TABLA
DE CONTENIDO
|
Capítulo 1 |
ANTECEDENTES GENERALES |
PDF |
|
1.1 El Código de Comercio de 1902
1.2 La Ley 16587
1.3 Los usos y costumbres
1.4 La Doctrina y la Jurisprudencia
1.5 La Ley 27287 y su proceso de elaboración
|
|
Capítulo 2 |
EL SECTOR FORMAL Y EL INFORMAL |
PDF |
|
2.1 El denominado sector formal
2.2 El sector informal y el Derecho
2.3 El Derecho de los informales
|
|
Capítulo 3 |
LA LETRA DE CAMBIO |
PDF |
|
3.1 Evolución histórica
3.2 Principios jurídicos
3.3 Requisitos Formales Esenciales de la LC
3.4 Formas de vencimiento de la LC
3.5 Formas de giro de la LC
3.6 La Aceptación en la Letra de Cambio
3.7 El Pago en las Letras de Cambio
3.8 Libertad formal en cuanto a orden, lugar y modo de anotar los requisitos en la LC.
3.9 Caso de alteración en la LC
3.10 LC emitida en forma incompleta o “en blanco”
3.11 Responsabilidad solidaria en la LC
3.12 Causales de contradicción en las acciones cambiarias
3.13 Enriquecimiento sin causa
3.14 Nulidad del título valor por intereses usurarios
3.15 LC “en garantía”
3.16 El endoso en la LC:
3.17 Clases de Endoso:
3.18 Cláusulas especiales en la LC:
3.19 Garantías personales (Aval y Fianza) y Garantías Reales en la LC
3.20 El protesto en la LC
3.21 La Aceptación y el Pago por intervención en la LC
3.22 Las acciones cambiaria en la LC
|
|
Capítulo
4 |
LA PRÁCTICAMENTE ÚNICA FORMA DE GIRO UTILIZADA EN LA
LETRA DE CAMBIO: A LA ORDEN DEL PROPIO GIRADOR Y A CARGO DE TERCERA PERSONA: ART. 122 INCS. A) Y B) DE LA LEY 27287.
|
PDF |
|
CONCLUSIONES
|
PDF |
|
BIBLIOGRAFÍA |
PDF |