INAUGURACIÓN DEL PLENO JURISDICCIONAL DE DERECHO PENAL DE ICA

 

Señor Doctor Víctor Raúl Castillo Castillo, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República y Presidente de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial,

Señores Vocales Supremos,

Señora Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Ica, Doctora Carmen Lajo Lazo,

Señores Vocales Superiores, Representantes de los 25 Distritos Judiciales,

Señores Magistrados,

Señor Administrador Adolfo Ibarra,

Señores Funcionarios del Poder Judicial,

Señoras y Señores:

Un proceso de Reforma, es más que la aplicación de lo que dice una norma.

Un proceso de Reforma Integral, que busca consolidar las bases de un Poder del Estado que se encontraba postergado, afectado por la corrupción y la inmoralidad, es el compromiso que asumen todos los que participan en este proceso: los Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Técnicos que laboran en todas sus instancias, desde los puestos iniciales, hasta los más altos cargos directivos.

Formalmente, la Reforma del Poder Judicial se inicia el 20 de noviembre de 1995, pero, en la práctica, se origina cuando todos nosotros asumimos este compromiso histórico, vale decir, cuando todos los que trabajamos en el Poder Judicial, comprendimos la naturaleza, la importancia y la responsabilidad que tienen nuestros actos.

Hoy, a casi tres años del inicio de esta ambiciosa tarea, continuamos trabajando con ahínco, con esmero, no sólo en la Reforma Administrativa, sino también, en el cambio, en la mejora de la normatividad existente en las diversas especialidades del Derecho.

Es por ello que nos encontramos reunidos en este Pleno Jurisdiccional de Derecho Penal, aquí en la ciudad de Ica; que complementa los Plenos anteriormente realizados en distintas ciudades del interior del país, mostrando así un aspecto de la tan ansiada descentralización puesto que la Reforma y Modernización del Poder Judicial no se hace sólo desde los escritorios en Lima, sino que se hace en las mesas de trabajo ubicadas en cada provincia del Perú.

Para nuestra gestión, la realización de este Pleno tiene una especial importancia, debido a varias razones. La primera de ellas, es que estamos cumpliendo con efectuar una de las fases de la tan necesaria y esperada Reforma Jurisdiccional, promesa que hicimos al momento de asumir nuestras funciones.

La segunda razón, es que este Pleno demuestra que el Poder Judicial, es absolutamente capaz de superar los problemas que puedan afectarlo como institución.

Nos encontramos en esta bella y acogedora ciudad de Ica, que sufrió los duros embates de la naturaleza provocados por el Fenómeno del Niño, que afectó casas, locales institucionales, carreteras y cultivos, ocasionando cuantiosas pérdidas materiales.

Uno de los inmuebles más afectados fue precisamente la sede de la Corte Superior de Justicia de Ica, que hoy, gracias al esfuerzo desplegado por la Gerencia General y por la Gerencia Central de la Reforma, luce remozada y se encuentra nuevamente operativa. Aún faltan muchas cosas por hacer, así como diversas acciones de recuperación, pero, los primeros pasos, que son los más difíciles, ya están dados. No dudamos que, en muy corto plazo, esta Corte volverá a levantarse, tal como ocurrirá con la Corte Superior de Justicia de Loreto, seriamente afectada por actos vandálicos que enérgicamente condenamos. La sede del Poder Judicial en Loreto se levantará de sus cenizas, mostrando la grandeza de su causa que es la Justicia.

En esta reunión que hoy nos convoca, nos corresponde levantar de su letargo, de su inmenso alejamiento de la realidad, a la normatividad que dirige nuestras acciones en el aspecto penal; por tal motivo, el Pleno Jurisdiccional Penal de Ica, debe tener resultados concretos y palpables.

La primera gran meta trazada es analizar y estudiar la Jurisprudencia existente, especialmente aquellas normas que presentan vacíos o deficiencias que han dado lugar a Resoluciones contradictorias, las mismas que en nada ayudan a nuestro propósito de mostrar las mejoras conseguidas en la Administración de Justicia.

En este sentido, con la valiosa participación de los Vocales Superiores de la especialidad y en coordinación con la Secretaría de Proyectos Jurisdiccionales de esta Secretaría Ejecutiva, se llegó a seleccionar las Resoluciones que han dado lugar a fallos contradictorios por vacío o deficiencia de las normas jurídico-penales y que han alcanzado trascendencia nacional; eligiéndose, de esta forma, los ocho temas que habrán de concitar vuestro análisis y debate durante el desarrollo del Pleno.

La segunda meta y también la más ambiciosa, es que a partir de las propuestas realizadas en cuanto a la normatividad, podamos unificar criterios en la aplicación de las leyes, generando una mayor predecibilidad de la Justicia, superando, de este modo, uno de los aspectos más criticados del Poder Judicial.

Por tales motivos, invoco a ustedes, señores Magistrados de los 25 Distritos Judiciales de la República, hoy reunidos en este magno evento, a que aporten lo mejor de sí, a que expresen su sapiencia y conocimiento, que en base a su formación y al diario quehacer han ido enriqueciéndolos, para que logren mejorar aquellas normas que así lo requieran y creen nuevas directivas, que demuestren que el Poder Judicial evoluciona, progresa y se adapta a los nuevos tiempos, incorporándose así a la modernidad.

La Reforma del Poder Judicial sigue vigente, sigue en marcha, sigue adelante, dejando de lado murmuraciones y especulaciones, con el diario esfuerzo que hacemos todos por llevar a cabo nuestra labor de la mejor manera posible, dejando en un segundo plano los plazos y las fechas, ya que si los dejamos de ser prioridad en nuestras mentes, limitarían nuestro accionar.

Estamos convencidos que una Reforma no se hace de la noche a la mañana y cada una de nuestras acciones, son realizadas gracias a un trabajo concienzudo, planificado y detallado, como se ha demostrado.

Cambiar las estructuras del Poder Judicial, las costumbres y malos hábitos generados por años de abandono moral y técnico, no es tarea fácil. Requiere de tiempo, pero de tiempo bien aprovechado, utilizando cada minuto, cada hora, cada instante a nuestro favor, para demostrar a nuestros detractores que el cambio sí es posible.

No quiero concluir sin antes referirme a los notables juristas que vieron la primera luz en esta tierra, que es también la tierra en cuyas playas nació la libertad y donde San Martín soñó nuestro glorioso bicolor, surcando sus cielos.

Grandes abogados iqueños como don José de la Torre Ugarte, también autor de la letra del Himno Nacional y posteriormente Vocal de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Cesáreo Chacaltana, Víctor Manuel Maurtua, padre del derogado Código Penal, José Matías Manzanilla, introductor en el Perú de las primeras leyes sociales y de defensa de los trabajadores, Manuel Pablo Olaechea, quien junto con Alberto Ulloa Sotomayor y Alfredo Solf y Muro, fueron padres del Código Civil de 1936; a todos ellos mi reverente y emocionado homenaje.

Con la convicción de que los resultados que aquí logremos conseguir, van a permitir que el Poder Judicial recupere su prestancia, su valía y el rigor en la Administración de Justicia y que esté acorde con los nuevos tiempos, declaro solemnemente inaugurado el Pleno Jurisdiccional Penal.

 

Muchas gracias.

Ica, Noviembre de 1998.