TABLA
DE CONTENIDO
|
|
INTRODUCCIÓN
|
PDF |
Capítulo
I |
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS DEL PLOMO |
PDF |
|
1. Tabla
periódica
|
|
Capítulo
II |
CARACTERÍSTICAS
DEL PLOMO |
PDF
|
|
1. Historia del
Plomo
2. Obtención
3. Propiedades del Físicas
4. Propiedades Químicas
5. Concentración de Plomo en la corteza terrestre
6. Aplicaciones del Plomo y derivados
|
|
Capítulo
III |
FUENTES
DE CONTAMINACIÓN DEL PLOMO |
PDF
|
|
1. Riesgos de
acuerdo a la actividad ocupacional
2. Riesgo de acuerdo a la naturaleza química del contaminante
3. Fuentes de contaminación ambientales en general
4. Plomo tetraetílico (TEL) - generalidades
5. La ingeniería química del TEL
|
|
Capítulo
IV |
MUESTREO
|
PDF
|
|
1. Plomo
atmosférico
2. El ciclo geoquímico de plomo en la atmósfera
3. El Plomo en el aire
4. Selección de las zonas mas contaminadas de Talara
5. Características de Talara
6. Especificaciones del equipo muestreador de plomo ambiental
7. Toma de muestras
|
|
Capítulo V |
DETERMINACIÓN
DEL PLOMO AMBIENTAL |
PDF
|
|
1. Métodos
para determinar plomo
2. Método seleccionado
3. Materiales de laboratorio
4. Acondicionamiento químico
5. Lectura de la muestra
6. Ejemplo de cálculos
|
|
Capítulo
VI |
LÍMITES
PERMISIBLES
|
PDF
|
Capítulo
VII |
DISCUSIÓN
DE RESULTADOS
|
PDF
|
Capítulo
VIII |
APORTES
DE LA INGENIERÍA QUÍMICA PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN DE PLOMO
AMBIENTAL |
PDF
|
|
1. Churchill
2. Massachussets Institute Tecnology (MIT)
3. Plomo tetraetílico
4. Convertidor catalítico
5. Gasolina verde
6. Etanol-gasolina
7. Automóviles eléctricos
8. Aportes de PETROPERÚ-REFINERIA DE TALARA
|
|
|
CONCLUSIONES
|
PDF
|
|
BIBLIOGRAFÍA
|
PDF
|
|
ANEXOS |
PDF
|