![]()
ACTO DE TRANSFERENCIA DEL HOGAR "JESÚS RESUCITADO" AL PODER JUDICIAL
Señor Vocal Supremo, Doctor Alipio Montes de Oca Begazo, Presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República y Miembro de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, Señor Doctor Gerardo Soto Quiroz, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura - Tumbes, Excelentísimo Monseñor Oscar Cantuarias Pastor, Arzobispo de la Arquidiócesis de Piura y Tumbes, Señores Vocales Superiores, Señores Jueces y Fiscales, Dignas Autoridades Civiles, Eclesiásticas y Militares, Señoras y Señores: Es motivo de gran complacencia, encontrarme entre ustedes con motivo del acto de transferencia al Poder Judicial, del "Hogar Jesús Resucitado", el cual, a partir de la fecha, funcionará con el nombre de "Centro Juvenil Miguel Grau", en recuerdo y conmemoracion del benemérito hijo de esta tierra, Gran Almirante del Perú don Miguel Grau Seminario. Esta obra, fruto del encomiable esfuerzo de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Piura y de la importante colaboración del Arzobispado de esta Jurisdicción, a cargo del Monseñor Oscar Cantuarias Pastor, demuestra la eficacia del trabajo conjunto de distintos organismos, cuando el objeto es la búsqueda del bien común. Esta importante infraestructura, que estará dedicada a la reinserción social de menores infractores, se enmarca en el precepto constitucional que considera a la persona humana "fin primordial del Estado"; que la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial ha tenido especial cuidado en dar cumplimiento, habiéndose obtenido a través de la Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles, apreciables avances destinados para lograr la reinserción de los adolescentes infractores en la sociedad. Para ello, se ha establecido una metodología que incluye los aspectos referidos a las causales del internamiento del adolescente con apoyo psicológico, educativo, social, familiar y de salud; todo lo cual garantiza en los plazos establecidos para cada caso, la resocialización integral de los menores. En esta grata oportunidad, me complace destacar que uno de los principales objetivos que venimos cumpliendo en forma satisfactoria, constituye la reinserción del joven infractor, que merece la máxima atención de nuestra parte y que se realiza dentro de un ambiente digno y humano. Los logros obtenidos en los Centros Juveniles desde su transferencia al Poder Judicial, tales como el restablecimiento del principio de autoridad, pacificación, atención oportuna de los procesos judiciales, diseño del sistema de reinserción social y recientemente la aprobación de la propuesta técnico-arquitectónica denominada proyecto "Génesis", constituyen el mejor estímulo y la mayor satisfacción para quienes nos sentimos comprometidos en su mejor realización. En esta ocasión, gracias a este importante ambiente físico que albergará a adolescentes infractores, nos proponemos alcanzar mejores y mayores posibilidades de desarrollo, mediante talleres y otras actividades que habrán de ser el sustento de su vida futura y la posibilidad de que estos jóvenes logren su pronta y oportuna rehabilitación, para incorporarse a la sociedad en las mejores condiciones de adaptación. Estos avances no habrían sido posibles fuera del contexto establecido por la Reforma y Modernización del Poder Judicial que, a través de la Comisión Ejecutiva, ha revalorado temas como la familia, niñez y adolescencia, antes considerados no prioritarios. Un ejemplo de ello y que tiene gran vinculación con este importante evento, son los Plenos Jurisdiccionales, en especial el Pleno Jurisdiccional de Derecho de Familia, llevado a cabo el año pasado en la ciudad de Cajamarca, en el cual, precisamente, se establecieron los criterios para unificar la Jurisprudencia y alcanzar el más alto grado de seguridad jurídica, cuando se trate de Administrar Justicia en temas vinculados a la familia, al menor y adolescente. Así, pues, a tres años de iniciado el proceso de Reforma, la sociedad civil puede apreciar sus primeros frutos y que, aún cuando quedan limitaciones y deficiencias del antiguo Poder Judicial, el camino recorrido justifica plenamente los esfuerzos realizados hasta ahora. Nuestra visión del Poder Judicial está dirigida hacia el próximo milenio, cuyo signo es el de la modernidad y globalización, en el que las instituciones deben buscar su legitimidad en la eficiencia y la aprobación ciudadana. Queremos, pues, un Poder Judicial que Administre Justicia, que inspire plena confianza en la ciudadanía, que garantice el desarrollo nacional y que sea el principal baluarte en la protección integral de los derechos humanos. Finalmente, expreso mi agradecimiento especial y reiterando al Monseñor Oscar Cantuarias Pastor, Arzobispo de esta Diócesis, así como a todas las autoridades y personas que de una u otra forma han contribuído a hacer posible la transferencia al Poder Judicial, de este hogar que, de hoy en adelante, será el "Centro Juvenil Miguel Grau".
Muchas gracias. Piura, Enero de 1999. |