Determinación y reducción de mermas en el área de empaque de los productos tipo "A" en una industria farmacéutica. Aparicio Alvarado, Karla Gissela


 


CONCLUSIONES

 

  1. La industria farmacéutica nacional tiene más de 50 años de presencia positiva en el mercado con medicamentos, durante los cuales se ha diversificado y desarrollado de acuerdo a las necesidades nacionales, haciéndose altamente competitiva como lo certifican los resultados de las licitaciones públicas que se convocan en el país.

  2. Los resultados del análisis ABC de la empresa en estudio indican que aproximadamente el 17% del total de productos aporta el 73% de utilidad total anual; el 27% aporta el 22% de utilidad y los 56% restantes del producto aporta el 5% de utilidad.

  3. El ajuste de estándares permite una reducción de mermas de materiales de empaque en base a un promedio obtenido de datos históricos; es decir, no es exacta, pero es la más económica de las alternativas.

  4. La alternativa de invertir en una maquinaria nueva plantea la opción: "Producto terminado, material loteado", dando como resultado cero mermas de material de empaque por excedentes. Por lo tanto, el inventario de materiales de empaque también disminuiría.

  5. El sistema propuesto de control de productos en proceso proporciona una reducción de merma más exacta, al igual que la inversión en la máquina, pero la diferencia radica en que este programa es más completo ofreciendo un mejor seguimiento a la producción en todos los campos del proceso productivo.

 

RECOMENDACIONES

 

  1. Realizar el análisis ABC semestralmente para tener actualizados los productos cuyo valor de uso-utilidad sea alta y reajustar los estándares de acondicionado correspondientes.

  2. Analizar trimestralmente la base de datos de mermas de todas las líneas de producción para la cuantificación de la reducción de mermas obtenida después de la implantación de una de las alternativas de solución utilizada.

  3. La alternativa de inversión en una maquinaria nueva es conveniente cuando se participan en licitaciones públicas porque su flexibilidad permite impresiones de diferentes tipos de frases en el empaque.

  4. El programa descrito debe ser instalado obligatoriamente en las siguientes áreas: todas las gerencias, departamento de Planeamiento, Producción (fabricación y acondicionado), Control de calidad (físico-química, microbiología, procesos) y los almacenes de materias primas y productos terminados. Por razones de seguridad cada una de estas áreas tendrá una clave de acceso, la cual será entregada a cada jefe de sección.

 



Contenido Relación por área Relación por autor