Industrial Data
1998; 1 (1) : 23
¡GASTOS MILITARES o EDUCACIÓN y SALUD?
Por. Felipe Uriarte Mora *
De todo cuanto se dijo en las Conferencias Magistrales realizadas a propósito de la exposición "Armas Nucleares: Una amenaza para la humanidad", llevada a cabo en Lima (Junio, 1998), rescatamos lo que respecta al tema de la educación.
Sin una sana e integral educación va a ser muy difícil alcanzar ese mundo de convivencia pacífica hacia el cual todos deberíamos orientarnos. De qué sirve que las instituciones educativas, en cualesquiera de sus niveles, transmitan o estimulen conocimientos y valores que son precisamente trasgredidos impunemente por la Humanidad. Paradójicamente, o mejor, irónicamente, al salir de la escuela, colegio, universidad, instituto, el estudiante encuentra, ahí nomás, el puesto de periódicos, la radio, la televisión, el trato de la gente que le muestran otra realidad, muchas veces contraria a lo que le enseñan.
|
|
Si a ello le agregamos otro aspecto importante en la vida de los seres humanos, como es el cuidado y protección de la SALUD, tendríamos
-junto con la vivienda- un panorama que haría más soportable el habitar esta tierra, la que de por sí mismo nos presenta una serie de retos naturales como los terremotos, maremotos, sequias, tifones, fenómenos como El Niño, etc.
Por ejemplo, la exposición del profesor Juan Manrique, nos hizo reflexionar a propósito de uno de los interesantes paneles que presenta la exposición sobre Armas Nucleares. Efectivamente, con el título de GASTOS MILITARES se explica que según los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los países en desarrollo, es decir aquellos que requieren precisamente destinar recursos hacia área prioritarias como son la salud, sin embargo persisten en comprar armamento bélico de alto costo. Para 1992, la ONU registra, por ejemplo, lo siguiente:
|
|
Adquirió dos submarinos a Rusia. El costo de la operación habría administrado medicamentos básicos a todo el país, cuando el 13% de la población iraní no tiene acceso a los servicios de salud.
Encargó a Francia el envío de 40 "cazas" Mirage 2000E y de tres aviones de guerra. Semejante costo habría permitido el suministro de agua potable durante dos años a 55 millones de personas que carecen de ello; habría proporcionado servicios de Planificación Familiar a 20 millones parejas urgidas de tales servicio; habría facilitado medicamentos básicos para casi 13 millones de habitantes, excluidos de atención sanitaria y asegurado educación a 12 millones de niños privados de enseñanza primaria.
Adquirió 80 tanques de combate al Reino Unido en una operación cuyo costo habría financiado un plan de vacunación para dos millones de niños y proporcionado servicios de planificación familiar a casi 17 millones de parejas. Hoy, más de 20 millones de matrimonios reclaman en vano tales servicios, porque el gobierno no dispone de fondos suficientes.
Adquirió 26 aviones de combate a Rusia, en una operación cuyo costo total habría solventado una campaña de inmunización para 120 mil niños no vacunados y que habría proporcionado agua potable a 3 millones y medio de personas durante tres años.
Encargó dos buques de guerra al Reino Unido. el costo habría suministrado agua potable a 5 millones de personas por casi un cuarto de siglo.
Compró 20 aviones "cazas" MIG 29 a Rusia por un costo que habría permitido proporcionar educación básica a 15 millones de niños hoy excluidos del sistema escolar por falta de recursos.
Frente a este sombrío panorama y sin olvidar las recientes explosiones de bombas atómicas por India y Pakistán arriba mencionado, debemos meditar y más aun actuar en busca de una paz mundial que no se debe hacer esperar más, pues de sobrevenir por caso una tercera guerra mundial, existiría el riesgo de la extinción total de nuestro mundo. El asunto es de tal gravedad que "con el armamento nuclear existente se puede destruir once veces el planeta tierra".
________________________ |
|

|
* Doctor en Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Profesor Emérito por la UNFV.
Palmas Magisteriales.
Tabla de contenido
|
|