EFICACIA DEL MISOPROSTOL EN ABORTO FRUSTRO Y GESTACIÓN NO EVOLUTIVA EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS ESSALUD LIMA
ENERO 1998-1999

Huaman Paucar, César Augusto; Caracela Nuñez, César Longinos

CAPITULO II

MATERIAL Y MÉTODOS

METODOLOGÍA

El presente trabajo de investigación trata de la eficacia del Misoprostol en aborto frustro y gestación no evolutiva, el cual se realizó en el período de Enero 1998 - Diciembre 1999, se realizo un estudio de tipo retrospectivo, longitudinal y descriptivo de los datos obtenidos mediante una revisión de las historias clínicas.

1. UNIVERSO:

El universo estuvo conformado por todas las pacientes atendidas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, fueron 1672 pacientes.

 
2. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

2.1 Criterio de Inclusión:

- Gestantes con diagnóstico de aborto frustro y gestación no evolutiva.

2.2 Criterios de Exclusión:

- Gestantes con tratamiento previo con oxitocina.

- Gestantes con tratamiento previo con solución hipertónica.

- Hemorragia previa significativa (+ 2 0 0 ml.)

- Gestantes con antecedentes de cicatriz uterina previa.

 
3. MUESTRA:

arriba

La muestra estuvo conformada por todas pacientes gestantes con aborto frustro y gestación evolutiva, según criterios de inclusión y exclusión.


4. PROCEDIMIENTO:

El presente trabajo se realizó utilizando las historias clínicas de la Oficina de Estadística y Archivo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

Se confeccionó una ficha de recolección de datos diseñada específicamente para el presente trabajo de investigación, donde los datos que se obtuvieron de las historias clínicas, fueron volcados en el instrumento para este estudio, el cual fue validado con el fin de que al ser analizado los datos se obtengan resultados precisos.

La información obtenida se tabuló y evalúo según el método aleatorio simple.

5. VARIABLES EN ESTUDIO:

arriba

- Variable Independiente:

Uso de Misoprostol

Operacionalizando variables

  • Vía de administración

  • Dosificación

- Variable Dependiente

Eficacia en la evacuación endouterina en aborto frustro y en gestación no evolutiva.

Operacionalizando variables

  • Tiempo de latencia

  • Cantidad del sangrado

  • Modificación del cérvix

  • Efectos colaterales

6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

arriba

  • Eficacia: Capacidad máxima de un fármaco para producir un resultado,, independientemente de su dosis.

    Grado en el que el misoprostol logrará la maduración cervical. Teniendo indicadores como: número de pacientes que maduraron el cérvix uterino, tiempo transcurrido entre la administración de misoprostol y maduración cervical.

  • Misoprostol: Es un derivado metil de la PGE, usado para el tratamiento de gastritis úlcera péptica en pacientes que requieren de una terapia a largo plazo.

    Su presentación: Cytotec de 200 mcg en tb.

  • Aborto Frustro: Trastorno en el que un embrión feto inmaduro muerto no sale del útero hasta 2 o mas meses después. El útero disminuye de tamaño desaparecen los síntomas de embarazo; pueden aparecer infecciones y trastornos de la coagulación en la sangre materna.

  • Gestación no Evolutiva: Es aquel embarazo que por alguna complicación, no se evidencia actividad fetal dentro de las últimas horas.

  • Maduración cervical: Una serie de procedimientos que sufre el cérvix en el cual se acorta y borra gradualmente. El borramiento cervical se expresa en % de acortamiento.

  • Prostaglandina: Nombre de un grupo hidroxiácidos naturales de cadena larga químicamente relacionados, que estimulan contractibilidad del músculo uterino y el músculo liso de otros tipos. Tienen capacidad para disminuir la presión arterial, regular secreción del ácido del estomago, regular la temperatura corporal y la agregación plaquetaria y controlar la inflamación y la permeabilidad vascular.

  • Legrado: (curetaje), raspado del material de la pared de una cavidad u otra superficie, realizado para eliminar tumores u otros tejidos anormales o para obtener tejido para su examen microscópico.

  • Prímiqesta: Mujer embarazada por primera vez.

  • Multígesta: Mujer que ha estado embarazada varias veces.

  • Multípara: Mujer que ha llevado dos o más embarazos hasta la fase dé viabilidad.

  • Evacuación: Sustancia desechada o extraída del organismo.

  • Contracción uterina: Acortamiento rítmico de la musculatura del segmento uterino superior que al principio es suave y que para ser enérgico posteriormente, produciéndose cada 2 minutos, siendo al final aproximadamente cada minuto.

  • Uterotónico: Proceso que imparte tono muscular al útero, agente que aumenta el tono del músculo uterino.

  • Vía de administración: Cualquiera dé las vías por las que puede administrarse un fármaco, como la vía intramuscular, intranasal, intravenosa, oral, rectal, subcutánea, sublingual, tópica o vaginal.

  • Fondo de saco posterior: Seno localizado en la parte superior de la vagina formado por la protusión del cuello uterino en la vagina.

DEFINICIONES OPERACIONALES:

arriba

  • Vía de administración: El uso del misoprostol se realizó por vía vaginal (intracervical y fondo de saco posterior) y por vía oral.

  • Dosificación: Esta varió entre 200 mcg a 1200 mcg de acuerdo a los diferentes esquemas utilizados.

  • Tiempo de latencia: Será variable ya que es el grado de respuesta entre la aplicación del misoprostol y la evacuación endouterina o cambio cervical (dilatación mínima 8 mm).

  • Cantidad de sangrado: Se midió de acuerdo a escala ordinal: escaso, moderado y abundante conforme aparezca descrito en la historia clínica.

  • Modificación del cérvix: De acuerdo a características blando o duro.

  • Efectos colaterales: Puede presentarse deposiciones líquidas náuseas, vómitos, fiebre.

arriba


Tabla de contenido | Ficha de monografía


  Relación por Áreas | Relación por Autor


© 2002 - 2007 UNMSM - Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central
Todos los derechos reservados
Lima - Perú