Dolor postoperatorio : analgesia preventiva versus analgesia postoperatoria con ketorolaco en colecistectomía videolaparoscópica. Camacho Meneses, Martha; Mello de la Cruz, Patricia


 

RESULTADOS

 



Características de los pacientes

    El grupo 1 estuvo integrado por 30 pacientes 24 mujeres y 6 hombres, con edad promedio de 39 años. El grupo 2 lo conformaron 22 mujeres y 8 hombres con una edad promedio de 38 años. La edad de los pacientes varía de 20 a 68 años. La distribución del sexo femenino fue 80% en el Grupo 1 y 73% en el Grupo 2.

    El peso promedio fue de 64 kg (49-95 kg) en el grupo 1 y 60 kg en el grupo 2 (44-76 kg).

    La distribución del ASA I fue 43% en el Grupo 1 y 40% en el grupo 2. ASA II fueron 57% y 60% en el grupo I y 2 respectivamente. La enfermedad aguda fue 40% en el Grupo 1 y 13% en el Grupo 2, mientras que la tipo crónica fue 60 y 87%.respectivamente.

    Las características en ambos grupos de estudio no difieren estadísticamente (p > 0.05) a excepción de acuerdo al tipo de enfermedad (p< 0.05) (Cuadro 1).


Cirugía , anestesia y Dosis de Fentanil

    La duración de la cirugía varía de 20 a 90 minutos, alcanzando un promedio de 50 minutos en el Grupo 1 y 53 minutos en el Grupo 2. La duración de la anestesia varía de 40 a 105 minutos, alcanzando un promedio de 66 minutos en Grupo 1 y 65 minutos en el Grupo 2.

    La dosis total de Fentanil administrado varía de 150 a 300 ugr, alcanzando un promedio de 225 ugr en el Grupo 1 y 239 ugr en el Grupo 2.

    La duración de la cirugía, el tiempo de anestesia y la dosis total de fentanil administrados entre ambos grupo no difieren estadísticamente (p > 0.05).


Efectos Adversos

    Los efectos adversos, fueron en 5/30 (17%) en el Grupo 1; quienes presentaron sangrado intraoperatorio Y 3/30 (10%) en los pacientes del Grupo 2; de los cuales 2 presentaron nauseas, y 1 resulto con urticaria. Estos resultados no tienen diferencia estadística significativa (p > 0.05); sin embargo, estos resultados pueden tener significancia clínica (Cuadro 2).


Post-cirugía

    La Presión arterial media (PAM) promedio después de la cirugía fue 82 y 86 mmHg en el grupo I y 2, respectivamente. Después de 24 horas la PAM promedio alcanzado fue 77 y 84 mmHg respectivamente; los cuales difieren significativamente (p < 0.05). Por otro lado, de acuerdo al análisis multivariante MANOVAr el perfil de la PAM muestra una diferencia significativa entre ambos grupos (p = 0.002); los cuales, muestran una tendencia en paralelo y son linealmente decrecientes (Cuadro 3 y Figura1).

    La Frecuencia Cardiaca (FC) promedio después de la cirugía fue 75 y 77 por minutos en cada grupo de tratamiento respectivamente, y después de 24 horas la FC promedio alcanzado fue 72 y 76 minutos respectivamente; los cuales, muestran una diferencia significativa (p < 0.05) después de 30 minutos de cirugía. Por otro lado, de acuerdo al análisis multivariante MANOVAr el perfil de la FC muestra una diferencia significativa entre los dos grupos (p = 0.004); pero ambos perfiles no tienen una tendencia en paralelo entre los dos grupos (Cuadro 4 y Figura 2).

    La Frecuencia Respiratoria (FR) promedio en cada momento de evaluación fue de 15 por minuto en ambos grupos de tratamiento; los cuales no difieren significativamente (p > 0.05) y MANOVAr: p = 0.524. Es decir, los perfiles de las FR fueron similares y permanecieron constantes entre ambos grupos de tratamiento (Cuadro 5 y Figura 3).

    Así mismo, la Saturación Arterial de Oxígeno (SaO2) promedio en cada momento de evaluación fue de 99% en ambos grupos de tratamiento; los cuales, no difieren significativamente (p > 0.05) y MANOVAr: p = 0.874. Es decir, los perfiles de SaO2 fueron similares constantes entre ambos grupos de tratamiento (Cuadro 6 y Figura 4).


Evaluación del dolor

    El puntaje promedio de la Escala Visual Análoga (EVA) después de la cirugía fue 2.23 y 4.57 en el Grupo 1 y Grupo 2 respectivamente. A los 15 y 30 minutos fue 3.03 y 4.60, a los 45 minutos 3.07 y 4.37, a las 6 horas 3.5 y 4.43, a las 12 horas 3.67 y 5.2, a las 24 horas 2.83 y 3.9, respectivamente. Estos resultados presentan diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) para cada momento de evaluación. Por otro lado, de acuerdo al análisis multivariante MANOVAr el perfil de la EVA muestra una diferencia significativa entre ambos grupos (p < 0.001) y presentan una tendencia en paralelo linealmente decreciente (Cuadro 7 y Figura 5).


Dosis de rescate   

    En ambos grupos el analgésico utilizado para la dosis de rescate fue el Metamizol en dosis de 2gr endovenoso según requerimientos. Siendo necesario en 7% de los pacientes en el Grupo 1 y 53% en el Grupo 2; los cuales difieren estadísticamente (p < 0.001) (Cuadro 2).

    El análisis de varianza multivariante y el contraste polinomial para la tendencia, de la PAM, FC, FR, SAO y EVA se presenta en el Cuadro 8.


Contenido Relación por área Relación por autor