INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA

"LA REFORMA DEL PODER JUDICIAL",

REALIZADA EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA

 

Señor Doctor Raúl Castro Nestarez, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega,

Señor Doctor Marcos Ibazeta Marino, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima,

Señor Fernando Lazo Manrique, Gerente General del Poder Judicial,

Señor Ricardo Mendoza Torres, Gerente Central de la Reforma,

Señores Docentes y Funcionarios de esta digna Universidad,

Señores Funcionarios del Poder Judicial,

Señoras y Señores:

Como Secretario Ejecutivo del Poder Judicial es muy satisfactorio para mí contar con la presencia de todos ustedes, jóvenes estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, en este gran teatro que hoy nos alberga.

Esta satisfacción se debe a dos grandes motivos: el primero, es que vuestra nutrida asistencia demuestra el interés que tienen por conocer los avances y logros de la Reforma del Poder Judicial, evidenciando el grado de compromiso que tienen con este proceso, toda vez que, como futuros Abogados, van a tener una participación permanente y constante en este proceso de mejoramiento que jamás debe terminar y perfeccionarse más allá de nuestro plazo de trabajo como Comisión Ejecutiva.

El segundo motivo es que hoy, 20 de noviembre de 1998, se cumplen tres años del inicio del proceso de Reforma del Poder Judicial, que se originó con la creación de la Comisión Ejecutiva de este Poder del Estado, mediante la dación de la Ley Nº 26546, y he querido pasar esta fecha tan importante para el Poder Judicial, para el Perú y para los Abogados, con todos ustedes, los que algún día serán integrados al Sistema Judicial y conducirán este proceso.

A tres años de inicio del cambio, del nacimiento del nuevo Poder Judicial, puedo decir, con mucha satisfacción, que el balance es sumamente positivo. No negamos que todavía hay deficiencias provenientes del antiguo Poder Judicial, pero el balance, que es lo más importante, es elocuentemente favorable.

Sólo en el tema de la descarga procesal, una de las mayores limitaciones del pasado, hemos tenido uno de los más grandes logros de la Reforma y Modernización del Poder Judicial. De 106,000 expedientes sin resolver que habíamos encontrado acumulados al 31 de diciembre de 1995, tenemos hoy una reducción de más del 98%, es decir, sólo quedan 2,000 expedientes pendientes de solución.

Otro de nuestros significativos logros, es la implementación de los Módulos Básicos de Justicia, que tal como les explicarán en las siguientes conferencias, son sedes del Poder Judicial donde se ubican todos los elementos participantes del Sistema Judicial Peruano, tales como jueces, abogados, policía, fiscalía, etc.

Ya poseemos dos Módulos Básicos de Justicia listos para ser inaugurados, y próximamente, inauguraremos dos más. Al mismo tiempo, iniciamos el proceso de licitación para la construcción de 19 módulos más en todo el país, facilitando, de esta manera, el Acceso a la Justicia para todos los peruanos.

Podemos decir, entonces, que estamos cambiado la fisonomía del Poder Judicial, lo estamos democratizando, poniéndolo al alcance de las grandes mayorías que nunca tuvieron acceso a los servicios judiciales.

En cuanto a la parte administrativa, el nuevo Poder Judicial cuenta con modernos sistemas y mecanismos que favorecen la labor de los Magistrados y Servidores, permitiendo un control ajustado del desarrollo de los procesos y del cumplimiento de los plazos procesales.

En lo que concierne a las labores de formación y capacitación, hasta el momento hemos realizado decenas de eventos de esta índole dirigidos a Magistrados, Funcionarios y Servidores de todas las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional; así como jornadas de acercamiento a la población civil representada por dirigentes de base y líderes populares, profesionales de los diferentes gremios del quehacer nacional y estudiantes universitarios como ustedes, jóvenes que hoy día nos acompañan. Podemos decir que, sólo en este año, más de 3,000 personas han recibido información y capacitación sobre la Reforma del Poder Judicial, quienes nos han hecho llegar sus inquietudes y críticas constructivas respecto al tema, enriqueciendo nuestro quehacer.

Esta pequeña descripción de lo avanzado, les puede dar una idea clara de lo que hemos logrado en tres años de trabajo, labor que no todos comprenden y que no todos conocen, de allí nuestro interés por difundir lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo, de darles la posibilidad de conocer y utilizar los nuevos servicios que hemos implementado.

Hoy, agradezco de manera muy especial al señor Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, doctor Raúl Castro Nestarez, por el apoyo brindado para la realización de este evento y por su compromiso con la formación de sus estudiantes. Al mismo tiempo, quiero brindar mi más sincero homenaje a la plana docente de esta digna Facultad por la encomiable labor que realizan día a día, formando a futuros hombres de bien.

Finalmente, gracias a todos ustedes por compartir con nosotros esta fecha de especial importancia, con masiva asistencia, interés y avidez intelectual, y pedirles un compromiso, un compromiso de pleno apoyo y respaldo como profesionales. Les solicito que cuando egresen de sus aulas ya como abogados, jamás olviden esta fecha y la expectativa ante lo que hoy día les será comunicado, porque si pierden esa capacidad de asombro, de interés por lo nuevo, de expectativa por aprender y conocer más de lo que deben recibir, serán unos profesionales mediocres y conformistas, y eso, señoras y señores, futuros Abogados del Perú, no lo pueden permitir.

Para que nuestro país progrese y avance, necesitamos hombres comprometidos con el Desarrollo, la Ética, la Justicia y la Honestidad, y esos hombres son ustedes, amigos estudiantes que hoy nos acompañan. Sólo si cambian los hombres será posible hablar de un verdaderamente nuevo Poder Judicial justo e independiente.

Finalmente, tengo la íntima satisfacción de declarar inaugurada esta Conferencia "La Reforma del Poder Judicial", en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Particular Inca Garcilazo de la Vega, esperando que el balance final, luego de las exposiciones y el diálogo que se producirá, sea muy positivo.

 

Muchas gracias.

Lima, Noviembre de 1998.