![]()
ALOCUCIÓN EN LA PRIMERA JORNADA DE
Señor Pedro Huayta Huamaní, Secretario General de la Comunidad Autogestionaria de Huaycán, Señor Comandante PNP Walter Cruz Pajares, Comisario de la Delegación Policial de Huaycán, Señoras y Señores, miembros de esta entusiasta Comunidad Autogestionaria de Huaycán, Señor Ricardo Mendoza Torres, Gerente Central de la Reforma, Señor Fernando Lazo Manrique, Gerente General del Poder Judicial, Señores Funcionarios del Poder Judicial, Señoras y Señores invitados y asistentes a este evento: El Poder Judicial en el Perú estuvo históricamente alejado de la realidad nacional, de la realidad que vivía nuestro pueblo. Esto ha cambiado desde la creación de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, que tiene el rol de Reformar y Modernizar este Poder del Estado, para acercarlo al pueblo. Por eso, hoy es posible estar dialogando con ustedes, para enterarnos y compenetrarnos mejor de los problemas que los aquejan y buscar la solución más adecuada. Es por eso que estamos presentes aquí, en esta hermosa ciudad de Huaycán, llena de potencial forjado por sus hijos y ejemplo de la lucha de un pueblo por salir adelante para superar sus limitaciones, demostrando a otros pueblos de nuestro país cómo hacerlo. El Poder Judicial quiere contribuir al desarrollo nacional y al de esta ciudad de la esperanza. Por eso anuncio la construcción de un Módulo Básico de Justicia, en el cual se brindarán todos los servicios que ofrece el Sistema Judicial Peruano, ya que estos módulos han sido concebidos para servir al ciudadano en el lugar donde vive, evitando así su traslado a la Corte Superior de Justicia de Lima, por ejemplo, y los excesivos costos que ello implica. Aprovecho esta oportunidad para decirles que 83 localidades del Perú contarán con estos Módulos Básicos de Justicia, lo cual es una muestra del esfuerzo que hace la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial para poner la Justicia al alcance del ciudadano lo que, además, constituye un claro esfuerzo descentralizador. Ya no habrá, con los Módulos Básicos de Justicia, esos dolorosos peregrinajes de tantos ciudadanos peruanos hacia las sedes judiciales. Ahora la Justicia estará cerca de ustedes, para defender su vida, su propiedad, su libertad. Antes de concluir, quiero decir que esta jornada, organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, es también un homenaje a ustedes a vuestro esfuerzo indesmayable para forjar una ciudad en tan poco tiempo y con tan pocos recursos. También, expreso mi profundo agradecimiento al Instituto Peruano de Seguridad Social, Defensa Civil, al Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas (PRONAMACH), al Centro de Educación Ocupacional Hermosa, a la Dirección de la Policía Canina, a la Banda de Músicos de la Policía Nacional del Perú y a la Delegación Policial de Huaycán, por su colaboración para que este evento haya sido una exitosa realidad. Ahora, hermanos de Huaycán, Ciudad de la Esperanza, los invito a participar de esta jornada y a beneficiarse con los servicios públicos que les ofrecemos gratuitamente y que también constituye una muestra de que el trabajo en equipo permite obtener óptimos y alentadores resultados en beneficio del noble pueblo peruano.
Muchas gracias. Huaycán, Setiembre de 1998. |