Características clínicas
y manejo de las parálisis oculomotoras de 0 a 17 años atendidos en el
ISN desde 1997 a 2001. Arrayan Carpio, Patricia.
|
|
MATERIAL Y MÉTODOS
El presente estudio, es de tipo retrospectivo, descriptivo y de cohorte histórico llevado
a cabo en el servicio de oftalmología del Instituto de Salud del Niño.
Se revisaron 2100 historias de estrabismo desde el año 1997 hasta el 2001 de los cuales
36 tuvieron el diagnóstico de parálisis de los nervios craneales III, IV y VI.
Fueron excluidos los casos que carecían de evaluación completa. Se considera congénito
todos aquellos cuyos padres informan que habían observado estrabismo antes de los 2 años
de edad. (3, 16).
La historia constituyó la base datos de allí se obtuvo datos necesarios para el estudio
como edad, sexo, agudeza visual, test cover/uncover y cover alternado y en casos de mala
fijación Hirschberg, exámenes de motilidad ocular, etiología, diagnóstico establecido,
técnica quirúrgica, evaluación postquirúrgica.
En algunos pacientes se consignaron estudios de TAC o resonancia magnética y evaluación
neurológico.
Los datos extraídos se analizaron mediante parámetros de estadística descriptiva y se
presentaran en tablas y se comparó con datos históricos con evaluaciones semejantes.
|