DISCURSO DE INAUGURACIÓN

PLENO JURISDICCIONAL DE DERECHO DE FAMILIA DE CAJAMARCA

 

Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República,

Señores Vocales Supremos,

Señor Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca,

Señores Vocales Superiores,

Señores Magistrados,

Señoras y Señores:

Permítanme agradecer la calurosa acogida que he recibido en esta histórica y noble ciudad, que es clara muestra de la síntesis viviente cultural y étnica de nuestra raza y testigo del inicio del aciago ocaso del gran Imperio Incaico.

Cajamarca, hoy, es también testigo de otro hecho histórico: la realización del Pleno Jurisdiccional de Derecho de Familia. Este evento reúne a 66 señores Magistrados de la especialidad de Derecho de Familia en las áreas Civil, Penal y Tutelar, provenientes de todos los Distritos Judiciales de la República, y que es realzado con la presencia de distinguidos señores Vocales Supremos que nos acompañan.

Los Plenos Jurisdiccionales tienen como objetivo central unificar la jurisprudencia para alcanzar el más alto grado de seguridad jurídica en la Administración de Justicia, que es, a su vez, el fin supremo de la Reforma del Poder Judicial del Perú.

La Reforma y Modernización del Poder Judicial que podríamos definir como el gran movimiento renovador que ha operado cambios trascendentes en el Sistema Judicial a lo largo y ancho del país, ha revalorado temas como: la familia, la niñez y la adolescencia, antes considerados no prioritarios, obteniendo importantes avances a través del "Proyecto Génesis", a cargo de la Gerencia de Operaciones de la Secretaría Ejecutiva, cuyos Centros Juveniles de atención a los adolescentes infractores, ofrecen a los jóvenes de ambos sexos que han infringido la ley penal, la posibilidad de insertarse nuevamente en la sociedad y ofrecer su concurso en el desarrollo y crecimiento nacional.

Resulta sorprendente cómo en años precedentes, temas tan trascendentes como familia, niñez y adolescencia, no constituían prioridad política y ni siquiera académica de discusión, habiéndose convertido, hoy en día, en una cuestión crucial para la democracia y para la vida en sociedad y objeto de interés generalizado, y de suma importancia para el proceso de Reforma Judicial.

Como ejemplo, tenemos los logros obtenidos en los Centros Juveniles de atención a los adolescentes infractores, a través del Proyecto Génesis a cargo de la Gerencia de Operaciones de la Secretaría Ejecutiva, el mismo que consiste en un moderno proyecto integral, destinado a ofrecer a los jóvenes de ambos sexos que han infringido la Ley Penal, la posibilidad de insertarse en la sociedad con renovadas esperanzas de encontrar en ella, un hogar que los acoja con el calor que necesitan para determinar su proceso de desarrollo bajo mejores auspicios. Esto no hubiera sido posible sin el instrumento técnico más importante que ha esbozado el propio Poder Judicial, cual es el Sistema de Inserción Social y su correlato jurisdiccional más importante: la separación de competencias por sub-materias, en los Juzgados Especializados de Familia, por ahora materializado en la Corte Superior de Justicia de Lima.

Desde el inicio del Proceso de Reforma y Modernización del Poder Judicial, se han obtenido otros logros no menos importantes; tal es el caso de la descentralización donde en los últimos 2 años y 9 meses se han adoptado acciones innovadoras como son las Salas Descentralizadas e Itinerantes, a fin de que los justiciables no se desplacen en un costoso peregrinaje hacia los órganos jurisdiccionales de la capital o de las sedes de los Distritos Judiciales.

Dentro de este mismo esquema descentralizador, debe considerarse la implantación de los Módulos Básicos de Justicia hasta el año 2000, lo cual permitirá ampliar la cobertura de justicia a más de 7’300,000 habitantes en los 25 Distritos Judiciales existentes.

En la actualidad, se ha iniciado el proceso de ejecución de los primeros 23 Módulos Básicos de Justicia en 13 Distritos Judiciales. Precisamente el pasado sábado 19 tuve el honor de clausurar el "I Encuentro Nacional para Validar el Diseño Matriz y los Documentos de Gestión de los Módulos Básicos de Justicia", con la participación de representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y el Ministerio de Justicia, donde se aprobó el diseño y documento de gestión de los Módulos Básicos de Justicia que se implementarán en todo el país con una inversión de US $ 28’500,000, de los cuales US $ 20’500,000 corresponde a un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo; el resto se cubrirá con la contrapartida que aportará el Estado Peruano para su materialización.

Estos hechos demuestran que los avances de la Reforma y Modernización del Poder Judicial son sólidos y que generan la confianza de la comunidad financiera internacional y desmienten afirmaciones que pretenden crear confusión donde no la hay.

La Reforma y Modernización del Poder Judicial, como necesidad histórica del pueblo peruano, no puede detenerse hasta lograr su total culminación. En esta empresa los Jueces tienen el rol protagónico; por ello, es preocupación permanente de la Comisión Ejecutiva la capacitación constante de los Magistrados, los que a partir de ahora cuentan, gracias al Convenio celebrado por el Ministerio de Justicia y el Poder Judicial - Comisión Ejecutiva, con una Biblioteca Básica, la que está siendo distribuída a los señores Jueces y Fiscales a nivel nacional, a fin de que se actualicen.

Como puede apreciarse, en esta tarea se han superado grandes obstáculos, pero como diría el poeta genial César Vallejo : "hermanos, queda aún mucho por hacer...". Exhorto a los Magistrados a ejercer su alta función con abnegación y honestidad, de modo que su conducta, sea la luz que guíe a la Justicia.

No quiero concluir sin antes recordar que Cajamarca es la cuna de ilustres juristas y hombres de leyes, tales como Mariano Iberico Rodríguez, autor del "Nuevo Absoluto" y "Notas Sobre el Paisaje de la Sierra", además de historiador, filósofo, y que llegara a ser Vocal de la Corte Superior de Justicia de Lima; y Horacio Urteaga, entre cuyas obras se destaca "La Organización Judicial del Imperio de los Incas"; a ellos, nuestro reverente homenaje.

Con mucho honor, complacencia y satisfacción y en mi condición de Secretario Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, declaro inaugurado el "Pleno Jurisdiccional de Derecho de Familia", anhelando – desde ya – el mayor éxito del mismo, del cual estoy absolutamente seguro, dado el profesionalismo y gran capacidad de quienes aportarán lo mejor de su experiencia en este evento.

 

Muchas gracias.

Cajamarca, Setiembre de 1998.