CLAUSURA DEL ENCUENTRO

"MARCO LÓGICO DEL PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA"

 

Señores Magistrados,

Señor Fernando Lazo Manrique, Gerente General del Poder Judicial,

Señor Ricardo Mendoza Torres, Gerente Central de la Reforma,

Señores Funcionarios del Poder Judicial,

Señoras y Señores:

La Reforma y Modernización del Poder Judicial no se detiene. Desde 1995, año en que se creó la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial hasta estos momentos, hemos llevado a cabo importantes acciones que han beneficiado de manera especial a la población que necesita volver a confiar en la Justicia Peruana. Por tal motivo, iniciamos una serie de acciones de lucha frontal contra la corrupción, el desorden, la falta de celeridad procesal, verdaderas lacras que aquejaban y aquejan al Poder Judicial desde sus inicios y a las cuales nadie se atrevió a combatir con entereza, porque prefirieron coexistir con éstas, antes que asumir su responsabilidad histórica.

Al iniciarse el proceso de Reforma, no existían en el antiguo Poder Judicial vestigios de modernidad, ni de los avances tecnológicos en los que se halla empeñada nuestra civilización. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que entre la Real Audiencia Española y el antiguo Poder Judicial, no había gran diferencia. El único adelanto tecnológico que se había introducido y que no existió en el Sistema Legal Virreynal era la máquina de escribir.

En estas condiciones, en medio de un cada vez más creciente desborde social, era poco o nada lo que podía hacer el antiguo Sistema Judicial, por satisfacer las expectativas de una sociedad que cambió radicalmente en los últimos treinta años y que exigía - con justa razón - un Poder Judicial no de espaldas a la realidad y a los cambios producidos, sino un Poder Judicial comprometido con la gran tarea del cambio y del desarrollo nacional.

Hoy, gracias al esfuerzo realizado durante estos últimos tres años, estamos reunidos culminando el encuentro "MARCO LÓGICO DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA", complementario del evento "Validación del Diseño Matriz y Documentos de Gestión de los Módulos Básicos de Justicia", que hemos clausurado el día de ayer, con los cuales estamos construyendo un nuevo concepto de Justicia al servicio de la ciudadanía.

Estamos haciendo historia, a pesar de los pesimistas, de los agoreros y de los políticos tradicionales, que proclaman el fracaso de una Reforma, que muy por el contrario, goza de buena salud.

El proceso de Reforma es un hito en nuestra vida republicana, porque estamos construyendo lo que nunca antes se hizo: abordando la problemática del Poder Judicial con criterios innovadores. Allí están las Salas Itinerantes, los nuevos Despacho Judiciales, la informatización de los servicios y los Talleres Itinerantes, que nos acercan cada vez más a los sectores mayormente deprimidos social y económicamente de nuestra Nación.

Este es, pues, el gran fruto de la Reforma, que podemos resumir en sus cuatro ámbitos básicos: Moralización, Descentralización, Capacitación y Modernización.

Los Módulos Básicos de Justicia han sido y son uno de los proyectos que más esfuerzos ha demandado: dos años dedicados a la investigación, al análisis detallado, a la elaboración de planos y de propuestas viables que permitan optimizar los recursos disponibles.

Luego de este trabajo, se logró realizar un proyecto que ha sido sometido a múltiples revisiones y análisis exhaustivos por parte de los Magistrados y de los técnicos, logrando obtener un proyecto integral, cuyos aspectos más críticos hemos tratado de resolver en estos tres últimos días.

Es así que hoy, se han reunido diferentes gerencias y jefaturas de la Gerencia Central de la Reforma y de la Gerencia General del Poder Judicial, del Ministerio Público y del Ministerio de Justicia, relacionadas con Infraestructura, Estudios y Validación, Informática, Administración y Finanzas, Planificación y Estadística. Toda esta unión de esfuerzos, de habilidades y destrezas individuales, personales e institucionales, ha permitido que estemos a un paso de lograr que este proyecto, que llevaremos a cabo en 83 zonas pobladas de todo el país, se convierta en una tangible realidad.

Quiero agradecer de manera especial, la participación de todos ustedes y de los especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo, por el apoyo prestado al proceso de Reforma, cuyo directo beneficiario es el pueblo peruano.

Quiero concluir exhortando a continuar en el esfuerzo, a perseverar en la fe de que está cercano un horizonte mejor y promisorio para un Sistema Judicial que será, a no dudarlo, base del desarrollo de nuestra Nación.

Declaro pues con íntima satisfacción y justo orgullo, solemnemente clausurado el encuentro MARCO LÓGICO DEL PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA, agradeciéndoles a todos ustedes por su destacada y trascendente participación.

 

Muchas gracias.

Lima, Octubre de 1998.