TABLA
DE CONTENIDO
|
|
Agradecimientos |
|
|
|
Introducción |
|
|
Primera
parte |
EL MAPA DE VIAJEROS Y "DESCUBRIDORES" |
|
|
Capítulo
I |
Dibujando un
espacio: cuerpo y visiones del Cusco |
|
|
|
- Explorar y misionar: visiones que
re-escriben el Cusco
- Cusco, cuerpo escindido
- Cusco de 1ejos" y de "cerca"
- Cusco, espacio asimétrico e imposible
- Cusco, cuerpo pagano
- Cusco, cuerpo sepulcral
- "Despoblar": un lente que se reproduce
- "Peregrinar" y "desenterrar": otros lentes encuadran al sepulcro
|
|
|
Capítulo
II |
Descubrimiento / Invención de Machu Picchu: coleccionismo, identidades y políticas entre los Estados Unidos y el Perú (1911-1915) |
|
|
|
- Precariedad de laboratorio: ciudad y revuelta universitaria
- Museo y Nación
- Descubrimiento / Invención de Machu Picchu
- Síndrome del "descubrimiento"
- El imperio incaico: espacio mítico imperial americano
- El relato fotográfico del "descubrimiento"
- Desenterrar la historia panamericana: lapidar las memorias locales
- Machu Picchu en el Cusco: emergencia de un icono sagrado de memorias andinas
|
|
|
Capítulo
III |
-Intermezzo- |
|
|
|
- Rebeliones indígenas, música, cuerpo y danza
Las rebeliones campesinas en el Cusco y el Sur del Perú
- Bailar la historia: la música, la danza y el cuerpo
- El Himno al Sol
- La Misión Peruana de Arte Incaico
- La subversión discursiva de la música popular cusqueña
|
|
|
Segunda
parte |
LA RECARTOGRAFÍA CUSQUEÑA |
|
|
Capítulo IV |
La urdimbre de los hilanderos letrados: las revistas culturales |
|
|
|
- La sociedad cusqueña y el espacio de la letra
- Rebeliones campesinas / indígenas y las reacciones cusqueñas al Proyecto de la "Patria Nueva"
- La estética de la Revelación: el Resurgimiento
La letra y la reversión del discurso académico regional
- Tempestad y caverna andinas
|
|
|
Capítulo V |
El macro-lienzo visual del Cusco |
|
|
|
- Fijar iconos y crear conocimiento: nace la Ciudad Paqarina
- Diseños de una épica visual incaica: Francisco González Gamarra
- Imágenes coloniales recuperadas y búsqueda de imágenes-matriz de la modernidad nacional en el Cusco
- La fotografía como tecnología visual modelizadora de una modernidad andina
- La invención fotográfica del descubrimiento de Machu, Picchu
- Chambi y la redefinición de las identidades contemporáneas
- El retrato de Miguel Quispe, el Inca del Tahuantinsuyo
- El Cusco, Paqarina
|
|
|
|
Anexo: Imágenes |
|
|
|
Bibliografía |
|
|