-
Todo el trabajo no debe exceder de 20 páginas (revisión, artículo o comunicación corta) y se deberá presentar en hojas de tipo A4 numeradas en forma consecutiva, a doble espacio. Las tablas, gráficos, notas de pie, etcétera, deberán presentarse por separado y se señalará en el texto el lugar de ubicación entre paréntesis.
Es requisito indispensable enviar, junto con el trabajo, un diskette 3.5" que contenga todo el texto, tablas, figuras, referencias, etc., con los ficheros debidamente identificados, con procesador Microsoft Word 97 (Windows 95).
-
La primera página del trabajo debe contener el título, en castellano e inglés, lo más corto posible y que revele el contenido principal del trabajo, el nombre del autor, seguidos de punto y los apellidos, separados por comas, y la dirección postal del autor a quien se debe dirigir la correspondencia (señalando el contenido con un asterisco), incluyendo su dirección de correo electrónico, de ser
posible.
-
La segunda página contiene la sumilla del trabajo en español e inglés y
cinco palabras claves que identifiquen el contenido del trabajo.
-
A partir de la tercera página comienza el texto del trabajo, el cual debe seguir de modo general la siguiente estructura (excepto para revisiones, etc.): introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusión y referencias. El trabajo no deberá exceder de 15 páginas, incluidas la referencia, las tablas y figuras.
-
Las revisiones se harán solamente por encargo, con un límite máximo de 25 páginas. Las tablas y gráficos deberán presentarse con la herramienta Excel 97 (Windows 95), y se numerarán de forma consecutiva con números arábigos (1, 2, 3) junto con el pie de la figura. Las fotos en blanco y negro deberán ser de buena definición y contraste.
-
Las referencias deben citarse en el texto con un supraíndice con menor puntaje y se numerarán de acuerdo con el orden de aparición. Las referencias al final del trabajo deberán seguir el estilo siguiente: número de referencia, punto, apellidos, inicial(es) del nombre, seguidas de punto; en caso de más de cuatro autores, se pondrán hasta cuatro, seguidos de et. al., título del artículo (en idioma original y entre comillas), abreviatura de la revista (según nomenclatura de revistas internacionalmente aceptadas), volumen, raya de quebrado (slash), número, dos puntos, página inicial, guión, página final y año (entre paréntesis). Ejemplo:
1. J.C. Elliot, G.R. Davis, P. Anderson, et.al. "Aplications of laboratory microphotography to the study of mineralized tissues". Anal. Química 93/1:877-882 (1997).'
-
La tabla de contenido debe mostrar cómo está organizado el manuscrito en divisiones, subdivisiones, etc. Se recomienda la clasificación decimal: 1, 1.1, 1.1.1 y 1.1.1.1.
|
|