Características clínicas
y manejo de las parálisis oculomotoras de 0 a 17 años atendidos en el
ISN desde 1997 a 2001. Arrayan Carpio, Patricia.
|
|
RESULTADOS
Se lograron identificar 40 pacientes con el diagnóstico de parálisis oculomotor desde
1997 al 2002 de ellos 4 no cumplían con los requisitos.
Se identificaron 36 historias con el diagnóstico de parálisis oculomotor. De los 36
pacientes, 14 (39%) eran pacientes de sexo masculino y 22 (61%) de sexo femenino, Tabla
I. De estos pacientes el 47.22% pertenece al grupo de 0 a 1 año siguiendo en segundo
orden el grupo de 2 a 5 años en un 27.78%. Las edades fluctuaron entre 1 mes y 11años
con una media de 5 años, 2 pacientes tuvieron la edad de 11 años, Tabla II . De
los 3 nervios craneales (III, IV, VI) el nervio craneal más afectado fue el IV en un 50%,
siguiendo en orden de frecuencia el III (33.3%) y en menor frecuencia se encontró 3 casos
de afectación múltiple (III y IV); se observo lesión del III nervio completo en un
6.25% y regeneración aberrante del III en un 3.46%. Tabla III.
Considerando la etiología según nuestra serie la más frecuente es la congénita en un
41.61% siguiendo en segundo orden la etiología sin determinar 27.77% y en un 16.67% por
trauma. Tabla IV En relación a la paresia del III nervio es parcial en un 79.99% ,
siendo la paresia del RS más frecuente en un 33.33% y completa en un 20% Tabla V.
De 36 pacientes se operaron 30, los cuales fueron evaluados prequirúrgico y comparado con
el postquirúgico : la Agudeza Visual clasificada como pobre , media y buena observandosé
que la diferencia no alcanza significancia estadística con una P > 0.05. Tabla VI
Se evidencia que de 36 pacientes 9 presentaron ambliopía correspondiendo a un 13.89% los
cuales en su mayoría pertenece al IV nervio (13.89%) Tabla VII La Torticolis
presente en los pacientes prequirúrgico comparado con el postquirúrgico la diferencia es
estadísticamente significativa con una P < 0.05. Tabla VIII y el Alineamiento
Ocular la diferencia de pobre Alineamiento prequirúrgico con el postquirúrgico es
significativa con una P< 0.05.Tabla IX
La técnica quirúrgica más usada depende del tipo de lesión:
IV: Debilitamiento de OI + Retroceso de RS en un 41.67% Tabla X
III:
Paresia RS: Retroceso de RI más debilitamiento de OI en un 27.27%
Paresia del RI: Retroceso del RS en un 18.18%
Paresia del OI: Tenectomia de OS + Retroceso de RS
Paresia Completa: Retroceso de RL + Resección del RM amplia en un
9.09% Tabla XI
En la comparación con otros reportes previos de la distribución porcentual según el
nervio craneal afectado se aprecia que la paresia del IV Nervio es la más frecuente
según Souza Díaz en un 62.22% y mi trabajo 50%, no siendo así en el trabajo de Harley
en el cuál la paresia más frecuente es la del VI Nervio 53.36%. Tabla XII.
Considerando la etiología se evidencia que la causa congénita es la más frecuente
según Miller 43% y en mi trabajo 41.61% y para Kodsy y Younge en primer orden está la
traumática con un 42.5% y en segundo orden de frecuencia la congénita en un 25%.Tabla
XIII La Av prequirúrgico de lesión del III nervio fue buena en 8 casos de 12
pacientes en mi trabajo y en la de la Dra. Linda 18 casos de 29 pacientes y pobre con 02
casos en mi trabajo y para la Dra. Linda 2 casos Tabla XIV En relación al
Alineamiento Ocular se evidencio que de 30 evaluados prequirurgicamente con paresia del
III parcial 8 tienen pobre alineamiento de los cuales 6 mejoraron en el postquirúrgico
cifras algo similares a la de la Dra. Linda y otros que 19 Pacientes con paresia parcial y
completa del III tuvieron pobre alineamiento ocular, 15 de ellos (60%) mejoraron en el
postquirúrgico. En la paresia del III nervio completo en este trabajo se ve 2 casos los
cuales no mejoraron su alineación ocular por presentar ambliopía severa. Tabla XV.
TABLA N° 1
Distribución porcentual según sexo
|
 |
TABLA N° 2
Distribución porcentual según edad
|

|
TABLA N° III
Distribución porcentual según nervio craneal afectado
|
 |
TABLA N° IV
Distribución porcentual de la etiología-POM
|

|
TABLA Nº V
Distribución porcentual de paresia del III
|
PARESIA DEL III |
TIPOS |
PORCENT. |
PARESIA DE RS |
5 |
33.33% |
PARESIA DE RI |
2 |
13.33% |
PARESIA DE OI |
2 |
13.33% |
COMPLETA |
3 |
20.00% |
PTOSIS |
3 |
20.00% |
TOTAL |
15 |
100.00% |
TABLA Nº VI
Relación de número de casos de AV prequirúrgico y postquirúrgico
|
AV |
AV PREQX |
AV POSTQX |
PARESIA
PARCIAL |
PARESIA COMPLETA |
PAESIA
PARCIAL |
PAESIA
COMPLET |
20/200 - 20/100 |
4 |
1 |
2 |
1 |
20/70 - 20/50 |
4 |
1 |
2 |
|
20/40 - 20/20 |
8 |
|
11 |
|
FIJA REGULAR A BIEN |
9 |
|
11 |
|
NO FIJA |
5 |
|
3 |
|
X²=1.97; P=0.3726 con fisher para dos colas de 0.47
|
AMBLIOPIA |
No |
%. |
III |
3 |
8.33% |
IV |
5 |
13.89% |
VI |
1 |
2.78% |
TABLA Nº VIII
Distribución porcentual prequirúrgico y postquirúrgico de Torticolis
|
|
PREQX |
POSTQX |
PARESIA
PARCIAL |
PARESIA COMPLETA |
PAESIA
PARCIAL |
PAESIA
COMPLET |
SANOS |
13 |
43.33% |
25 |
83.33% |
TORTICOLIS |
17* |
56.67% |
5* |
16.67% |
TOTAL |
30 |
100% |
30 |
100.00% |
TABLA Nº XI
Distribución de números de casos de alineamiento ocular
|
ALINEAMIENTO
OCULAR
|
EVALUACION
INICIAL
|
EVALUACION
POST QX
|
HORIZONTAL |
BUENA 0-10D Y MEDIANO (11 A 18D) |
15 |
50% |
24 |
80% |
POBRE > 18D |
15 |
50% |
6 |
20% |
TOTAL |
30 |
100% |
30 |
100% |
VERTICAL |
BUENO 0-2D Y MEDIANO (3-5D) |
12 |
40% |
21 |
70% |
POBRE > 5D |
18 |
60% |
9 |
30% |
POBRE > 5D |
30 |
100% |
30 |
100% |
HORIZONTAL: X²=5.93; p=0.0148
VERTICAL: X²=5.45; p=0.0195
|
TABLA Nº X
Distribución porcentual de técnica quirúrgica de paresia del IV
|
PARESIA DEL IV |
TECNICA
QUIRURGICA |
PORCENT. |
DEBILITAMIENTO OI |
3 |
25.00% |
MIECTOMIA OI |
2 |
16.67% |
DEBILITAMIENTO OI
+ RETROCESO RS |
5 |
41.67% |
RETROCESO RIAO |
2 |
16.67% |
TOTAL |
12 |
100.00% |
TABLA Nº XI
Distribución porcentual de técnica quirúrgica de paresia del III
|
PARESIA DEL III |
TECNICA QUIRURGICA |
PORCENT. |
RETROCESO RS |
2 |
18.18% |
RETROCESO DE RL
RESECCION DE RM
AMPLIA |
3 |
27.27% |
TPP OS+ RETROCESO RS |
2 |
18.18% |
RETROCESO DE RI
+ RETROCESO RM |
1 |
9.09% |
DEBILITAMIENTO OI+RETROCESO DE RI |
3 |
27.27% |
TOTAL |
11 |
100.00% |
TABLA Nº XII
Comparación de reportes previos y los presentados de la Distribución porcentual según
el nervio craneal afectado
|
POM |
Tesis |
R. Harley |
Souza Díaz |
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
III |
12 |
33.33 |
32 |
28.57 |
97 |
18.60 |
IV |
18 |
50.00 |
18 |
16.07 |
29 |
62.22 |
VI |
3 |
8.33 |
62 |
55.36 |
30 |
19.20 |
III y IV |
3 |
8.33 |
2 |
1.65 |
|
|
III y VI |
|
|
1 |
0.83 |
|
|
TOTAL |
36 |
100.00 |
112 |
100.00 |
156 |
100.00 |
Souza Diaz referencia (3)
Harley Robinson referencia (4,23)
|
TABLA Nº XIII
Comparación de reportes previos y lo presentado por el investigador de las causas de los
nervios craneales III,IV y VI
|
ETIOLOGIA |
Tesis |
Kodsi y Younge |
Miller |
Idiopática |
27.77% |
14.4% |
7% |
Congénita |
41.61% |
25% |
43% |
Tumoral |
5.56% |
16.9% |
10% |
Traumática |
16.67% |
42.5% |
20% |
Aneurismática |
|
1.3% |
|
Vascular |
|
|
|
Inflamación |
|
|
13% |
Otros:Meningitis;
HTE |
8.33% |
|
7% |
Miller Referencia (6)
Kodsy y Younge referencia (3)
|
TABLA Nº XIV
Comparación de reportes previos y lo presentado por el investigador de la distribución
de casos de AV prequirúrgico
|
AV |
PARESIA
PARCIAL |
PARESIA COMPLETA |
PAESIA
PARCIAL |
PAESIA
COMPLET |
III |
III |
III |
III |
20/40 - 20/20 |
18 |
8 |
11 |
|
20/70 - 20/50 |
9 |
2 |
6 |
1 |
20/200-20/100 |
2 |
2 |
2 |
1 |
Dra. Schumacher referencia (1)
|
TABLA Nº XV
Comparación del reporte previo y el investigador de la Distribución de casos de
alineamiento ocular
|
Alineamiento
ocular |
Paresia
Parcial |
Paresia
Completa |
Dra
Schumacher |
Tesis |
Dra
Schumacher |
Tesis |
ALINEAMIENTO
HORIZONTAL |
III
Prequi
rúrgico |
III
Postqui
rúrgico |
III
Prequi
rúrgico |
III
Postqui
rúrgico |
III
Prequi
rúrgico |
III
Postqui
rúrgico |
III
Prequi
rúrgico |
III
Postqui
rúrgico |
Buena 0-10D |
5 |
20 |
2 |
10 |
1 |
10 |
|
|
Media 11-18D |
1 |
2 |
2 |
3 |
0 |
2 |
|
|
Pobre > 18D |
19 |
4 |
8 |
2 |
19 |
4 |
2 |
2 |
TOTAL |
25 |
26 |
12 |
15 |
20 |
16 |
2 |
2 |
ALINEAMIENTO VERTICAL |
Buena 0-2D |
14 |
20 |
2 |
7 |
14 |
20 |
|
|
Media 3-5D |
3 |
0 |
0 |
2 |
3 |
0 |
|
|
Pobre >5d |
11 |
5 |
7 |
3 |
11 |
5 |
2 |
2 |
TOTAL |
28 |
25 |
12 |
12 |
28 |
25 |
2 |
2 |
|