Para esta edición, hemos recibido una buena cantidad de artículos de autoridades y docentes de nuestra facultad, que excede a las limitaciones presupuestales de impresión que nos fijamos con anterioridad. Los contenidos de los artículos que publicamos son de variados temas provenientes de los Estudios de Investigación 2003 y de evidente actualidad científica y profesional 2003/2004, que esperamos sean acogidos con el beneplácito de nuestros lectores y tengan un efecto multiplicador para las próximas ediciones 2004 de la Revista Quipukamayoc, con la recepción de excelentes artículos de interés en el desarrollo de las ciencias contables, los estudios profesionales de los alumnos y el engrandecimiento del Contador Público, en el marco de sus responsabilidades para con la sociedad peruana.
Deseamos que la revista Quipukamayoc-Segundo Semestre 2003 sea leída por las autoridades, los docentes y los alumnos de todas las facultades del Sistema Universitario Peruano que están encargadas de la formación de futuros contadores públicos. A ellos les pedimos remitirnos sus direcciones postales, los nombres de sus facultades y universidades, así como los cargos de sus autoridades para registrarlos en nuestro banco de datos y enviarles los próximos ejemplares con nuestro apreciable saludo universitario.
Agradecemos también a las autoridades del Consejo Superior de Investigaciones de la UNMSM, que nos incentivan a realizar las publicaciones semestrales de la Revista Quipukamayoc, aportando sus acertadas recomendaciones y el apoyo económico, que también es compartido con la Administración de la Facultad de Ciencias Contables.
Enviamos un saludo a las autoridades que dirigen los destinos de nuestra alma mater; a las autoridades, docentes y alumnos de todas las facultades e instituciones que conforman la gran familia sanmarquina; y a las autoridades, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Contables, que otorgan su permanente y valioso apoyo al Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables, para que cumpla con éxito sus fines propuestos relacionados especialmente con la investigación científica contable, cuya programación para el año 2004 enmarca la publicación de dos revistas Quipukamayoc, el desarrollo de nuevos estudios de investigación a cargo de docentes y alumnos y la culminación anual con un importante Taller de Investigación; tarea que nos mantiene en constante actualización científica y profesional, en beneficio de los alumnos de pregrado, cuyo objetivo es lograr el título de Contador Público, y de los alumnos profesionales que estudian las maestrías en diversas menciones y el Doctorado en Ciencias Contables y Empresariales.
Con nuestro fraternal saludo:
El Comité de Redacción
________________________ |
|

|
Tabla de contenido
|