En el cuadro
Nro. 7, las cirugías realizadas fueron Histerectomías abdominales, en las cuales observamos que con el Ketorolaco obtuvimos una media ( M ) de 3, ello nos interpreta que es un analgésico muy efectivo en comparación con el Diclofenaco y el Metamizol cuyas medias fueron M= 3.6 y M=4.6 respectivamente.
En el Cuadro Nro.
8, la cirugía a investigar fueron Cesáreas, en las que encontramos que el Ketorolaco tuvo una media de 2.6; mayor analgesia que el Diclofenaco y el Metamizol cuyas medias fueron M= 3.6 y M= 4.6 respectivamente.
|
|
En el cuadro Nro. 9, las cirugías realizadas fueron colecistectomias video-laparoscópicas, en ellas encontramos nuevamente al Ketorolaco que presenta una media analgésica de 2.6, el Diclofenaco M= 4.3 y el Metamizol M= 5.0; en ella también observamos que la media del Ketorolaco se aproxima a los rangos menores de la escala análoga visual, y el Metamizol a los rangos mayores de la misma.
En las Hernioplastias en el cuadro 10, el Ketorolaco tuvo una media M=2.3, el diclofenaco una media M= 3.3 y el Metamizol M=4.3, vemos entonces que otra vez el Ketorolaco tuvo mayor efectividad como analgésico en comparación que con el Metamizol.
En relación a los tres analgésicos encontramos entonces que el Ketorolaco tuvo como promedio una media M= 2.625 y su desviación estándar S= 0.25; el Diclofenaco una media M= 3.7 y su desviación estándar S= 0.367, y el Metamizol una media M= 4.625 y su desviación estándar S= 0.25; por lo que se concluye que la media 2.625 del Ketorolaco está más cerca de los valores mínimos de dolor según la escala análoga visual y el Diclofenaco M= 3.7 se encontró dentro de los valores intermedios entre estos tres; quedando el Metamizol en el extremo casi medio de la escala análoga visual. (Ver
Cuadro N.° 11
).
|
|