Portada | Volúmenes anteriores

Industrial Data
© UNMSM. Facultad de Ingeniería Industrial
ISSN versión electrónica 1810-9993

Industrial Data    1998; 1 (1) : 24

 

INNOVACIÓN ACADÉMICA PARA MEJORAR LA RELACIÓN UNIVERIDAD - EMPRESA.

Por: Víctor Silva Toledo* 



PRESENTACIÓN

Actualmente ante la Globalización de la Economía Mundial, y en particular de nuestro país, ha motivado que tanto las empresas Transnacionales como las Nacionales adopten actitudes de cambio en sus organizaciones. Estos cambios se traducen en la búsqueda de la competitividad en un libre Mercado; razón por la cual requieren que el potencial humano para el tercer Milenio, se encuentre preparado no sólo en conocimientos básicos, sino con actitudes y aptitudes que revelen conocimientos del entorno empresarial; y sobre todo cambio de mentalidad para tratar tanto con el Proveedor, así como con los Clientes que se encuentran dentro del mercado de la Empresa.


Por ello, es rol de la Universidad retomar estas necesidades para realizar innovaciones en la Formación Profesional del Ingeniero Industrial; con la finalidad de mejorar la relación existente con el sector Empresarial en su conjunto.

En esta oportunidad se propone realizar una Innovación Académica en la Formación Profesional del Ingeniero Industrial proporcionándole Valor Agregado a los estudiantes que concluyen el VII Ciclo de la especialidad para realizar el Primer Contacto Empresarial a través del desarrollo de las Prácticas Pre-Profesionales.

1- Conocer en qué medida la aplicación de un Modelo de Innovación Académica influye en la optimización de la Relación Universidad - Empresa.

2- Brindar un modelo práctico para entablar una buena relación entre la Universidad - Empresa.

3- Contribuir en el desarrollo sistemático de la formación profesional del Ingeniero Industrial para el tercer milenio.

4- Identificar los requerimientos del mercado de trabajo respecto al tipo de profesional que necesita. 

5- Determinar las necesidades, intereses y expectativas del estudiante de Ingeniería Industrial frente al reto profesional de
integrarse a la empresa.

6- Comparar el Perfil Profesional del Egresado de Ingeniería Industrial con respecto a los requerimientos del mercado de trabajo y las dificultades que afronta éste en el desempeño profesional.

7- Proponer una alternativa de solución con la implantación de un programa de innovación académica.

El Modelo de Innovación Académica, implica desplegar una serie de actividades tendientes a otorgar un valor agregado a los estudiantes de Ingeniería Industrial dentro de su información profesional, conocido ello como el KNOW-HOW necesario para contribuir a acentuarla Relación Universidad - Empresa, con ese motivo se ilustra mediante el siguiente gráfico:

El presente trabajo de investigación es una: INVESTIGACION CUASI-EXPERIMENTAL, porque trata de proporcionar un tratamiento académico a un sector de personas (estudiantes de Ingeniería Industrial) para encontrar cambios en su mentalidad y actitudes para con la profesión, y de esta manera conocer las ventajas competitivas con respecto a otro grupo CONTROL.

1- Existe la imperiosa necesidad de plantear alternativas de solución al impase de las buenas relaciones de la Universidad y la Empresa.

2- El trabajo de investigación se sustenta en la base de la teoría de los emprendedores empresariales y la calidad Total.

3- Es necesario plantear un perfil profesional del Ingeniero Industrial acorde a las necesidades planteadas por la Empresa dentro de la globalización de la economía Nacional e Internacional.

4- El trabajo de investigación está enmarcado dentro de un programa de MENTORES para el mejoramiento de la calidad estudiantil en cuanto a la realización de las prácticas pre-profesionales.

5- Las exposiciones o charlas se realizan complementados con la particlipación de graduados quienes comparten experiencias con los estudiantes, asimismo se invitan a otros profesionales los cuales tienen el objetivo de despertar las inquietudes académicas de los estudiantes.

________________________

volver arriba

* Ingeniero Industrial de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión - Huacho. 
Estudios de Maestría en Ingeniería Industrial - UNMSM. 
Actualmente promotor de Keinver S.A.

 

Tabla de contenido

 


UNMSM | Sistema de Bibliotecas | Biblioteca Digital

© 1997-2008 UNMSM. Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central
Comentarios y/o sugerencia : sisbiblio@unmsm.edu.pe
Todos los derechos reservados
Lima - Perú