PROBLEMÁTICA DEL AÑO 2000

 

Señor Ingeniero Manuel Mattos Alvarado, Sub-jefe de Informatica del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI,

Señores Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del Perú,

Señores Funcionarios del Poder Judicial,

Señoras y Señores:

Es muy grato dirigirme a ustedes, a fin de inaugurar un evento tan importante como lo es el referido a "La Problemática del Año 2000".

Este suceso es de interés mundial, debido al cambio de siglo y a la implicancia sobre los sistemas informáticos que venimos desarrollando e implantando en el ámbito nacional, el mismo que no puede estar fuera de nuestro accionar, ni al márgen de nuestros proyectos futuros.

De otro lado, es importante destacar la integración y coordinación que debe establecerse o ampliarse con las entidades rectoras del actuar informático, dentro del ámbito público, para aunar esfuerzos en bien de la optimización de los procesos y sistematización de nuestras entidades.

En tal sentido, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial del Perú, preocupada por dicho evento mundial, no ha querido ser ajena a los estudios de la problemática del año 2000, implicando ello aunar esfuerzos en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para encontrar métodos y estrategias de evaluación de nuestro desarrollo informático y asegurar el éxito de la informatización del Poder Judicial, contribuyendo así a su modernización, que constituye una de las metas del Proceso de Reforma en el que estamos empeñados.

No podemos dejar de recordar que, además de la Modernización, constituyen pilares fundamentales del Proceso: la Moralización, la Descentralización y la Capacitación.

Con mucha satisfacción y deseando éxitos por los logros que estoy seguro se alcanzarán dentro del ámbito de esta reunión, declaro inaugurado el evento "Problemática del Año 2000".

 

Muchas gracias.

Lima, Agosto de 1998.