![]()
ANIVERSARIO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
Señores Vocales Supremos de la República, Señor Doctor Luis Sáez Palomino, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ancash, Señor Fiscal Superior Encargado de la Gestión de Gobierno del Ministerio Público de Ancash, Señores Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Damas y Caballeros: Es un alto honor encontrarme con ustedes en una de las Cortes centenarias de nuestro Poder Judicial. Me refiero a la honorable Corte Superior de Justicia de Ancash, enclavada en el Callejón de Huaylas, es decir, en el corazón de los andes, que fuera creada un 23 de enero de 1863, y, cuya instalación hace 136 años, conmemoramos el día de hoy. Desde el siglo pasado hasta la actualidad, muchos acontecimientos han sucedido, pero la certeza de que la Justicia ejerce su imperio, se mantiene vigente. Hoy, como nunca, esta frase cobra mayor importancia, relieve y realidad. El Poder Judicial se encuentra inmerso en un proceso de Reforma y Modernización, que iniciamos en 1995, cuyos resultados estamos apreciando en la capital y en casi todas las Cortes del interior del país, cumpliendo uno de los principales objetivos: la tan anhelada descentralización de recursos; destinándolos de manera racional a aquéllas Instancias y circunscripciones que más lo necesitan. Confiamos en que el Ministerio de Economía y Finanzas apruebe las ampliaciones de partidas presupuestales destinadas al Poder Judicial, a la brevedad posible; toda vez que, para ejecutar acciones de cambio tan radicales y profundas como las que actualmente estamos llevando a cabo, es necesario contar con los recursos monetarios que permitan su ejecución. En las pocas horas que tengo en esta acogedora ciudad y en su centenaria Corte, he podido apreciar los logros alcanzados. Existe un mayor orden y organización al interior de esta sede principal, así como en la labor realizada, tal como he podido constatar en base a algunas conversaciones sostenidas con usuarios y litigantes de la Corte; lo cual es motivo de orgullo para todos nosotros, porque es el resultado del trabajo conjunto de Magistrados, Trabajadores Jurisdiccionales, Funcionarios Administrativos, es decir, de toda la Familia del Poder Judicial. Particularmente ahora que la Presidencia es ejercida por un experimentado Magistrado, el doctor Luis Sáez Palomino, que tiene la mayor voluntad para que esta Corte ocupe el primer sitial a nivel nacional, no me queda más que reiterar mi más sincero homenaje a la Corte Superior de Justicia de Ancash, en esta ceremonia de conmemoración de los 136 años de su instalación, exhortando a todos los presentes a seguir trabajando con honestidad, con ahínco y con tesón para lograr que el Poder Judicial, a nivel nacional, ocupe un sitial de preferencia entre las instituciones públicas más eficientes de nuestro país. Finalmente mi saludo y felicitación es para todos y cada uno de los Magistrados, Funcionarios Jurisdiccionales y Administrativos, trabajadores de este importante Distrito Judicial, con ocasión de este Aniversario, y gracias por la cálida acogida dispensada.
¡Viva la Corte Superior de Justicia de Ancash! Muchas gracias. Ancash, Febrero de 1999.
TERCER CURSO DE FORMACIÓN DE ASPIRANTES A LA MAGISTRATURA
Señor Doctor Alipio Montes de Oca Begazo, Presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República y Miembro de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, Señor Ingeniero Carlos Chacón Galindo, Vicepresidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Señor Doctor Luis Villar Aguirre, Vocal de la Corte Superior de Justicia de Lima y representante del Presidente de dicha Corte, Doctor Pedro Infantes Mandujano, Señor Doctor Miguel Yépez Sánchez, Director Ejecutivo y Miembro de la Comisión de Reorganización y Gobierno de la Academia de la Magistratura, Señor Doctor Felipe Villavicencio Terreros, Director Académico y Miembro de la Comisión de Reorganización y Gobierno de la Academia de la Magistratura, Distinguidos Integrantes del Tercer Programa de Formación de Aspirantes a la Magistratura, Señoras y Señores: Quiero expresar mi felicitación más sincera a los integrantes del Tercer Programa de Formación de Aspirantes, denominado "PROFA", porque quienes integran este grupo humano, son distinguidos abogados que han superado dos difíciles exámenes, realizados con demostrada transparencia y con las mayores exigencias. Uno de ellos, el examen escrito, cuyo procesamiento se encomendó a la prestigiosa Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y los que aprobaron el examen escrito fueron sometidos a otra prueba, la entrevista personal, realizada por un Jurado Colegiado de la Academia de la Magistratura. Ustedes han sido los elegidos, y por tanto, representan lo más selecto de la apreciable cantidad de distinguidos abogados que han participado en justa lucha, para acceder a una vacante que les permitirá más tarde postular a la carrera judicial, y de esta manera, convertirse en los artífices de la nueva Administración de Justicia por la cual hemos apostado, sin reservas, porque tenemos inmensa fe en el futuro Juez del Perú. En efecto, juntos vamos a construir un sueño de Paz, donde prime el Orden y la Justicia, en el entorno incomparable del amor al prójimo y en los más preciados valores que engloba LA LIBERTAD. La Secretaría Ejecutiva del Poder Judicial, que tengo el honor de ejercer, ha dictado medidas para descentralizar las actividades de la Academia de la Magistratura, y como fruto de estos esfuerzos, se ha concretado la creación de las sedes de Arequipa, Cusco y Chiclayo, además de la de Lima. Con la creación de las sedes descentralizadas, se está brindando la posibilidad de contar con profesores de la zona, hecho que constituye un verdadero impulso a las regiones, reconociendo la importancia de las mismas, en sus inalienables derechos de crecer y de integrarse a la comunidad nacional con respeto, paz y solidaridad. Queremos un Juez formado con sólidos principios, cuyo espíritu esté forjado en la fragua inconfundible del estudio, el conocimiento, la honradez y, sobre todo, en la vocación. Un Juez que sienta verdadera pasión por su trabajo y sea consciente de la enorme responsabilidad que pesa sobre sus hombros, y que tenga presente en todos los momentos de su vida, que no existen injusticias grandes ni pequeñas, puesto que todas las injusticias desprestigian al derecho y lo transforman, desfigurándolo, y convirtiendo en vanas las esperanzas de la Reforma y Modernización del Poder Judicial. Deseo a ustedes, distinguidos discentes del "TERCER PROFA" la mejor de las suertes; les invito a estudiar con ahínco y que, desde ya, idealicen y tomen conciencia que la función de Juez tiene mucho de humano, pero también de divino. En efecto, la Providencia les ha encomendado una augusta función que les dará muchas satisfacciones y ojalá no profundos pesares. La tarea comienza hoy y no mañana, sigamos el ejemplo de las vidas de los hombres más ilustres, aquéllos que en su trayectoria nos dejaron lecciones inolvidables de amor al prójimo, haciéndonos ver que toda persona en el mundo es un hermano. Es por ello, que cada día debemos capacitarnos más, y mientras más alto escalemos, tanto más grande y promisorio será el horizonte que nos rodea. Con estas reflexiones, y, deseándoles desde ya el mayor éxito en sus estudios, tengo el honor y la satisfacción de declarar inaugurado el TERCER PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASPIRANTES A LA NOBLE TAREA DE LA MAGISTRATURA.
Muchas gracias. Lima, Abril de 1999.
|