"La abundancia de escritos en
un determinado José Piscoya1, Eleazar Aliaga2
El objetivo del presente artículo es mostrar la evolución a través del tiempo de la revista Anales de la Facultad de Medicina, la revista médica más antigua del país editada actualmente, para lo cual se procedió a revisar los volúmenes existentes y que forman parte de la invalorable colección del Museo de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de San Fernando. Sus páginas testimonian la evolución que ha experimentado durante éstos 80 años la ciencia biomédica, así como el desarrollo que ha tenido en el país la Salud Pública, la Educación Médica, la Ética Médica y la Historia de la Medicina, es decir, la Escuela Médica Peruana. Desde su reaparición en 1995, refleja la calidad profesional de numerosas generaciones de médicos peruanos, constituye una de las publicaciones periódicas más regulares y camina a tener el lugar que antaño le correspondía, la mejor revista peruana a nivel internacional. Palabras Claves: Publicaciones Periódicas - historia.
HISTORY OF THE ANALES DE LA FACULTAD DE MEDICINA (1918 - 1998) SUMMARY The aim of this paper is to show the development of the journal Annals of the Faculty of Medicine, the oldest Peruvian medical journal published nowadays. In order to accomplish this goal we reviewed the past volumes that are part of the invaluable collection of the San Fernando Faculty of Medicine Museum of Health Sciences. Its pages are witness of the development experienced during the past 80 years of biomedical science, as well as the development of Public Health, Medical Education, Medical Ethics, and History of Medicine, therefore the Peruvian Medical School. Since its re-launching in 1995, this journal reflects the professional quality of a number of generations of Peruvian physicians and is one of the most constant periodical journal and aims to take a place that used to have in the past, thus the best Peruvian journal. Key words: Periodicals - history. Introducción Un buen indicador del potencial científico de un país lo constituyen las publicaciones de sus científicos y la difusión de los mismos en el ámbito nacional e internacional (1). La producción científica en biomedicina y biología supone aproximadamente más del 50% de la producción científica peruana. El indicador de la producción científica es el número de informes o artículos publicados en las revistas de difusión internacional reseñados por otros científicos y que aparecen en el «Science Citation Index» (2, 3, 4). El profesional de salud, para mantenerse informado de los avances que se van produciendo y que pueden influir sobre su actuación, debe mantener un contacto continuo con las principales fuentes de información científica, es decir, los libros y las revistas. El modo social para validar el conocimiento y que permite al mismo tiempo su difusión pública, implica un proceso riguroso que converge en la publicación de un artículo en una revista científica. La revista acredita el aporte cuya validez persiste siempre que sea de su competencia, además tiene como principal baza su gran agilidad informativa. Aunque hay quien presagia su pronta extinción en favor de sistemas modernos (5). Existen otras fuentes de información, entre las que cabe citar los informes de investigación (documentos que recogen los resultados de trabajos de investigación que por alguna causa no se publican en la literatura convencional), las actas de congresos, algunas tesis doctorales. Todas ellas se designan con el término de "literatura gris" o "literatura no convencional" (4, 6). En el Perú entre 1985-1993, existieron hasta 35 publicaciones peruanas que aparecieron con regular frecuencia de circulación nacional, con artículos originales (6). En la actualidad este número de publicaciones ha disminuído a 22 publicaciones biomédicas, registradas en la Biblioteca Regional de Medicina de la OPS (BIREME), muchos de los cuales no muestran la periodicidad regular, ni representan tendencias importantes en la producción científica nacional, incluso algunas ya no se editan. Esta disminución de publicaciones ha
motivado a que muchos autores peruanos, envíen sus mejores trabajos a revistas
internacionales, publicándolas en inglés, guardando para su publicación interna los de
menor calidad, o aquellas que han sido rechazadas internacional-mente en otras
publicaciones (7, 8). ANALES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Luego de 20 años, uno nunca más
vuelve a ser Anales de la Facultad de Medicina es una revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que en 1998 cumplió su octagésimo aniversario (1918 - 1998); destinada a la difusión de asuntos de educación médica, investigación y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria y al mejoramiento de la Salud Pública. Se publican además trabajos de los diferentes hospitales y sociedades del país. Fue fundada en enero de 1918 bajo la dirección del Decano de la Facultad, Dr. Ernesto Odriozola, siendo Secretario de Redacción el Dr. Hermilio Valdizán, el título exacto era Anales de la Facultad de Medicina de Lima, publicado por la Universidad de Lima, que corresponde a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Destaca en su carátula el escudo de la
Facultad con un caduceo que no corresponde al símbolo hipocrático pues tiene 2
serpientes entrelazadas, debiendo ser sólo una. Se lee debajo "Salud e Ilustración
Peruana" y fue impreso en la Imprenta San Martí (Fig. 1).
En el Tomo I aparece un suplemento con la memoria que el Decano Dr. Ernesto Odriozola ha dirigido al Rector en 1917, en la que resume la problemática de la Facultad referida a la plétora de alumnos, a las dificultades de las secciones de Farmacia y Odontología, así como da cuenta del nombramiento de una comisión de profesores para que presenten un pliego de reformas y mejoras de la enseñanza en la Facultad. Se hace mención a los concursos por oposición para ocupar la cátedra de Terapeútica y Materia Médica y a los programas de los cursos desarrollados, así como al plan de estudios. El Tomo III de 1918 consigna la memoria del Decano Dr. Ernesto Odriozola dirigida al Rector. Menciona la reforma de la sección Odontología y Farmacia, así como la introducción de la cinematografía como método de enseñanza. La Comisión de Reforma ha recomendado la creación de la Cátedra de Cirugía Infantil y Ortopedia. Destaca la competencia y laboriosidad del Dr. Hermilio Valdizán responsable de la Edición de la Revista. En el Tomo IV de 1919, Valdizán, bajo el título "Fernandinos de Antaño", describe el ingreso a la Facultad de Medicina de Lima a través de un cafetín de pobre categoría, local que también había sido del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, luego Colegio de la Independencia, describiendo que en las paredes estaban inscritos en forma superpuesta los nombres de varias generaciones. Los fernandinos usaron uniforme y la parte más notable de él, era un escudo real aprobado por la Corona Española. Evoca la injustamente desterrada enseñanza de latín que había sido una pesadilla de los fernandinos, y lo lamenta porque muchos de los textos médicos se hallaban escritos en latín. A los estudiantes de la Clínica Médica o Quirúrgica se les denominaba aprendices de medicina, más tarde se les denominó enfermeros. Uno de los primeros en ostentar semejante título fue Don Cayetano Heredia. En los momentos de prueba para la nacionalidad, en los momentos en los cuales peligró la patria, los fernandinos supieron cumplir con su deber, allí están los alumnos de San Fernando que auxiliaron a los heridos del Combate del 2 de Mayo y que defendieron la Plaza del Callao, allí están los que se inmolaron bajo los proyectiles chilenos convencidos de un ideal de justicia, pero también la Facultad fue destruida y tuvo que pedir prestados los laboratorios a la Facultad de Ciencias y al Colegio Guadalupe. También contribuyeron al movimiento de opinión que llevó a Piérola a la Primera Magistratura. En 1894 y 1895 distribuían boletines con noticias de los avances de los montoneros y recolectaban proyectiles y armas para aquellos. En 1920 se publican dos Tomos de Anales de la Facultad de Medicina, que como los anteriores, incluyen artículos de revisión y originales de todas las ramas de la Medicina; no figura en este tomo la Memoria del Decano. En un suplemento al final del Tomo V figura las gestiones hechas por el Dr. Estanislao Pardo Figueroa para obtener apoyo para la realización del primer Congreso Nacional de Medicina. En el año 1921, año IV se publica el N° 19, dos volúmenes de enero-febrero y mayo-junio, en el Tomo I aparece la memoria del Decano correspondiente al año escolar de 1920, sumarizando las necesidades de infraestructura y la compra pendiente de un equipo de rayos X, así como las necesidades del personal docente para algunas cátedras; culmina señalando que la cuestión recursos domina todo el porvenir de la docencia para impulsar y perfeccionar la enseñanza práctica, reiterando que es inútil hablar de reformas serias y fundamentales sin proveerlas de los recursos suficientes. En este tomo también se incluye un proyecto del Consejo de Educación Médica para fijar el Plan de Estudios, introducir reformas en la instrucción, cooperar con el decano, determinar el número de alumnos para el examen de admisión y supervisar a los Catedráticos. En los Tomos I y II aparece propaganda a productos medicinales, jeringas hipodérmicas, microscopios y libros de texto. Aparece además bajo el título de Ecos de la Muerte los discursos nacionales e internacionales en las exequias del profesor Ernesto Odriozola. El año '22 aparece como Año V Tomo V, es el quinto año de Anales. En lo que hoy sería su página editorial se lee: "Se ha insinuado, en momento solemne de la vida de la Universidad Mayor de San Marcos, la conveniencia de echar un velo sobre el pasado reciente de la gloriosa institución, dentro del cual se halla comprendida la suspensión de publicidad de los Anales de la Facultad de Medicina de Lima. Siguiendo el consejo del maestro eminente; abandonando al tiempo el cuidado de una serena investigación de la génesis y modalidades de ese período de tiempo y el comentario obligado de él, reanudamos la publicación de esta revista que la prensa nacional y extranjera acogieron siempre con la mayor benevolencia; obligando muy vivamente nuestra gratitud". Igualmente, se imprime en los talleres gráficos del Asilo Víctor Larco Herrera. Incluye una propuesta de un nuevo plan de estudios incluyéndose el Curso de Deontología del Estudiante de Medicina y la Foto del Decano de marzo del '22 a marzo del '23, Dr. Guillermo Gastañeda. El año '22 aparece la revista de Historia de la Medicina Unanue, bajo la dirección del Dr. Hermilio Valdizán, que publica en su primer número una revisión de la obra de Don Hipólito Unanue.
El volumen IX incluye los números I, II y III del año 1923. No figura el editorial, sólo un comentario de los redactores de Anales, excusando la demora que plantean no volverá a repetirse. El número incluye historias clínicas comentadas sobre temas variados de la Patología Médica. El Tomo VII corresponde a 1924. Figura como secretario de Redacción el Dr. Hermilio Valdizán, incluye un Acta General de las reuniones de la Comisión Organizadora de la Primera Conferencia de Pedagogía Médica, con un esquema propuesto para su desarrollo. Se señala como fecha de realización la segunda quincena de julio. El número de 1925 duplica como referencia lo del año anterior (año VII, Tomo VII). Hace un recuento histórico por el Dr. Hermilio Valdizán de la Facultad de Medicina desde la fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Incluye también fotografías de Catedráticos de la época como Carlos Monge, Raúl Rebagliatti, Esteban Campodónico, Juan Voto Bernales, Marino Tabuso. El año '26 se dicta el Tomo IX año IX, con revisiones entre las que destaca "el significado de la obra de Freud" y otro "sobre la Verruga Peruana". También apuntes bibliográficos del Dr. Hipólito Unanue. El Tomo X año X de 1927 incluye los números de abril-mayo, junio-julio, agosto-setiembre y los números 4, 5 y 6 de octubre a marzo de 1928. Inicia su publicación con una fotografía del Rector Dr. José Matías Manzanilla, Rector de la UNMSM de 1927 a 1931. Figura también la memoria del Decano Dr. Guillermo Gastañeda referida al año escolar 1926, donde deja constancia de la renuncia irrevocable a la Cátedra de Patología General del Dr. Honorio Delgado, así como da cuenta de la escultura a Cayetano Heredia, hecha por el escultor nacional Don David Lozano y que se ha erigido en el Edificio Central. Señala como acontecimiento más importante la Ley que dispone la edificación de un policlínico para la Facultad de Medicina, dada en 1926 por el Congreso de la República. También se reiniciaron los trabajos de edificación del Instituto de Higiene y Medicina Social a cargo del Catedrático Profesor Paz Soldán. Anales se ha venido publicando en dos volúmenes anuales, proponen normalizarlo bimestralmente. La Facultad ha proyectado un presupuesto de 400 000 libras peruanas para que el profesor Monge realice excursiones científicas a la altura. En 1928 se publica con una carátula diferente los números I y II de abril a julio, el prefacio está a cargo del Profesor Carlos Monge, quien da cuenta de 5 años de observación en Oroya, Santa Lucía y Morococha, de un síndrome de desadaptación a la vida en esas altiplanicies para el que propone el nombre de Enfermedad de los Andes, y que engloba al Soroche y al Mal de Montaña. Agradece el apoyo de la Facultad de Medicina y a sus colaboradores, propone organizar un instituto para el estudio de la fisiología y la patología del hombre de los andes. Todo el tomo está referido a esta temática. El año '29 sólo se publicó el Tomo I de julio a diciembre. Inicia el tomo la fotografía del Dr. Hermilio Valdizán, fallecido el 25 de diciembre de 1929, consta también una biografía con bibliografía y discurso en su sepelio . Destaca en este número también una revisión de la lucha antituberculosa, presentada en el Seminario de Higiene de 1929, que consta de 114 páginas. De 1930 a 1934 no se publicó la revista
y reaparece el Tomo XVII N° 1 correspondiente al primer trimestre y N° 2 del segundo
trimestre de 1935, publicado bajo la dirección del Decano y como Jefe de Redacción el
Doctor Honorio Delgado. Incluye publicaciones referidas a la Enfermedad de Carrión y el
Estatuto Universitario de la Facultad de Ciencias Médicas, firmado por el Presidente
Oscar R. Benavides y que consta de 12 capítulos y 95 artículos.
El Tomo XIX de 1936 se imprimió en la Librería e Imprenta Gil. Además de artículos de patología médica, se publica el Reglamento de la Sección de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas para ostentar el título de Obstetriz. El Tomo XX corresponde a 1937, continua como jefe de redacción el Dr. Honorio Delgado, e incluye artículos científicos resumidos. En la Resolución del Consejo Directivo destaca la compra de un laboratorio de Bacteriología, el nombramiento de catedráticos principales, titulares por 5 años y de catedráticos auxiliares interinos. Se consigna en 18 artículos el Reglamento de Exámenes de Admisión a la Escuela de Medicina, que restablece el anonimato del examen escrito, su elaboración por catedráticos, el carácter inapelable de los resultados y que previamente se deberá aprobar la suficiencia en un idioma extranjero. El Tomo XXI de 1938 tiene trabajos científicos sobre la enfermedad de Carrión, la circulación en las grandes alturas y la neumoconiosis, hace alusión a la inauguración de la Escuela de Médicos Sanitarios el 25 de julio con asistencia del Ministro de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, Dr. Guillermo Almenara. El Tomo XXII de 1939 destaca trabajos del Dr. Sergio Bernales sobre enfermedad de Lobstin, así como referencias a proteinemia en el hombre de los Andes y proteinemia de altura. Como Resolución de febrero del '39 se publicó el Reglamento del Externado y la ampliación a 120 del número de alumnos que ingresarán a la Facultad de Medicina. El consejo aprobó los planos y el presupuesto para la construcción de un pabellón anexo a la Sala San José del Hospital Dos de Mayo. En el Tomo XXIII de 1940, aparte de los textos científicos, el 29 de febrero de 1940, el Dr. Max Gonzáles Olaechea dirige una carta al Ministro de Salud Pública, Trabajo y Proyección Social, sobre el proyecto de Nacionalización de la Medicina, insistiendo en que el número de egresados es suficiente como para exigir que sólo profesionales peruanos ejerzan la medicina, adicionalmente dice que es una medida defensiva adoptada en los países de Europa y en muchos de América y su inspiración son los nobles ideales de patriotismo y de justicia. También se presenta un reglamento de becas a otorgarse por la Facultad y un proyecto para crear la Facultad de Odontología y la Facultad de Farmacia, con opinión negativa de la Facultad de Medicina. El 15 de mayo de 1940, la junta de catedráticos presidida por el Decano Max Gonzáles Olaechea concedió el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Castroviejo y Briones. El Tomo XXXVI de 1941 incluye lecciones inaugurales de cursos, biografías y artículos científicos. Se crea el Departamento de Pediatría, el Departamento de Psiquiatría, y está también la Memoria del Decano Accidental Dr. Max Gonzáles Olaechea, en razón que el Decano titular Dr. Carlos Villarán se hizo cargo del Rectorado de la Universidad. Deja constancia del problema suscitado en 1940 al encontrar 300 alumnos matriculados en el primer año de medicina, por lo que se dividió en dos grupos la enseñanza en dos ciclos sucesivos; reitera que debe limitarse el número de ingresantes. Hay avances en las construcciones para la clínica en el Hospital Loayza y en el Hospital Dos de Mayo. Se ha equipado también la Escuela de Farmacia y la Escuela de Odontología. Recuerda que la Facultad ha disminuido su ingreso al retirársele la transferencia del impuesto al hielo. Se ha cumplido con las elecciones que correspondían, en las cuales se ha elegido como Decano al Dr. Carlos Monge. Figura una carta de The Rockefeller Foundation ofreciendo ayuda al Dr. Carlos Monge como Decano de la Facultad de Medicina para preparar profesores, otorgar becas para investigadores tanto en Boston como en Buenos Aires, igualmente ofrecen ayuda para mejorar la Biblioteca. El volumen fue impreso en los talleres gráficos de la editorial Lumen. El Tomo XXV de 1942 incluye 18 trabajos científicos y el II número doce trabajos científicos, el directorio señala como Decano al Dr. Carlos Monge y como secretario al Dr. Ovidio García Rosell. En 1943 también se incluyen trabajos científicos y de divulgación, así como una revisión pormenorizada del Mal de Montaña crónico por el Dr. Carlos Monge y una revisión de las peculiaridades anatómicas en los cráneos paleo peruanos por el Dr. Ricardo Palma. En 1944 se publica el tomo XXVII con 39 trabajos que incluyen resúmenes y conclusiones de tesis de bachiller. El Tomo XXVIII de 1945 incluye 8 publicaciones científicas, tanto de trabajos originales, como de revisión. El Tomo XXIX tiene 4 números, un número por trimestre, incluye la tesis de bachiller del Dr. Fernando Cabieses en versión completa, un estudio sobre la anoxemia y la función hematopoyética escrita por el Dr. Hurtado, una revisión de problemas de la coca en el Perú por el Dr. Carlos Monge y un artículo sobre la acción antifatigante de la cocaína y la habituación a la coca en el Perú. Este es el último número de Anales publicado bajo la dirección del Decano y como Jefe de Redacción el Dr. Honorio Delgado. El Tomo XXX de 1947 tiene cuatro números con artículos originales y revisiones de la literatura, publicado bajo la dirección del Decano y como Jefe de Redacción el Dr. Dario Acevedo. También figura en el reverso de la carátula del 4° trimestre un directorio de catedráticos para el año 1948, entre los cuales aparece el Dr. Enrique Encinas, junto a otros profesores de notable trayectoria en la Escuela Médica Peruana. El Tomo XXXI de 1948 tiene cuatro números, en todos los reversos de la carátula figura el directorio de catedráticos señalado en el tomo anterior. Destaca un discurso pronunciado por el Dr. Dario Acevedo en homenaje al Dr. Bernardo A. Houssay, al incorporarlo como catedrático honorario de las Facultades de Medicina y Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El Tomo XXXII de 1949 tiene 4 números, mantiene el esquema de los últimos tomos reseñados. El Tomo XXXIII de 1950 tiene 4 números, con temas de revisión y originales de Patología Peruana. El Tomo XXXIV de 1951 tiene 4 números, y a diferencia de los anteriores, figura en el primer y segundo número como Jefe de Redacción el Dr. Alberto Guzmán Barrón, como redactores los Drs. Honorio Delgado, Alberto Hurtado y Carlos Krumdieck; el tercer y cuarto número figuran publicados bajo la dirección del Decano y como Redacción la Comisión de Publicaciones: Carlos Monge, Ricardo Palma, Oscar Soto, Aurelio Loret de Mola, Juan Velásquez. Se hace referencia a la actuación inaugural de la Ceremonia Conmemorativa del cuarto centenario de la Universidad, realizada en el salón de actuaciones de la Facultad de Medicina, con asistencia del Sr. Presidente de la República Gral. Manuel A. Odría. El discurso de orden lo pronunció el Rector de la Universidad Dr. Pedro Dulanto. En ceremonia especial fue inaugurada la estatua de Hipólito Unanue en el patio de honor de la Facultad de Medicina. Del 14 al 18 de mayo se realizó el Congreso Panamericano de Educación Médica, se incluyen 35 conclusiones y una Resolución que dice: Crear una Oficina Permanente Panamericana de Educación Médica con Sede en Lima-Perú, y señala el próximo Congreso en enero del '55 en Sao Paulo-Brasil. En la sesión del 30 de marzo se eligió como Decano al Dr. Telemaco Batistini. Se deja constancia del patrocinio de la Facultad para que 15 docentes se perfeccionen en diferentes hospitales de Estados Unidos, Francia, Canadá, México, etc. El Tomo XXXV de 1952 consigna como editora a la Editorial San Marcos, tiene artículos científicos de divulgación y de experimentación, el número del tercer trimestre ha sido dedicado a la conmemoración del nacimiento del Dr. Santiago Ramón y Cajal. Señala que el 8 de setiembre de 1942, por renuncia del Dr. Telemaco Batistini, asumió como Decano interino el Dr. Carlos Villarán por ser el catedrático más antiguo. El 15 de diciembre fue elegido Rector de la Universidad el Dr. Mariano Iberico Rodríguez. El año 1953 inicia con una biografía de Hipólito Unanue, artículos científicos y de divulgación y una biografía del Dr. Oswaldo Hercelles Garcia, elegido Decano el 6 de agosto de 1953. En julio se inicia la construcción del aula-auditorio de la Facultad de Medicina en el Hospital Larco Herrera. Constan los informes de las comisiones respectivas referidos al proyecto por el cual los alumnos que terminan sus estudios en la Facultad de Medicina deberán prestar un año de servicios en los hospitales de provincias, mostrando sus discrepancias con fundamentadas razones. También se inició la construcción de un Auditorio para 400 asistentes en el Hospital Loayza y se acordó la construcción de un Instituto de Radiología. A propuesta del Decano, el Auditorio del Hospital Loayza se llamará Estanislao Pardo Figueroa en homenaje al Ilustre Maestro de Clínica Médica y Jefe de Servicio del Hospital Loayza. El año 1954 figura como Decano el Dr. Oswaldo Hercelles y como secretario el Dr. Ernesto Ego Aguirre, así como la lista de catedráticos titulares, así como profesores de la Facultad de Medicina y las diferentes Comisiones. Consta la creación de la categoría de catedráticos principales asociados, que serían los colaboradores del catedrático principal, aportando la diferencia con ser simplemente auxiliares. En el mes de marzo, los representantes de Kellog Foundation y Rockefeller Foundation visitaron la Facultad para consolidar el compromiso de equipamiento y ayuda técnica para las ciencias básicas, así como para equipar el laboratorio de investigación del Profesor Alberto Hurtado. Se crean también 20 plazas para internos en los Hospitales Obreros a nivel nacional y 4 plazas para el Hospital de Iquitos. Se adquieren dos ómnibus y una camioneta para la Facultad. El 14 de julio del '54 se inaugura el aula de Psiquiatría en el Hospital Víctor Larco Herrera. Están incluidos los planes del local de Ciencias Básicas y las aulas en el Instituto de Bioquímica. El 5 de octubre se inaugura el Museo Daniel A. Carrión y luego el local del Centro de Estudiantes de Medicina. Existe una referencia a 48 documentos y fotos de ellos, así como del escritorio de Carrión y textos de sus cartas. Se inaugura también el auditorio Estanislao Pardo Figueroa en el Hospital Loayza. En el año 1955, además de los artículos científicos originales y de divulgación, consta un resumen de la visita de 5 semanas a Hospitales y Facultades de Medicina en Estados Unidos, realizada por el Decano Dr. Oswaldo Hercelles y por el Dr. Alberto Hurtado, y propuestas de adecuación de las Facultades de Medicina a las realidades que han conocido. Consta también la memoria del Decano correspondiente al año académico '54. Señala, además de lo mencionado, la inauguración del anfiteatro construido por la Facultad en el Hospital Santo Toribio de Mogrovejo y el discurso del Dr. Alberto Hurtado de saludo a la Promoción Juan Werner que egresa de la Facultad, se incluyen también los Syllabus y calendarios de las cátedras. El 2 de abril se inaugura el comedor de estudiantes de medicina situado en el Jr. Cangallo, anexo al jardín botánico, con capacidad para 3 000 comensales, publicando fotografías de dicho comedor. El número del tercer trimestre está dedicado íntegramente a Hipólito Unanue. El volumen 39 del año 56 contiene el dictamen de la Comisión Pedagógica respecto al funcionamiento de la Facultad de Medicina de Arequipa, sugiriendo adecuaciones para la iniciación de las labores de dicha Facultad. El Decano Dr. Oswaldo Hercelles da respuesta al Presidente de la Federación Médica Peruana referente a la Facultad sobre la organización del Seguro Social del Empleado, concordando con la opinión de la Federación Médica de una libre elección universalmente ejecutada y perfectamente compatible con los fines de la seguridad social. Se publican resúmenes de las tesis de bachiller. El volumen del tercer trimestre contiene una reseña de la Fundación de la Facultad por Cayetano Heredia. Figura también una moción de los profesores señalando como número máximo 200 alumnos para ingresar a la Facultad de Medicina. El año '61 consigna como comité de publicaciones al Dr. Jorge Campos Rey de Castro, Raúl Jerí y Carlos Alberto Seguín. El año '64, el Directorio de Anales dice ser publicado bajo dirección del Decano, editor Dr. Raúl Jerí y comité de publicaciones Drs. Alejandro Arellano, Víctor Carpano y Joaquín Cornejo Ubilluz. El año '66 el Directorio de Anales dice ser publicado bajo dirección del Decano, editor Dr. Raúl Jerí y comité de publicaciones Drs. Manuel Bocanegra, Abelardo Temoche, César Reyna Farje y Sres. Jorge Matos y Jorge Merengel. El año '67 es publicado bajo la dirección del Decano, editor Dr. Raúl Jerí, editor asociado Dr. Eugenio Beltroy, comisión de publicaciones Drs. Marino Villavicencio, Augusto Campos, Leoncio Vega Rizo Patron, William Flores y Ricardo Cheesman. El año '68 es publicado bajo la dirección del Decano, editor Dr. Raúl Jeri, editor asociado Eugenio Beltroy, comisión de publicaciones Drs. Andrés Rotta, Mariano Bedoya Hevia, Oscar Valdivia Ponce, Rodolfo Landa, Juan Takano y José Sánchez García.
El año '69 cambia de nombre a Anales del Programa Académico de Medicina, como editor Dr. Raúl Jeri, director asociado Dr. Eugenio Beltroy. El año '71 se denomina Anales de Medicina y sólo se consigna como editor al Dr. Raúl Jeri. En el N° 2 del año '71 se incluye además una comisión de redacción: Drs. Marino Villavicencio Núñez, Wilfredo Gardini Tuesta, Aizic Cotlear Dolberg, Juan Takano Morón, Aurelio Díaz Ufano Peral y Abraham Ludmir Grimberg. La revista registra los siguientes cambios de nombres:
No se publicó de 1972 a 1988 y de 1990 a 1994. El número de enero a diciembre del '89 consigna como Editor Jefe al Dr. Elvio Flores Zevallos y el volumen 56 número 1 de 1995 consigna como Comité Editorial a los Drs. José Piscoya Arbañil, Eleazar Aliaga Viera, Efraín Félix Hinojosa, Pedro Mendoza Arana, Manuel Núñez Vergara, José Pacheco Romero, César Sánchez Schwartz, como miembros. Su Presidente actual es el Dr. José L. Piscoya Arbañil, quien además es Decano de la Facultad de Medicina. Tiene un Comité Editorial integrado por siete miembros, y un Comité de expertos integrado por 260 profesores líderes de opinión en cada una de sus especialidades. Su periodicidad es trimestral y desde 1996 es impresa en el Centro de Producción Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue la primera revista peruana incluida en el INDEX medicus y su nueva edición ha sido incluida en las Bases de datos LILACS y LIPECS de la Biblioteca Regional de Medicina. Los diferentes tipos de artículos que se publican son: trabajos originales, notas clínicas, temas de debate, históricas, crónicas, cartas al comité editorial, revisiones de temas, artículos especiales, críticas de libros o revistas, discursos sobre homenajes a distinguidos profesores nacionales y extranjeros, discursos de homenaje póstumo, semblanzas. La mayoría de ellos proceden de autores peruanos, recibiendo también contribuciones de autores extranjeros. El formato de Anales ha sido siempre pulcro, en los últimos años el número de páginas ha ido aumentando progresivamente, el creciente número de artículos y la diversificación de los temas así lo ha exigido. Anales está ampliando y modificando significativamente el campo de información al incorporar nuevas secciones. La Tabla N° 1 nos muestra el número y distribución de los artículos publicados en las diversas secciones en estos últimos 3 años, desde Octubre '95 hasta '98. La Tabla N° 2, nos muestra el estudio de la distribución de los temas que cubren sus artículos y nos dan información sobre cuales son las áreas de mayor desarrollo. Anales de la Facultad de Medicina fue la primera revista peruana en aparecer en INTERNET y sus resúmenes son publicados en su página Web la primera semana del trimestre de publicación (Fig. 5). El equipo editorial tiene, entre otras funciones, que solicitar artículos para la sección de educación médica continua, revisiones de temas y evaluar periódicamente el funcionamiento de la Revista.
* Incluye trabajos de investigación, casos clínicos, artículos especiales y de revisión, temas de debate. Existen diversos problemas que los editores de la revista enfrentan como son: La presentación adecuada de los artículos, el lenguaje utilizado en la redacción, la revisión por expertos, la aceptación y rechazo de los artículos, principios de autoría de los artículos, fraude científico, impacto de la revista, sesgos de aceptación, indicadores de calidad, entre otros (12). Como sabemos, es mediante la lectura de libros y revistas que el médico desarrolla la habilidad de incorporar nueva información al conocimiento recibido en las aulas y el hospital y es la revista biomédica la protagonista indiscutible de la capacidad científica de un país y desempeña funciones trascendentales (13). Los miembros del Comité Editorial actúan como moderadores, árbitros, procurando en todo momento se consiga el principal objetivo de informar, instruir, deleitar y hacer posible lo que se busca hoy: la recomendación activa total de Anales de la Facultad de Medicina (12,13,14).
Fig. 5.- Página Electrónica de Anales de la Facultad de Medicina. Primera revista médica peruana en INTERNET (URL: http:// www.unmsm.edu.pe/anales) |