Factores asociados a trombolisis fallida con estreptokinasa post infarto agudo de miocardio. Garcia Matheus, Julio César.

 

RESUMEN



      Antecedentes.- En nuestro país, al igual que en el resto del mundo, la trombólisis intravenosa más aspirina y heparina es el tratamiento mas ampliamente utilizado en los pacientes que acuden en la fase aguda de un infarto de miocardio, siendo la estreptokinasa el agente trombolítico mas frecuentemente utilizado. Sin embargo, no todos los pacientes alcanzan la deseada reperfusión tisular y en ellos se ha observado mayores efectos adversos.

El propósito del presente estudio es identificar los factores clínico - epidemiológicos mas frecuentemente asociados al diagnóstico de trombólisis fallida, que contribuya a direccionar la terapia mas adecuada en este subgrupo de pacientes de alto riesgo.


      Métodos y Resultados.- El presente estudio de tipo analítico retrospectivo ( casos y controles ) comprendió a 120 pacientes que acudieron dentro de las 6 horas de un infarto agudo de miocardio a la emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren del Callao -EsSalud y fueron sometidos a terapia trombolítica con Estreptokinasa en el periodo comprendido entre julio 1994 y abril 2002. Se definió la Trombólisis fallida por el criterio electrocardiográfico de ausencia de resolución del ST mayor al 50% dentro de las 2 horas de iniciada la trombólisis en relación a un ECG basal.

Un 53 % (n=64) de los pacientes sometidos a terapia fibrinolítica resultó en trombólisis fallida. Solo la presencia simultanea de múltiples ( mayor de 3 ) factores de riesgo de Enfermedad coronaria se asoció a fracaso de la trombólisis ( p=0,03). Estos pacientes tuvieron en general un menor promedio de edad (62,2 vs 67,4 años), una localización anterior del infarto (62% vs 50%) y se presentaron con signos de congestión pulmonar en la emergencia (37% vs 18%), sin embargo estas diferencias no alcanzaron significación estadística. Por otro lado, la trombólisis fallida se asoció con disfunción severa del ventriculo izquierdo en el ecocardiograma de control (p=0,004) y mayores eventos adversos en el primer año (p=0,01).

      Conclusiones.- La presencia de multiples factores de riesgo en los pacientes con infarto agudo de miocardio puede ser un predictor de fracaso de la terapia trombolítica con estreptokinasa. No se ha logrado establecer en el presente estudio el rol individual de los factores de riesgo mayores de enfermedad coronaria en el resultado final de la luchtrombólisis.

El fracaso de la trombólisis se asocia con disfunción severa del ventriculo izquierdo, mayores eventos adversos y en consecuencia peor pronóstico.


     Palabras Clave : Infarto de miocardio, Trombólisis, Estreptokinasa.

 


Contenido Relación por área Relación por autor