DESARROLLO DE INDICADORES DE GESTIÓN

 

I. INDICADORES DE OPORTUNIDAD

Miden la eficacia de los órganos jurisdiccionales y administrativos para brindar el servicio de Administración de Justicia en tiempos de acuerdo a Ley.

1. Tiempo Promedio Real del Proceso

S DRP
------------- =

TPRP

NP

S DRP = Sumatoria de Duraciones Reales de los Procesos

NP = Número de Procesos

TPRP = Tiempo Promedio Real de los Procesos

Descripción

El Indicador de Oportunidad en este caso, busca medir el promedio real de duración del proceso en la instancia procesal correspondiente. Se trata de recoger la información respecto al tiempo que toma a cada una de las unidades judiciales la tramitación del proceso, desde su admisión procesal, hasta su conclusión dentro de la instancia correspondiente, tomando en cuenta cada una de las vías procesales (Proceso de Conocimiento, Abreviado, Sumarísimo, de Ejecución, Cautelar, No Contencioso y Prueba Anticipada).

Las variables de aplicación para obtener el indicador, deben ser cotejadas entre la fecha de ingreso real del expediente (auto que admite a trámite el asunto en el Juzgado) y la resolución final del mismo. El Plazo debe ser computado en días hábiles para actuaciones judiciales.

 

2. Indicador de Oportunidad Procesal

TL
-------------- =

IOP

TPRP

TL = Término Legal

TPRP = Tiempo Promedio Real del Proceso

IOP = Indicador de Oportunidad procesal

Descripción

Se busca establecer el indicador que resulta de combinar el tiempo promedio de duración del proceso y el término legal en que éste debe realizarse, para encontrar los niveles de cumplimiento de los plazos procesales en el Sistema de Administración de Justicia. Este indicador es aplicable para poder obtener datos sobre la eficiencia de la gestión judicial.

El indicador se puede obtener por instancia (Juzgados y Salas).

Para obtener este indicador es importante tener como insumo fundamental una tabla procesal con la duración y términos que la ley procesal contempla.

 

3. Indicador de Oportunidad de Admisión Procesal

TLAP
-------------- =

IOAP

DRA

TLAP = Término Legal de Admisión del Proceso

DRA = Duración Real de Admisión

IOAP = Indicador de Oportunidad de Admisión Procesal

Descripción

Se busca conocer el tiempo que demora la admisión de un asunto determinado por parte del sistema judicial. Se determinará la duración promedio que utiliza cada unidad judicial para admitir la demanda o el expediente en casos de apelación o cualquier recurso impugnatorio. Ello puede permitir efectuar correctivos sobre la actuación de esta figura procesal en concreto.

La aplicación puede efectuarse en Juzgados o Salas Civiles.

Puede llegar a medir también el tiempo promedio que toma la remisión de expedientes desde la Mesa de Partes Única hacía la unidad judicial seleccionada e inclusive el tiempo que demora la elevación de expedientes a las instancias superiores.

 

II. INDICADORES DE COBERTURA

Miden el grado en que los usuarios tienen acceso al servicio de Administración de Justicia en función de los servicios mismos así como en relación con otros factores, tales como la ubicación geográfica.

1. Indicador de Carga Procesal de Magistrados

NP
----------- =

ICP

NM

NP = Número Total de Procesos

NM= Número de Magistrados

ICP= Indicador de Carga Procesal de Magistrados

Descripción

Este indicador refleja el factor correspondiente al número total de procesos versus el número total de Magistrados. La cifra indicará la relación promedio entre la unidad judicial y la carga procesal, reflejando las necesidades de creación de nuevas plazas judiciales y estableciendo el promedio de casos que atiende cada unidad judicial.

 

2. Indicador de Producción de Sentencias

NTS
----------- =

IPS
NP

NTS = Número Total de Sentencias

NP = Número Total de Procesos

IPS = Indicador de Producción de Sentencias

Descripción

Busca describir la media de resultados entre las sentencias y el número total de procesos, para calificar la producción de las unidades judiciales.

3. Indicador de Resolución de Procesos por Instancia Judicial

NCR
--------- =

IRPIJ

NP

NCR = Número de Causas Resueltas

NP = Número Total de Procesos

IRPIJ = Indicador de Resolución de Procesos por Instancia Judicial

Descripción

Tiene por objeto encontrar el indicador de casos resueltos en forma definitiva ante el Poder Judicial (casos concluidos). Debe determinarse dentro de un intervalo de tiempo definido. La opción debe viabilizarse en función de causas ingresadas en el propio año (enero-diciembre) o por un período de tiempo determinado.

Causas Resueltas son aquellas que han sido concluídas sea por sentencia definitiva ante la instancia correspondiente, auto de archivamiento o por conciliación.

 

4. Indicador de Asuntos más Recurrentes

A
----------- =
lAR
NP

A = Asuntos

NP = Número Total de Procesos

LAR = Indicador de Asuntos más Recurrentes

Descripción

Relaciona el número de procesos y los asuntos concretos que se litigan (divorcio, pago de soles, etc.), para encontrar la mayor o menor cantidad de procesos que se tramitan ante los Juzgados Especializados. La finalidad es saber a ciencia cierta, cual es la mayor recurrencia de asuntos que se procesa en materia civil.

 

5. Indicador de Conciliaciones

NCC
------------ =
lC

NP

NCC = Número de Causas Conciliadas

NP = Número Total de Procesos

IC = Indicador de Conciliaciones

Descripción

Busca determinar el número total de conciliaciones frente al número total de procesos. Medirá el uso y eficacia de una institución interesante que puede significar un medio alternativo para la solución de conflictos y al que se debe reforzar en el actual proceso de Reforma.

 

III. INDICADORES DE CALIDAD

Miden el grado de satisfacción de los usuarios con respecto al servicio que reciben, y el grado de desarrollo del servicio de acuerdo a las normas establecidas.

1. Indicador de Confirmación de Instancias Superiores

NSC
---------- =
ICIS
NTS

NSC= Número de Sentencias Confirmadas

NTS = Número Total de Sentencias

LClS = Indicador de Confirmación de Instancias Superiores

Descripción

Entendido como la conformidad en los fallos emitidos en las instancias jerárquicas superiores que intervienen en la solución del proceso.

2. Indicador de Deficiencia en la Dirección o Impulso Procesal

NPCA
------------- =
IDDIP

NP

NPCA = Número de Procesos Concluidos por Abandono

NP = Número Total de Procesos

IDDIP = Indicador de Deficiencia en la Dirección o Impulso Procesal

Descripción

Busca determinar el número de causas concluídas por abandono, denotando un factor de inacción de las unidades judiciales, que mide la inefectividad de las mismas, en contravención de lo dispuesto por el artículo II del Titulo Preliminar del Código Procesal Civil, que establece que la dirección e impulso del proceso está a cargo del Juez.

 

3. Indicador de Sentencias Bien Elaboradas

Por Tercerizar

Descripción

Entendiéndose como las resoluciones judiciales que ponen fin a la instancia las mismas que deben guardar un criterio lógico jurídico en su elaboración.

 

4. Indicador de Opinión de Usuarios

Por Tercerizar

Descripción

Entendiéndose como la percepción de los usuarios sobre la eficiencia en el servicio de Administración de Justicia que brinda el Poder Judicial.