médicas en el Perú y en el se formaron los primeros profesionales, los clínicos eminentes que honraron con sus luces los albores del siglo XIX. Estos argumentos explican la importancia del antiguo Hospital Real de San Andrés y justifican los esfuerzos que realizamos para su preservación. AGRADECIMIENTO Quisiera agradecer a la Academia Nacional de Medicina la gentileza en invitarme a exponer algunos aspectos importantes que relacionan al Hospital Real de San Andrés con el desarrollo de la medicina en el Perú.
________________________________________ Correspondencia:
|