* ARDILA, R. (1984).
Neurolingüística. México, Ed.Trillas.
* ARDILA, R. (1983). Psicobiología
del lenguaje. México, Ed. Trillas.
* BENIERS, E. (1989). El lenguaje del
preescolar. México, Ed. Trillas.
* BERLYNE E., D. (1976). Estructura
del pensamiento dirigido. México, Ed. Trillas.
* BLOCH, P. (1973). ¿Habla bien su
hijo? Barcelona, Ed. Científico Médico.
* CHOMSKY, N. (1971). El lenguaje y el
entendimiento. Barcelona, Ed. Seix Barral.
* DALE, P. S. (1989). Desarrollo del
lenguaje. México, Ed. Trillas.
* DOWN, M. (1976). Mi bebé no puede
oír. Nueva York, Ed. MacMillan.
* EINSENSON, J. y OGILVIE, M. (1971). Speech
correction in the schools. Nueva York, Ed. MacMillan.
* FÉLIX C., P. (1994). La familia y
las actitudes parentales en la crianza y desarrollo psicológico
del drogadependiente. Lima-Perú, UNMSM.
* FÉLIX C., P. (1992). Comunicación
en familia. Lima-Perú, SICEP-S.
* FÉLIX C., P. (1997). Estructura
familiar, actitudes parentales y desarrollo del autoconcepto en
niños. Inst. de Inv. Psicol., UNMSM, Lima-Perú.
* FERNANDEZ, L. A. y LOPEZ, S. G. (1979). Trastornos
de la comunicación. Madrid, Ed. CEPE.
* FERRER, R. O. (1974)." Tartamudez:
teorías y síntomas". Venezuela, Rv. Psicopedia, Año V, nº
42, 21-28.
* GONZALES, S. J. (1988). ¿Cómo
educar la inteligencia del niño? México. Ed. Trillas.
* JAKOBSON, R. y HALLE, M. (1980). Fundamentos
del lenguaje. Madrid, Ed. Ayuso.
* JUAREZ S., A. y otros (1979). Los
trastornos de la comunicación en el niño. Madrid, I Simposio
de Logopedia.
* KAYE, K. (1986). La vida mental y
social del bebé. Barcelona, Ed. Paidos.
* LENNENBERG, E. H. (1967). Fundamentos
biológicos del lenguaje. Nueva York, Ed. Wiley.
* LEWIS, M. (1984) . "Desarrollo
del lenguaje del niño", En Desarrollo psicológico del niño. México,
Ed. Interamericana.
* LEUKEL, F. (1978). Introducción a
la psicología fisiológica. Barcelona, Ed. Herder.
* LUPER, H. L. y MULDER, R. (1973). Terapia
del niño tartamudo. Nueva York, Ed. Prentice-Hall.
* LAUNAY, C. L. y BOREL-MAISONNY, S.
(1975). Trastornos del lenguaje, la palabra y la voz del
niño. Barcelona, Ed. Toray Masson, S.A.
* LURIA, A. R. (1980). Fundamentos de
la neurolingüística. Barcelona. Ed. Toray Masson, S.A.
* LURIA, A. R. (1974). Cerebro y
lenguaje. Barcelona, Ed. Fontanella.
* LURIA, A. R. (1984). Conciencia y
lenguaje. Madrid, Ed. Visor.
* LURIA, A. R. (1980). Lenguaje y
pensamiento. Barcelona, Ed. Fontanella.
* LURIA, A. R. (1983). El papel del
lenguaje en el desarrollo de la conducta. Barcelona, Ed.
Fontanella.
* MILLER, G. (1969). Lenguaje y
comunicación. Buenos Aires, Ed. Paidos.
* MENESES, M. (1984). Educar
comprendiendo al niño. México. Ed. Trillas.
* MAYOR, J. (1985). Psicología del
pensamiento y del lenguaje. Madrid. Ed. UNED.
* MAYOR, J. (1985). Actividad humana y
procesos cognoscitivos. España, Ed. Alhambra.
* NELSON, K (1973). "Estructura y
estrategias en el aprendisaje del habla" (monografia).
Presentación presentada en Nueva York.
* PAZ B., M. (1985). Programa de
actividades lingüísticas para jardín comunitario. México,
Trillas.
* PERELLO, J.; PONCES, J. y TRESSERRA, L.
(1977). Trastornos del habla. Barcelona, Ed. Científico
Médico.
* PIAGET, J. (1977). Seis estudios de
psicología. Barcelona, Ed. Seix Barral.
* PAZ B., M. (1985). Programa de
actividades lingüísticas para el jardín comunitario. México, Ed.
Trillas.
* PIAGET, J. (1965). El lenguaje y el
pensamiento. Buenos Aires, Ed. Paidos.
* PICHON, E. (1967). La tartamudez.
Barcelona, Ed. Toray.
* PASCUAL, P. (1981). La dislalia.
España, Ed. CEFE.
* PICHON, E. y BOREL-MAISONNY, S. (1975).
La tartamudez: naturaleza y tratamiento.
Barcelona, Ed. Toray Masson.
* QUIROS, J. B. (1977). El lenguaje
lectoescrito. Buenos Aires, Ed. Interamericana.
* QUIROS, J. B. (1968). Los grandes
problemas del lenguaje infantil. Buenos Aires, Ed. Kapelusz.
* QUIROS, J. B. (1972). El lenguaje del niño.
Buenos Aires, Ed. Centro Médico.
* RIDRUEJO A., P. (1996). Psicología
médica. Madrid, España, Ed. McGraw Hill-Interamericana.
* RICHELLE, M. (1973). La adquisición
del lenguaje. Barcelona, Ed. herder.
* ROSENZWEIG, M. R. y LEIMAN, A. Y.
(1995). Psicología fisiológica. México, Ed. McGraw Hill.
* SARAFINO, E. P. y ARMSTRONG, J. W.
(1988). Desarrollo del niño y del adolescente. México, Ed.
Trillas.
* SLOBIN, D. (1974). Introducción a
la psicolingüística. Buenos Aires. Ed. Paidos.
* SIDEROV, M. (1966). ¿Cómo llegó
el hombre a pensar?. Uruguay, Ed. Pueblos Unidos.
* TIERNO JIMENEZ, B. (1985). La clave
para el desarrollo del pensamiento. Barcelona, Ed.
Tibidabo.
* TITONE, R. (1976). Psicolingüística
aplicada. Buenos Aires, Ed. Kapelusz
* VAN RIPER, CH. (1982). "Corrección
del habla": principios y métodos. Venezuela, Rev. Psicol. Vol
5, 45 68.
* VARELA F., J. (1985). Influencia de
los familiares en la personalidad del niño. Madrid, Ed.
Narcea.
* VYGOTSKY, L. (1971). Pensamiento y
lenguaje. Buenos Aires, Ed. La Pliade.
* WALLON, H. (1975). Del acto al
pensamiento. Perú, Ed. Aries.
* ZHUKUVSKAYA, V. (1977). Charlas
sobre educación. Moscú, Ed. Progreso.