La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química publica manuscritos originales inéditos preferentemente provenientes de trabajos de investigación, revisión de la literatura sobre temas selectos en las áreas de química e ingeniería química. Estos trabajos deben sujetarse a las siguientes especificaciones.
1. Mecanografiado
Los trabajos pueden ser presentados para su publicación en los siguientes idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués.
Los trabajos serán presentados impreso, a un espacio en tamaño carta (27.94 cm x 21.6 cm con márgenes 3.3 y 2.5), considerando como mínimo 4 páginas y un máximo de 16.
Las comunicaciones cortas serán de un mínimo de media página y un máximo de 2.
El texto de trabajo puede ser redactado en dos columnas con 1 cm. de espacio entre columnas, donde se incluyan las tablas y gráficos a criterio del autor (textos en Microsoft Office 2000). Los autores enviarán una copia del manuscrito en un disquete nuevo 2HD-1.44 MB.
El tamaño de letra como máximo será de 12 puntos para título y 10 puntos para el texto.
El tipo de letra debe ser Arial, las leyendas de tablas y gráficos 9 puntos y los resúmenes también en 9 puntos.
2. Esquema General:
A. El Título
Descriptivo, exacto, breve y claro, donde se incluya la institución donde se realizó el trabajo.
Puede adicionarse una llamada al pie de página indicando la dirección electrónica u otra.
B. Autor(es)
Se identifica con el primer nombre, apellido paterno y la inicial del apellido materno.
C. Resumen y Abstract
Escrito en un solo párrafo (en inglés y español) y sin punto aparte, describiendo en forma concisa en no más de 5 líneas: el objetivo, el procedimiento y los resultados de la investigación. En punto aparte agregar 5 a 10 palabras claves en castellano y en inglés.
D. Resultados
Los datos pueden presentarse textualmente en cuadros y figuras y las unidades de medida se expresarán de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades. Si los datos son abundantes, pueden ser distribuidos en su capítulo. Los cuadros y figuras se ordenarán con numeración de acuerdo a la secuencia de presentación.
E. Agradecimiento
F. Referencia
Las citas de la literatura deben indicarse en números arábicos encerrados entre paréntesis.
Las referencias para revistas serán por autor (Apellido(s) e inicial del nombre(s)), nombre de la revista en cursiva, volumen en negrita, página inicial y el año entre paréntesis.
La referencia de libros será por autor (Apellido(s)e inicial del nombre), título del libro en cursiva, editorial, volumen, ciudad, página(s) y año. Las tesis se deben referenciar como libros.
3. Evaluación
La evaluación de los trabajos estará a cargo de un comité editor y un comité consultor, los cuales están integrados por destacados especialistas en las áreas de química e ingeniería química.
|
|