![]()
INAUGURACIÓN DEL SEGUNDO CICLO : ESPECIALIZACIÓN PARA JUECES Y FISCALES DEL PRIMER CURSO DE FORMACIÓN DE ASPIRANTES A LA MAGISTRATURA
Señor Doctor Manuel Macedo Dianderas, Presidente de la Comisión de Reorganización y Gobierno y Director General de la Academia de la Magistratura, Señores Magistrados, Señores Funcionarios del Poder Judicial, Señoras y Señores: Un Poder Judicial autónomo, justo, eficiente y eficaz, ha sido y es anhelo largamente esperado por todos los peruanos. Sin embargo, pedir que se cumplan estos anhelos, sólo es posible, cuando esa tarea se encarga a titanes. Estos grandes titanes son y deden ser los señores Magistrado, auténticos gestores y protagonistas de la Reforma del Poder Judicial del Perú. Sin vuestro concurso y liderazgo militante, quizás podremos hablar de Modernización, pero jamás de Reforma. Por eso, desde que iniciamos el Proceso de Reforma del Poder Judicial, centramos nuestros esfuerzos en cuatro objetivos primordiales: moralización, capacitación, descentralización y modernización, que no sólo buscan reformar el Poder Judicial de hoy, sino, echar los cimientos sólidos de lo que será el Poder Judicial del futuro. Este Proceso de Reforma Jurisdiccional, nos permite diseñar el arquetipo de Juez que se adecúe a los altos intereses del país, y esto sólo puede lograrse con una conveniente y seria capacitación. Permítaseme parafrasear al notable estadista, literato y maestro argentino del siglo XIX, Domingo Faustino Sarmiento, quien solía repetir: "gobernar es educar "; pues bien, reformar el Poder Judicial es capacitar adecuadamente a los Magistrados. Por ello, nos hemos propuesto formar un Juez orientado a la solución de conflictos, con una alta competencia profesional, capacitado en métodos y técnicas de interpretación jurídica, y que al mismo tiempo, sea capaz de considerar el impacto social y económico de sus decisiones. Es fundamental un Juez que sea consciente de la enorme importancia que tiene el desempeño independiente de su función, de su probidad y de su eficiencia, cuya ética y moral estén fuera de toda sospecha. No sólo queremos jueces de excelencia técnica, sino que tengan la correspondiente solidez moral para discernir Justicia a nombre de la Nación. No en vano decían los antiguos jurisconsultos del derecho anglosajón: "para ser Juez sólo basta ser caballero, si sabe de derecho, mejor " Estamos pues, ante una gran tarea, ante una labor que requiere el mejor de nuestros esfuerzos, que abarque no sólo la capacitación, perfeccionamiento y especialización de los Magistrados en sus funciones, sino, también, la modificación de los procedimientos de gestión y gerencia del Despacho Judicial, la adecuación de la normatividad y la preparación de los nuevos Magistrados y Fiscales, para estar a la altura de los requerimientos de las nuevas y complejas relaciones sociales que nos ha tocado vivir a fines del siglo XX. Pareciera que nos hemos trazado metas muy altas y que estamos pidiendo demasiado; esto no es así. La Reforma del Poder Judicial, exige acciones que nos garanticen una formación académica y deontológica del Magistrado. Para lograr este cambio, que es en esencia radical, hemos ampliado la duración del Curso de Formación de Aspirantes a Magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, de 6 a 24 meses. Algunos han criticado esta medida, pero lo hacen por desconocimiento de las necesidades del tipo de formación que exige la carrera judicial, de las modernas técnicas de enseñanza y en un afán inmediatista y nada sincero de contar con Magistrados titulares, sacrificando la calidad por lo contingente. Este es pues el sustento de la Resolución Administrativa Nº 333-98-SE-TP-CME-PJ, que establece que el período de duración del Curso de Formación de Aspirantes a Magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, será de 24 meses, con un período de 12 meses de formación teórica y, otro de la misma duración, para la formación práctica. Somos conscientes que una de las mayores necesidades que enfrentamos, es la falta de magistrados titulares. Por eso, a más tardar en el mes de mayo del próximo año, podremos saber quiénes serán los postulantes que, luego de aprobar el Curso de Formación de Aspirantes de acuerdo al Nuevo Diseño Integral, estarán en condiciones de ser nombrados titularmente por el Consejo Nacional de la Magistratura, como Jueces y Fiscales. Entre tanto egresa esta primera promoción, consideramos conveniente implementar un Registro de Abogados Hábiles para ser Magistrados Suplentes del Poder Judicial, y, a la fecha, contamos con 137 profesionales que vienen asumiendo esta función. Con gran satisfacción, en esta ceremonia, se ha dado inicio al Segundo Ciclo : Especialización para Jueces y Fiscales del Primer Curso de Formación de Aspirantes a Magistrados, y se ha presentado el nuevo Diseño Integral de la Academia de la Magistratura, una nueva currícula que incluye cursos adecuados a las necesidades de los futuros Magistrados, con la metodología y las técnicas de enseñanza más avanzadas y con la incorporación de materias imprescindibles para la formación de Jueces y Fiscales, tales como Etica, Gestión Jurisdiccional y Fiscal, Técnicas de Investigación del Delito, entre otras. Finalmente, felicito de manera muy especial a la Academia de la Magistratura, en la persona de su Presidente y Director General, doctor Manuel Macedo Dianderas, por la excelente labor desplegada, haciendo frente a críticas constructivas y destructivas, tomando lo positivo y desechando lo negativo, elaborando un proyecto integral como una de las piedras angulares de la Reforma y Modernización del Poder Judicial. Hago extensiva esta felicitación a los directores, docentes, funcionarios, personal administrativo y de apoyo de la Academia, por la encomiable labor que realizan diariamente; y formulo votos para que este empeño y esta devoción por el trabajo de calidad, continúe siempre y permanentemente.
Muchas gracias. Lima, Octubre de 1998. |