![]()
CLAUSURA DEL SEMINARIO "GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL".
Señor Doctor Víctor Raúl Castillo Castillo, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República y Presidente de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, Señora Doctora María Carlota Valenzuela de Puelles, Ministra de Justicia, Señor Doctor Alipio Montes de Oca Begazo, Presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República y Miembro de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, Señor Doctor Jorge Buendía Gutiérrez, Presidente de la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República y Miembro de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, Señor Vocal Supremo Doctor Nelson Reyes Ríos, Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura, Señores Presidentes de Cortes Superiores de Justicia de la República, Señores Funcionarios, Señores Periodistas, Damas y Caballeros: El Proceso de Reforma y Modernización del Poder Judicial, a cargo de la Comisión Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva de este Poder del Estado, se viene desarrollando a partir de noviembre de 1995, y ha recibido un justo respaldo y reconocimiento, al haberse prorrogado el plazo para su desarrollo y culminación, hasta el 31 de diciembre del año 2,000. Consideramos propicia esta ocasión, así como la circunstancia de haberse efectuado recientemente la designación anual de los Presidentes de las 25 Cortes Superiores de Justicia de la República, para convocar a todos ustedes a este Seminario, que bajo la denominación: "Gestión Administrativa del Poder Judicial", se ha desarrollado durante tres días de intenso y fructífero trabajo. Los objetivos de este Seminario, a no dudarlo, se han cumplido en la medida en que a través de las diversas exposiciones, se ha proporcionado a ustedes amplia información, tanto sobre aspectos concernientes al Proceso de Reforma y Modernización del Poder Judicial, sus importantes logros y proyecciones de desarrollo, a través de la Gerencia Central de la Reforma; cuanto en lo que atañe a los indispensables servicios de orden preferentemente administrativo, que prestan las diversas dependencias de la Gerencia General al Poder Judicial; así como las exposiciones de la Academia de la Magistratura, la Procuraduría Pública, la Oficina de Control de la Magistratura, Inspectoría General y el Gabinete Técnico. Estoy seguro, señores Presidentes de Cortes Superiores, que todos tienen conciencia plena de la trascendencia histórica de este Proceso; de su estado de avance y, principalmente, de los aspectos a desarrollarse durante el presente año, que será definitivamente el año de las realizaciones y de la consolidación, y cuyo éxito está asegurado, porque tengo la convicción de contar con la decidida y esforzada participación de ustedes, tanto de los que han sido ratificados merecidamente por su identificación con el Proceso de Reforma, cuanto de los nuevos Presidentes, que han sido designados teniendo en cuenta su claro compromiso de apoyo al Proceso. En esta ocasión, no voy a referirme a los avances y logros de los que ya tienen cabal conocimiento, deseo sí enfatizar que la realización de los objetivos trazados para el presente año, son materia de lo que hemos denominado: Plan Estratégico de Consolidación y Desarrollo Institucional del Poder Judicial, que descansa sobre cuatro pilares básicos, que son los siguientes: Moralización, mediante el fortalecimiento de la función contralora de los órganos del Poder Judicial y la profundización del Programa de Lucha Contra la Corrupción, propiciando, además, la formación de una cultura de ética y moralidad y revaluando la figura del Buen Magistrado. Descentralización, con la creación de mecanismos de autogestión en todos los Distritos Judiciales y la promoción de actividades de colaboración y complementación entre los mismos, así como la masificación de los nuevos modelos a nivel nacional. Capacitación, a través de la formalización de la Titularidad de los Magistrados, mediante su formación y selección, unificación de criterios de juzgamiento, derivados de la jurisprudencia sistematizada, realización de Plenos Jurisdiccionales y promoción de la investigación jurídica entre los Magistrados. Modernización, con la implantación de nuevos sistemas de gestión del Despacho Judicial, el incremento del uso de la tecnología, la informática en todos los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, así como la aplicación de los sistemas de simplificación de procedimientos y aceleración de procesos. El Plan Estratégico a que hago referencia, viene siendo estructurado por la Secretaría Ejecutiva. Me place anunciar que su formulación definitiva será con la participación directa y activa de los Magistrados de todas las instancias, quienes son y serán lo destaco en forma expresa y reiterada - los realizadores principales del Plan Estratégico que orientará el futuro del Poder Judicial, en su condición de actores y protagonistas del Proceso de Reforma y Modernización del Poder Judicial. Considero oportuno y necesario anunciar que en el Plan Estratégico, se ha previsto poner el mayor énfasis y prioridad al desarrollo de la función jurisdiccional, aplicando las soluciones que permitan mejorar la calidad, que es una de las principales razones de ser de la Reforma y Modernización; objetivo que coincide plenamente con lo que muy acertadamente ha expresado el señor doctor Víctor Raúl Castillo Castillo, Presidente de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, en el discurso inaugural de este Seminario, al destacar la primacía de la función jurisdiccional respecto de las funciones administrativas, habida cuenta que estas últimas constituyen el soporte indispensable para el mejor ejercicio y desarrollo de la función jurisdiccional. En mi calidad de Titular del Pliego y responsable del manejo administrativo, asumo ante ustedes el compromiso de adoptar todas las medidas que estén a mi alcance, dentro del marco presupuestal, lamentablemente reducido, a fin de que nuestras dependencias administrativas brinden sus servicios con la preferencia que demanda el óptimo desarrollo de la función jurisdiccional. Aprovecho esta circunstancia especial de estar ante ustedes, señores Presidentes de Cortes Superiores de Justicia de la República, para manifestarles que no existe en el Poder Judicial ningún órgano ni persona que pretenda recortar la libertad de expresión y de prensa que éste mismo Poder tiene la misión de cautelar. La necesidad de que Magistrados y periodistas trabajen en coordinación para consolidar el respeto a la ética, la verdad y los fallos judiciales en los que se sustenta el Estado de Derecho, podrán ser discutidos, pero deberán ser acatados dentro del marco de la Ley. Es así que, promoveremos el acercamiento a los entes representativos de la sociedad civil. En los últimos días, dos periódicos locales han pretendido hacer noticia con anuncios y comentarios carentes de veracidad que rechazo enérgicamente; pues, no hay en el presente, ningún "Proyecto XX", ni existe tampoco la menor idea de perpetuidad por parte de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial; muy por el contrario, quienes asumimos algún cargo o función, lo hacemos con gran vocación de servicio y conscientes de su transitoriedad. Antes de culminar, expreso mi mayor agradecimiento a la Doctora María Carlota Valenzuela de Puelles, Ministra de Justicia, cuya presencia ha dado realce a esta ceremonia y con quien compartimos tantas inquietudes y propósitos, y a quien, por sus merecimientos personales y profesionales, la Comisión Ejecutiva la designó Presidenta de la Corte Superior de Justicia del Cusco. Mi agradecimiento especial a ustedes, señores miembros de la Comisión Ejecutiva, señor Jefe de la OCMA y señores Presidentes de Cortes Superiores de Justicia de la República, quienes con su destacada participación han dado un mayor éxito a este Seminario; y mi agradecimiento a los señores expositores, gerentes, funcionarios y trabajadores de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, por su esforzada y eficiente labor en la realización de este evento.
Muchas gracias. Lima, Enero de 1999. |