Esclerosis múltiple correlato clínico radiológico. Liviac Ticse, Jorge Anibal 

 

INTRODUCCIÓN

 

La Esclerosis Múltiple (EM) se conoce como entidad clínico-patológica desde hace 30 años. Las primeras descripciones anatomo-patológicas fueron hechas por Cruveilhier (1835) y Carswell (1838); pero es Charcot en 1868 quien ofrece la primera descripción detallada de los aspectos clínicos y evolutivos de la enfermedad, realizando la adecuada correlación anatomo-clínica acuñando el concepto de esclerosis en placas según la literatura francesa; esclerosis diseminada para la literatura inglesa ó esclerosis múltiple para la literatura americana.

La Esclerosis Múltiple es un desorden neurológico de comienzo juvenil, etiología desconocida, supuestamente de tipo inmunológico, de curso irregular, forma aguda, sub aguda, o crónica con brotes y remisiones de signos y síntomas.

Los estudios epidemiológicos han permitido saber que la EM es la enfermedad neurológica crónica mas frecuente en adultos jóvenes en Europa y Norteamérica; que la existencia de un factor ambiental sería imprescindible para que apareciese la enfermedad, el cual intervendría en la infancia, antes de los 15 años, probablemente en forma de una infección inaparente y finalmente, los estudios epidemiológicos han reconocido la existencia de un factor genético de susceptibilidad a la enfermedad.

 

Contenido Relación por área Relación por autor