La Escuela de Relaciones Industriales y Productividad estableció un currículum profesional que comprendía un ciclo preparatorio de dos años con 60 créditos, común a las tres especialidades y un ciclo de estudios profesionales con 100 créditos para cada tina de las tres ingenierías. Comienza de este modo lo que sería la especialidad única de Ingeniería Industrial.
En 1969, con la Reforma del Sistema Universitario se establece la organización por Departamentos y Programas Académicos, esto motiva el gran cambio anhelado por los estudiantes; la Escuela de Relaciones Industriales y Productividad se convierte en el Programa Académico de Ingeniería Industrial.
El cambio trajo consigo una necesaria variación en el currículum desde el llamado Ciclo Preparatorio, estructurándose el Primer Currículum de Ingeniería Industrial.
A propósito de la reforma, la Universidad estableció a partir de 1970 un Ciclo Básico, común a todas las carreras profesionales. Luego de intensa lucha estudiantil, se consigue el paso directo a las diferentes especialidades. Este hecho llevó a la reestructuración del currículum de Ingeniería Industrial en octubre de 1972.
En octubre de 1974, el Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP) dispuso la racionalización académica en todo el sistema universitario del país. Esto dio lugar a una nueva modificación del currículum que, con algunas modificaciones mantiene su vigencia hasta febrero de 1996.
La Asamblea Universitaria, en sesión del 5 de octubre de 1980, nombró una Comisión para que elaborara el Proyecto de Reestructuración Académica-Administrativa de la Universidad. Dicha Comisión presidida por el Dr. Wilson Reátegui Chávez e integrada, entre otros, por los Doctores Víctor Honma Saito, Jorge Campos Rey de Castro, Justo Franco Falcón, Fermín Rosales Zapata y Alejandro Alberca Zevallos, el 27 de octubre del citado año, elevó al Rectorado el proyecto solicitado, en él se propone la creación de la Facultad de Ingeniería Industrial.
La autonomía de la Facultad de Ingeniería Industrial ha sido una necesidad permanente, y así, luego de estudios e informes, el Consejo Ejecutivo de la Universidad, en sesión del 25 de Agosto de 1982 aprobó la independencia del Programa Académico de Ingeniería Industrial, separándolo de las especialidades de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Mecánica de Fluidos. Lamentablemente a dicho acuerdo no lo llegó a ratificar la Asamblea Universitaria por estar próxima la promulgación de la Ley Universitaria.
Promulgada la Ley Universitaria 23733 en diciembre de 1983, la Universidad elige la Asamblea Universitaria. La comisión "A" de dicha Asamblea, encargada de diseñar la estructura académica y administrativa de la Universidad, aprobó la creación de la Facultad de Ingeniería Industrial. En dicha Comisión presidida por el Dr. Simón Pérez Alva, participaron los Doctores José Gómez Carrión y Gilberto Domínguez del Río.
Al promulgarse el Estatuto de la Universidad, en setiembre de 1984, el Programa Académico de Ingeniería Industrial se convierte en la Escuela Académico? Profesional de Ingeniería Industrial integrando la Facultad de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica.
El 7 de Diciembre de 1988, la Asamblea Universitaria crea la FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, la misma que se consolida en su organización, con la perspectiva de cumplir a cabalidad con el rol que le corresponde en el desarrollo del país.
Mediante la Resolución Rectoral Nª 4847?CR?95 del primero de diciembre de 1995, la Comisión Reorganizadora de la Universidad dispuso la elaboración de nuevos planes curriculares para todas las escuelas Académico Profesionales. En marzo de 1996 la Facultad de Ingeniería Industrial inicia el año académico con un nuevo currículum, el que sigue vigente, y que permitirá la formación de profesionales líderes del cambio permanente.
El diseño del currículum vigente se realizó con la participación de todos los docentes de Ingeniería Industrial. Quienes tuvieron responsabilidad de gobierno en la Facultad son los que aparecen en el siguiente cuadro:
DECANO
Ing. Carlos A. Quispe Atúncar
EAP DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ing. Julio A. Salas Bacalla
COMITÉ ASESOR
Ing. Jesús E. Solano Cuyubamba
Ing. Eduardo Raffo Lecca
Ing. Oswaldo Rojas Lazo
COORDINADORES DE DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS
DISEÑO Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
Ing. Néstor Cancino Vera
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN INDUSTRIAL
Ing. Rolando Carrión Muñoz
INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Ing. Jorge Esponda Véliz
DIRECTOR ACADÉMICO
Ing. Fausto D. Ramírez Morales
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Ing. Néstor Cancino Vera
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE POST- GRADO
Ing. Néstor Santos Jiménez
DIRECTOR DEL CEUPS
Ing. Javier Del Carpio Gallegos
________________________ |
|

|
Tabla de contenido
|