Conocimientos
y
prácticas que tienen las enfermeras sobre la aspiración de secreciones
en pacientes intubados en la unidad de cuidados intermedios del Hospital
Nacional Hipolito Unanue, 2002. Apolinario
Mendivil, Roxana Emilia |
|
CAPÍTULO II
MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
La investigación es de tipo Cuantitativo - Básico.
2.2. MÉTODOS USADOS
En el desarrollo del presente estudio se utilizó el método descriptivo de cohorte transversal porque nos permitió obtener información sobre los conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras en la aplicación de la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados, en un determinado momento y espacio.
2.3. DESCRIPCIÓN DE LA SEDE DE ESTUDIO
El presente trabajo de investigación se realizo en el Hospital Nacional Hipólito Unánue que esta ubicado en la Av. Cesar Vallejo. El Hospital en mención es un establecimiento del MINSA, Nivel III donde se brinda atención en los tres niveles del proceso Salud-Enfermedad; cuenta con los servicios básicos Medicina, Cirugía, Pediatría, Neonatología, Emergencias, Ginecología; además de todos los programas preventivos promocionales que oferta en MINSA.
El Hospital Nacional Hipólito Unánue es un Hospital Docente por excelencia ya que allí se forman profesionales de Enfermería, Obstetricia, Técnicos de Enfermería de las Universidades Locales y de Institutos Tecnólogicos; también completa su formación profesionales de medicina de diferentes Universidades del País. Las patologías más frecuentes que se presentan en dicha institución son: intoxicación por órganos fosforados, insuficiencia respiratoria, neumonía no especificada, enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus y celulitis.
Para el área de estudio se eligió el servicio de medicina en la unidad de intermedios del Hospital Nacional Hipólito Unánue, ubicado en el primer piso, cuenta con un total de 90 camas distribuidas de la siguiente forma: 8 camas para cuidados intermedios y las 82 camas restantes distribuidas entre cardiología, gastroenterología y medicina general.
El número de enfermeras asistenciales es de 15,1 jefa,1 coordinadora médicos 10, y 20 técnicos de enfermería. La rotación del personal de enfermerí es una guardia diurna(12 horas)y al día siguiente una guardia nocturna (12 horas);máa un turno de 6 horas .Haciendo un total de 150 horas mensual.
2.4. POBLACIÓN
La población de estudio estuvo constituida por las 15 enfermeras del servicio de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unánue (Unidad de Intermedios), el único criterio de inclusión es que no pertenezcan a la especialidad de cuidados intensivos. La unidad de observación fué cada enfermera que atendía a los pacientes con tubo endotraqueal independientemente de la patología que tenga el paciente.
MUESTRA
La muestra estuvo conformado por 13 enfermeras excluyendo a la jefa y a la autora, quién realizó la observación participativa.
2.5. TÉCNICA e INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación directa.
La encuesta fue aplicada en una reunión mensual en un mismo momento.
La observación directa fue realizada por la autora a las enfermeras asistenciales del servicio objeto de estudio, como mínimo tres observaciones a cada una durante los turnos mañana, tarde y noche entre los meses Julio-Agosto.
2.6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS
Los instrumentos empleados en dicha investigación ha sido sometido a un juicio de expertos (enfermeras que conocen del área de estudio; obteniendo un grado de exactitud suficiente y satisfactorio del objeto de investigación.
2.7. PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
Los datos fueron analizados teniendo en cuenta la base teórica.
|