Tabla de contenido

FICHA DEL LIBRO

Título : Adiós Estado: Bienvenido Mercado
Autor  : Ugarteche, Óscar
Publicación : Lima : UNMSM, Fondo Editorial
  Fundación Friedrich Ebert, 2004
Descripción : 168 p.; 21cm
ISBN : 9972-46-265-X

 

Detalles : 
La sociedad peruana todavía es una sociedad de panacas a pesar del poder oligárquico y de la renovación forzada de las élites burguesas. No quedan ni los banqueros de hace una, dos o, aun menos, tres décadas, ni los mineros, ni los industriales. Todos los que están en la cumbre del poder económico y político son nuevos actores, pero se comportan en forma idéntica que cuando la sociedad era cerrada y estaba conformada únicamente por hacendados, mineros y banqueros. Es decir, la sociedad peruana sigue siendo cerrada, de privilegio, de panacas y elitista, y la confianza sol se deposita en parientes o amigos íntimos. No hay instituciones que nos iguale, como en el Estado liberal. 

Durante la década del noventa, en el Perú se hicieron reformas económicas desde una estructura del Estado bicéfala, con una parte de los funcionarios pagada por el Tesoro directamente, y otra pagada por el Tesoro a través de Naciones Unidas o con préstamos del Banco Mundial, del BID o la Unión Europea. El argumento esgrimido fue que la calidad de los funcionarios era tan baja que había que echarlos y comenzar otra vez. De hecho, se desempleó a 120 mil funcionarios públicos de cualquier manera, y se contrató personal con diversas calidades profesionales, si las tenían, por la ruta alterna de contratos por fuera del Estado. 

Al mismo tiempo se inició el esquema privatizador, que en realidad no salió del Perú sino del Banco Mundial. Esta institución trajo a Lima a un funcionario peruano de Costa Rica y le pagó su sueldo para que montara la Comisión de Promoción de la Privatización (COPRI, de la que fue secretario ejecutivo durante los años cumbre de las privatizaciones reportaba a sus jefes en Washington. ¿Esa es forma de administrar la economía de un país? ¿ Se ha resuelto el viejo tema del Estado? ¿Qué pensamos los peruanos de las reformas y del modo como se plantearon? ¿Democracia = Mercado?

Un elemento común en los testimonios de los funcionarios públicos o parafuncionarios de alto nivel de la década ante las comisiones investigadoras del Congreso, es su más profundo desprecio por el Estado. Es una paradoja si se considera que eran remunerados por el Tesoro. Eran funcionarios públicos en el ropero.