Esclerosis múltiple correlato clínico
radiológico. Liviac Ticse, Jorge Anibal |
|
RESULTADOS
Se presentan seis casos de EM, de los
cuales cuatro son del sexo femenino y dos del sexo masculino estableciendo una relación
F:M de 2:1 (tabla 1). La edad en los pacientes de sexo masculino fluctuaba entre 19 y 25
años; y en el sexo femenino entre 17 y 29 años (Tabla 2).
TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN
POR SEXO
|
SEXO |
CASOS |
% |
VARONES |
33.3% |
2 |
MUJERES |
66.7% |
4 |
TOTAL |
100.0% |
6 |
 |
DISTRIBUCION POR SEXO
|
TABLA Nº 2
RANGO SEGÚN INICIO DE ENFERMEDAD
|
SEXO |
RANGO |
VARONES |
19
- 25 |
MUJERES |
17-29 |
Dentro de los síntomas y signos más frecuentes las paresias representaban el 100%,
seguido de los trastornos oculares en un 83.3%,las parestesias en un 50% y las ataxias en
33.3% de los casos (Tabla 3)
TABLA Nº 3
SIGNOS Y SINTOMAS MAS FRECUENTES
|
SIGNOS Y SINTOMAS |
CASOS |
% |
PARESIAS |
100.0% |
6 |
TRASTORNOS OCULARES |
83.3% |
5 |
PARESTESIAS |
50.0% |
3 |
ATAXIA |
33.3% |
2 |
TRASTORNOS ESFINTERIANOS |
16.7% |
1 |
TRASTORNOS MENTALES |
16.7% |
1 |
TOTAL |
100.0% |
6 |
 |
SIGNOS Y SINTOMAS MAS
FRECUENTES |
Dentro de los exámenes auxiliares el estudio de RMN que nos permite descartar otras
enfermedades, asi como de evidenciar lesiones desmielinizantes no sospechadas
clinicamente, mostraba positividad en el 100% de los casos, según los criterios
diseñados por Paty y Fazekas.
La localización de las lesiones en la RMN mostró a nivel de hemisferios cerebrales en el
83.3% de casos, siendo preferentemente periventriculares y muchas de ellas con tendencia a
confluir; en el tronco encefálico en el 66.6%, cerebelo el 50% y finalmente en la médula
en el 16.6 % de los casos (Tabla 4).
TABLA Nº 4
LOCALIZACION DE LESIONES SEGÚN RMN
|
LESIONES SEGÚN
RMN |
CASOS |
% |
HEMISFERIO CEREBRAL |
83.3% |
5 |
TRONCO ENCEFALICO |
66.7% |
4 |
CEREBELO |
50.0% |
3 |
MEDULA ESPINAL |
16.7% |
1 |
TOTAL |
100.0% |
6 |
 |
LOCALIZACION DE
LESIONES SEGÚN RMN |
Los sistemas funcionales según Kurtzke mostraban mayor afectación del sistema piramidal,
tronco encefálico y sistema visual en el 66.6% de casos respectivamente.(Tabla 5)
TABLA Nº 5
COMPROMISO DE SISTEMAS FUNCIONALES (KURTZKE)
|
COMPROMISO DE SIST.
FUNCIONALES |
CASOS |
% |
ESFINTERIANO |
1 |
16.7% |
MENTAL |
1 |
16.7% |
CEREBELOSO |
2 |
33.3% |
SENSITIVO |
2 |
33.3% |
PIRAMIDAL |
4 |
66.7% |
TRONCO CEREBRAL |
4 |
66.7% |
VISUAL |
4 |
66.7% |
TOTAL |
6 |
100.0% |
 |
COMPROMISO DE SISTEMAS
FUNCIONALES
(KURTZKE) |
El estudio de los potenciales evocados que permiten la detección de lesiones no evidentes
en la clínica mostraron una positividad del 66.6% para los PEV; siendo para los PEA del
33.3% de los casos. En este estudio no fue factible realizar los PESS.
El estudio de LCR mostró un aspecto macroscópico normal; la celularidad se encontró
dentro de límites normales. Un hallazgo característico fue el incremento de las
inmunoglobulinas preferentemente la IgG en el 83.3% implicando síntesis intratecal. La
determinación de bandas oligoclonales en todos los casos fue negativa.(Tabla 6)
TABLA Nº 6
FORMAS EVOLUTIVAS DE LA ENFERMEDAD (LUBLIN 1996)
|
FORMAS EVOLUTIVAS DE LA
ENF. |
CASOS |
% |
PROGRESIVA PRIMARIA |
0 |
0.0% |
PROGRESIVA SECUNDARIA |
1 |
16.7% |
PROGRESIVA RECURRENTE |
2 |
33.3% |
RECURRENTE - REMITENTE |
3 |
50.0% |
TOTAL |
6 |
100.0% |
 |
FORMAS EVOLUTIVAS DE LA
ENFERMEDAD (LUBLIN 1996) |
Finalmente en las formas evolutivas de la enfermedad según Lublin (1996) se dieron con
mayor frecuencia la recurrente-remitente en el 50 % de los casos, seguido de la forma
progresiva recurrente en el 33.3%. La formas progresiva primaria no se dio en ningún caso
(Tabla 7).
TABLA Nº 7
EXAMENES PARACLINICOS
|
EXAMENES |
% |
CASOS |
PEA |
33.3% |
2 |
PEV |
66.7% |
4 |
RMN |
100.0% |
6 |
TOTAL |
100.0% |
6 |
 |
EXAMENES PARACLINICOS |
TABLA Nº 8
ESTUDIO DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
|
ESTUDIO ( % ) |
% |
CASOS |
BO |
0.0% |
0 |
IgG |
83.3% |
5 |
TOTAL |
100.0% |
6 |
 |
ESTUDIO DE LIQUIDO
CEFALORRAQUIDEO |
|