1- Conocer en qué medida la aplicación de un Modelo de Innovación Académica influye en la optimización de la Relación Universidad
- Empresa.
2- Brindar un modelo práctico para entablar una buena relación entre la Universidad
- Empresa.
3- Contribuir en el desarrollo sistemático de la formación profesional del Ingeniero Industrial para el tercer milenio.
4- Identificar los requerimientos del mercado de trabajo respecto al tipo de profesional que necesita.
5- Determinar las necesidades, intereses y expectativas del estudiante de Ingeniería Industrial frente al reto profesional de
integrarse a la empresa.
6- Comparar el Perfil Profesional del Egresado de Ingeniería Industrial con respecto a los requerimientos del mercado de trabajo y las dificultades que afronta éste en el desempeño profesional.
7- Proponer una alternativa de solución con la implantación de un programa de innovación académica.
El Modelo de Innovación Académica, implica desplegar una serie de actividades tendientes a otorgar un valor agregado a los estudiantes de Ingeniería Industrial dentro de su información profesional, conocido ello como el
KNOW-HOW necesario para contribuir a acentuarla Relación Universidad - Empresa, con ese motivo se ilustra mediante el
siguiente gráfico:
El presente trabajo de investigación es una: INVESTIGACION CUASI-EXPERIMENTAL, porque trata de proporcionar un tratamiento académico a un sector de personas (estudiantes de Ingeniería Industrial) para encontrar cambios en su mentalidad y actitudes para con la profesión, y de esta manera conocer las ventajas competitivas con respecto a otro grupo CONTROL.
1- Existe la imperiosa necesidad de plantear alternativas de solución al impase de las buenas relaciones de la Universidad y la Empresa.
2- El trabajo de investigación se sustenta en la base de la teoría de los emprendedores empresariales y la calidad Total.
3- Es necesario plantear un perfil profesional del Ingeniero Industrial acorde a las necesidades planteadas por la Empresa dentro de la globalización de la economía Nacional e Internacional.
4- El trabajo de investigación está enmarcado dentro de un programa de MENTORES para el mejoramiento de la calidad estudiantil en cuanto a la realización de las prácticas
pre-profesionales.
5- Las exposiciones o charlas se realizan complementados con la particlipación de graduados quienes comparten experiencias con los estudiantes, asimismo se invitan a otros profesionales los cuales tienen el objetivo de despertar las inquietudes académicas de los estudiantes.
________________________ |
|

|
* Ingeniero Industrial de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión
- Huacho.
Estudios de Maestría en Ingeniería Industrial - UNMSM.
Actualmente promotor de Keinver S.A.
Tabla de contenido
|