![]() "PRIMER ENCUENTO NACIONAL PARA VALIDAR EL DISEÑO MATRIZ Y LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN DE LOS MÓDULOS BÁSICOS DE JUSTICIA."
Señores Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de Lima, Callao, Cono Norte, Huaura, Cañete, Ucayali, Loreto y San Martín, Señores Fiscales Encargados de la Gestión de Gobierno, Señores Vocales Superiores, Señores Jueces y Fiscales, Señores Funcionarios del Ministerio de Justicia, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo y DEMUNAS, Distinguidos asistentes a este importante evento: Estamos próximos a cumplir tres años de la promulgación de la Ley Nº 26546 que creó la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, encargándole la trascendente e histórica misión de Reformar y Modernizar el Poder Judicial del Perú, para ponerlo al servicio de la ciudadanía, del desarrollo nacional y la paz social. Desde entonces, han sido muchos los logros obtenidos, estos especialmente referidos a mejoras administrativas, así como a la de una celeridad procesal en el trámite de las causas en todos los Juzgados de la República, hecho inimaginable al inicio. Bastaría señalar en este aspecto, que el programa de descarga procesal nos ha permitido reducir un 85% de las causas pendientes a diciembre de 1995. Pero, estos avances están aún lejos de alcanzar el objetivo trazado para superar las deficiencias del antiguo Poder Judicial; ello por la complejidad de los problemas acumulados, a través del tiempo, que mostraron ante la opinión pública nacional una imagen de la Administración de Justicia caracterizada por su lentitud procesal, falta de transparencia, y, asimismo, costosa para el litigante. En contraposición a este diagnóstico, la Reforma del Poder Judicial, enarbola cuatro grandes puntos que son : Moralización, Descentralización, Capacitación y Modernización. La Modernización del Poder Judicial desplegada por la Reforma, ha conseguido a través de los Módulos Corporativos una importante experiencia, logrando su principal meta : establecer una organización descentralizada, tecnificada y racional, constituyéndose en un valioso instrumento del Magistrado como Administrador de Justicia para mejorar la calidad del servicio que brinda. Esta es la Reforma concreta y sin demagogia del Poder Judicial, para mejorar la Administración de Justicia en el país y hacerla eficaz, eficiente, oportuna, rápida, y, sobre todo, orientada a servir al pueblo peruano, fuente de su legitimidad. Estamos convencidos que la Reforma y Modernización del Poder Judicial no sólo compete a Magistrados, abogados, estudiantes de derecho y justiciables, interesa a toda la sociedad civil. Por ello, no sólo estamos informando sobre la Reforma y sus avances ante este selecto auditorio, lo hacemos también ante líderes de base, dirigentes vecinales y gremiales en los distritos del Cono Norte y Sur de nuestra capital, donde hemos podido constatar personalmente el interés que existe por este proceso trascendental para el destino cierto del Perú. Estamos, pues, escuchando al pueblo sus inquietudes sobre el Proceso de Reforma, y también queremos sus aportes, que, sin duda, contribuirán a enriquecer esta experiencia. Quizás esto no lo entiendan algunos eruditos tecnócratas, ni ciertos políticos que han perdido, por sus largas estadías en el exterior y su dogmatismo egoísta, la perspectiva de la realidad nacional, en cuyo contexto se insertan las causas de la problemática del Poder Judicial, cuya solución asume como un reto la Comisión Ejecutiva. La Justicia en el Perú está cuesta arriba, pese a quien le pese, y una demostración palpable es vuestra presencia en este evento, que reúne a los agentes involucrados en la gran tarea de la Reforma. Entre ellos, destaca el Banco Interamericano de Desarrollo que, con su valioso aporte financiero de US $20500,000, apuesta por la Reforma Judicial en nuestra Patria. Estamos complacidos de las conclusiones a las que se ha arribado; son sin duda producto de un alto grado de profesionalismo, madurez cívica y deseo de los participantes por mejorar la Administración de Justicia, las que serán tomadas en cuenta. Estamos iniciando con esta experiencia, una forma de comunicación directa. Pienso que hemos dado un gran paso, y a la culminación de este evento, estén colmadas las expectativas que en él se pusieron. Por ello, me complace vivamente declarar clausurado el "Primer Encuentro Nacional para Validar el Diseño Matriz y los Documentos de Gestión de los Módulos Básicos de Justicia", no sin antes felicitar a sus participantes y agradecerles marcada y reiteradamente por su valioso aporte intelectual, que redundará en beneficio de este proceso que se encuentra a mitad de su largo camino, y que cuando llegue a su meta final, nos permitirá saborear el fruto de su frondoso arbusto, con una sólida raíz alojada en el corazón mismo de este noble y pundonoroso pueblo peruano.
Muchas gracias. Lima, Octubre de 1998 |