|
El año de San Marcos
 |
Editorial
|
|
|
Oscar 2001
|
|
 |
Rincón de los cinéfilos, tres ganadores y un perdedor de lujo
|
|
|
 |
CONACINE, crónica de una muerte anunciada
Las vicisitudes de una institución que, lamentablemente, nunca cumplió sus objetivos
|
|
|
 |
Chile, país sin ley
Soluciones de Roberto Trejo, funcionario del Estado mapochino, para cinematografías carentes de marco legal efectivo.
|
|
|
 |
Ética y televisión
Cuando los broadcasters venden el alma y abjuran de la decencia.
|
|
|
 |
La televisión, una cuestión democrática
Reencuentros y reflexiones para tomar en cuenta.
|
|
|
 |
Nueva sangre, la misma esperanza
Álvaro Velarde, notable cortometrajista, a la espera del estreno de su primer largo.
|
|
|
 |
Rodando
Novedades locales y una despedida.
|
|
|
 |
La imagen sometida
Opiniones de Juan Durán, uno de los mejores técnicos del medio, entre la nostalgia y la modernidad.
|
|
|
 |
Dichosos los ojos
Crítico Ricardo Bedoya, conocido por la sobriedad de su pluma, ahora en faceta televisiva.
|
|
|
 |
El goce de los que quedan
Revisión de los cine clubes de Lima, más minoritarios que nunca.
|
|
|
 |
El festival Rey
Descubrámonos ante su Alteza Real, el Festival de Cannes, edición 54.
|
|
|
 |
De espadas y dragones
Revisión de las trayectorias de Ridley Scott y Ang Lee, con motivo de su participación en el Oscar.
|
|
|
 |
Video Clip, ¿Arte o
mercancía?
La
imagen que baila, el sonido visible. Una mirada a la música televisiva.
|
|
|
 |
Adiós a
Libertad
Para sus
fanáticos, la señora Lamarque era eterna. Lástima que ninguna diva es inmortal.
|
|
|
|