TABLA
DE CONTENIDO
|
|
Prefacio |
|
PDF |
PARTE
I |
PARA
QUÉ APRENDER HISTORIA EN EL PERÚ |
|
PDF |
|
- Historia y circunstancia personal
- La Europa triunfante: la historia como progreso
- Las paradojas de nuestras modernizaciones: ¿Un tipo de conciencia histórica o conciencia de nuestros problemas históricos?
a. Conquista y multimodernización
b. Una modernización burocrática desde el
Estado
c. Una modernización política
d. Una modernización comercial
- Entonces, para qué aprender historia en el Perú
- Explicaciones finales
a. Los discursos históricos en el Perú
b. La nación peruana: una realidad posible
c. Tres nacionalismos y una nación
d. El laberinto de lo andino
e. Tito en su laberinto
Comentario
Bibliográfico |
|
|
PARTE
II |
HISTORIA
E HISTORIADORES |
|
PDF |
|
- Edward Hallet Carr ¿Qué es la historia?
- El oficio de historiador
- Desconocidos inventores de tradiciones
a. Recaredo Pérez Palma
b. Pastor Ordóñez
c. «Inventando» la identidad nacional
- Alberto Flores-Galindo: Historiador e intelectual
a. ¿Quiénes somos?: Pobres honorables
b. Definición ideológica
c. Celebración de la vida
d. Intelectual heterodoxo y revolucionario
- Ruggiero Romano y la historia-problema
- John H. Rowe: Arqueología e historia: Cambio, continuidad y resistencia en los Andes
- R. Tom. Zuidema y la historia andina
- Las aulas aún existen en Occidente
a. En la Rue D'Ulm
b. El docente y su auditorio
c. Lo extranjerizante como irracionalidad
|
|
|
PARTE
III |
HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA |
|
PDF |
|
- El mármol y el arrayán. Nuestra inconstante alma colectiva
- Entre patria y nación, retratos incompletos
a. El espejo y la realidad
b. Retratos personales
- La imagen nacional del Perú en su historia
a. La nación moderna: una realidad y un modelo
b. La idea de patria en el Perú
c. Etapas en la construcción de la nación peruana
d. Independencia (1821-1824)
e. La «nación criolla» (1827-1883)
f. Guerra y crisis de identidad (1879-1890)
g. La «nación mestiza» (1895-1919)
h. La «nación» como problema
i. El Perú, una «nación múltiple» (1960-1990)
j. Lo central en la construcción de la nación peruana
k. Significado de la creación de la nación peruana
- Los Annales y la historiografía peruana
(1950-1990): Mitos y realidades
a. La influencia clásica francesa en el Perú (1930-1950)
b. Mitos (1950-1970): las primeras influencias de la Escuela de Annales
c. Realidades (1970-1990): la generación afrancesada, el marxismo y la revolución
d. Epílogo: Del mito a la realidad
- Historia y antropología en el Perú
(1980-1998): tradición, modernidad, diversidad y nación
a. Antecedentes lejanos
b. Antecedentes cercanos (1950-1986)
c. Los indígenas bajo el dominio colonial
d. La persistencia del recuerdo: la muerte del Inca
e. Desmitificando lo andino
f. Cultura, modernidad, identidad y nación
Inmigrantes asiáticos
Invención de tradiciones
Cambio, tradición e identidad
|
|
|
|
Bibliografía general |
|
PDF |