Determinación y
reducción de mermas en el área de empaque de los productos tipo
"A" en una industria farmacéutica. Aparicio
Alvarado, Karla Gissela |
|
ANEXOS
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE
LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
1. Escribirás todos los procedimientos y normas.
2. Seguirás los procedimientos escritos.
3. Documentarás el trabajo con los registros correspondientes.
4. Validarás los procedimientos.
5. Diseñarás y construirás las instalaciones y equipos adecuados.
6. Darás mantenimiento a las instalaciones y equipos.
7. Serás competente, como resultado de educación, adiestramiento y
experiencia.
8. Mantendrás limpias las instalaciones y equipos.
9. Controlarás la calidad.
10. Formarás y examinarás al personal para el cumplimiento de lo
anterior.
GLOSARIO
Los términos empleados en la presente tesis tienen las siguientes definiciones:
Acondicionado o Empacado.
Todas las operaciones, incluyendo las de envasado, llenado, etiquetado y empaque
final a las que tiene que ser sometido un producto a granel para que se convierta en un
producto terminado.
BPM (Manual).
El Manual de Buenas Prácticas de Manufactura es un instructivo de carácter
obligatorio para todos los laboratorios farmacéuticos que cubre todos los aspectos del
ciclo de fabricación de productos farmacéuticos. En él se establecen normas sobre
idoneidad y experiencia del personal encargado, diseño e instalación del área de
producción y almacenamiento, saneamiento, mantenimiento de equipos, verificación de la
calidad de las materias primas, supervisión de las operaciones de fabricación, controles
de la calidad, documentación, rotulación y envasado.
Bulk.
Es la nomenclatura que identifica el producto elaborado en la etapa de
fabricación. Todo producto que ha completado todas las etapas de producción pero sin
incluir el envasado y empaque final. Llamado también producto en granel.
Contaminación cruzada.
Contaminación de materia prima, producto intermedio o producto terminado, con
otra materia prima o producto durante la producción.
Control de calidad.
Conjunto de procedimientos técnicos y actividades operativas destinados a medir,
confrontar y verificar que un producto cumpla con las características y especificaciones
planificadas.
Controles en proceso.
Controles efectuados durante la producción con el fin de monitorear, y si fuera
necesario, ajustar el proceso para asegurar que el producto es conforme a las
especificaciones. El control del medio ambiente o del equipo puede también considerarse
como parte del control en proceso.
Cuarentena.
Estado de las materias primas o de envasado, materiales intermedios, productos a
granel o terminados, aislados por medios físicos o por otros medios eficaces, mientras se
espera una decisión acerca de su aprobación, rechazo o reprocesamiento.
Especificaciones.
Documento que describe detalladamente las condiciones que deben reunir los
productos o materiales utilizados u obtenidos durante la fabricación, hasta obtener el
producto terminado. Las especificaciones sirven de base para la evaluación de la calidad.
Etiqueta o marbete.
Es indispensable que todos los medicamentos estén etiquetados con la siguiente
información: nombre del producto, forma farmacéutica, vía de administración,
composición (cuali- y cuantitativa de todos los ingredientes que tengan actividad
terapéutica o, farmacológica y los conservadores), contenido neto del envase, lote,
fecha de fabricación o de caducidad, nombre y domicilio del fabricante y registro
sanitario del Ministerio de Salud, además de cualquier otra leyenda y/o disposición
emitida por las autoridades oficiales competentes.
Fabricación.
Todas las operaciones que incluyan la adquisición de materiales y productos,
producción, control de calidad, liberación, almacenamiento, almacenamiento, despacho de
productos terminados, y todos los controles relacionados con estas operaciones.
Líneas de Producción.
Es la nomenclatura que identifica las áreas específicas de producción, tales
como: sólidos, líquidos, etc.
Lote ó Batch.
Una cantidad definida de materia prima, material de envasado o producto procesado
en un solo proceso o en una serie de procesos, de tal manera que puede esperarse que sea
homogéneo. En el caso de un proceso continuo de fabricación, el lote debe corresponder a
una fracción definida de la producción, que se caracterice por la homogeneidad que se
busca en el producto. A veces es preciso dividir un lote en una serie de sub-lotes que
más tarde se juntan de nuevo para formar un lote final homogéneo.
Material de empaque.
Cualquier material, incluyendo el material impreso, empleado en el empacado de un
producto farmacéutico, excluyendo todo envase exterior utilizado para el transporte o
embarque. Los materiales de empacado se consideran primarios cuando están destinados a
estar en contacto directo con el producto, y secundarios cuando no lo están.
Número de lote.
Es una combinación definida de números y/o letras que responde a una
codificación que permite identificar el mes y año de fabricación y número de serie.
Producción.
Todas las operaciones involucradas en la preparación de un producto
farmacéutico, desde la recepción de los materiales, a través del proceso y el envasado,
hasta llegar al producto terminado.
|