Ataque Cerebrovascular
Isquémico con Criterios de Trombolisis en el Servicio de Emergencia del
Hospital Edgardo Rebagliati Martins - ESSALUD, Agosto-Diciembre 2000. Valle
Valverde, Luis. |
|
RESULTADOS
De las 2 105 historias clínicas
revisadas en el periodo de agosto a diciembre del 2 000, 300 casos cumplieron con
los criterios de inclusión en el presente trabajo.
52.7% (158) de pacientes corresponden
al sexo femenino, y 47.3% de pacientes al sexo masculino (Tabla 1).
El promedio de edades oscilaron entre
25 a 96 años. Al establecer grupos etáreos, los casos mas frecuentes estuvieron entre 86
a 96 años con un 24%, aun cuando los pacientes mayores de 66 años llegan aproximadamente
a un 23%; es de notar que los pacientes entre 56 y 65 años ocupan un importante 14.0% del
total de la distribución (Tabla 10).
En relación con los antecedentes
patológicos se reportaron los siguientes resultados:
a. HTA: 152 casos reportados (50.7%) (Tabla 2).
b. Diabetes Mellitus: 37 casos (9%) (Tabla 3).
c. Enfermedad Cardiovascular: Fibrilación Auricular: 10 casos (3.3%) (Tabla 4). ICC:
17 casos (5.7%) (Tabla 5). Paciente Coronario Crónico: 8 casos
(2.7%) (Tabla 6).
d. Hipercolesterolemia: 7 casos (2.3%) (Tabla 7).
e. ACVs antiguos, que se llegó a encontrar que estaban frecuentemente asociados a
otras patologías hasta en 84 casos es decir un 28%
De los pacientes cuyo diagnóstico
inicial fue de ACV:
a. Los ACV isquémicos, fueron 265 casos que representan (88.3%) (Tabla 8).
b. Los de ACV hemorrágicos confirmados 35 casos (11.7%) (Tabla 9).
En cuanto al medio de transporte
utilizado para movilizar al paciente desde los primeros síntomas hasta la emergencia del
hospital, se reportan: un predominio del parque privado con 61% (183), seguido del sistema
STAE con 23.7% (71), las ambulancias que no son del STAE llegaron a sólo un 3.7% (11),
aunque hay un 11.7% de casos sin datos de tipo de transporte (35 pacientes).
Desde el tiempo de producida la
enfermedad hasta la primera atención del cuadro en curso, se halla un promedio de 28
horas con 15 minutos, con un tiempo mínimo de 50 minutos y un máximo aun mayor de 5
días. Siendo en total 21 pacientes (7%) los que ingresaron antes de 1 hora, 31 pacientes
(13.6%) antes de las 2 horas y 58 pacientes (19%) antes de las 3 horas desde sus primeros
síntomas hasta la llegada al hospital, encontrándose 12 casos de ACV isquémico en la
1ra hora de llegada (4%), 29 en la 2da hora (9.7%) y 42 en la 3ra hora (14%).
En los tiempos de solicitud del
tomografía, la media es de 2 horas con 39 minutos, con pedidos inmediatos hasta un tiempo
de espera de 79.5 horas.
Luego para el tiempo de diagnóstico
tomográfico, el promedio es de 17 horas 30 minutos, con demoras mínimas de 42 minutos y
máximas de 6 a más días.
Por último para el tiempo tomado en el
informe por el neurólogo o neurocirujano, la demora es muy parecida al tiempo de
diagnóstico tomográfico, aunque la media es algo mayor (21 horas, 39 minutos).
|