Anales de la Facultad de Medicina
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Copyright© 1997

ISSN 1025 - 5583
Vol. 58, Nº 2 - 1997


Dilemas de Investigación Científica

EDUARDO B. ARRIBALZAGA

 

RESUMEN

Surgen nuevos dilemas en la investigación científica ante el incesante avance científico tecnológico. El objetivo del presente articulo es precisar el compromiso del médico investigador ante esos hechos. Para el efecto se distribuyó una encuesta con 4 preguntas informativas entre médicos de todas las especialidades y estudiantes de medicina en relación con la medicina actual, la ética y la investigación científica. Se analizaron 286 encuestas de 500 distribuidas. Existen diferencias sólo en la forma de conservar órganos destinados a transplantes: los graduados respondían mayoritariamente en conservación mediante técnicas especiales, en tanto que los estudiantes desconocían el método a elegir. En relación a los artículos de investigación, éstos deben asegurar los mismos principios éticos que los enunciados para todo el proceso de investigación.

Palabras Clave: Educación, Investigación científica, Publicación, Etica.

 

SCIENTIFIC RESEARCH DILEMMAS

SUMMARY

In the framework of scientific research, new dilemmas come from scientific-technologic advances. 'file objective of this paper is to define the appointment of research physician about these facts. A survey with 4 informative questions about update medicine, ethics and research between physicians of all specialities and medical students was sort; 286 of the 500 inquiries were analized. Only a difference according to preserving procedures of organs destined to transplants was seen: most of the physicians are in accord with preserving of organs by special techniques. Conversely, the undergraduates unknown the procedure to choice. With relation to the research papers, they must warrant the same ethic principles to those defined for all trials.

Key words: Education, Research, Scientific paper, Ethics.

 

INTRODUCCIÓN

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, nace no sólo la revolución técnica- científica de manos de la investigación: surge la energía nuclear, la química de las macromoléculas artificiales, la explotación progresiva y constante del espacio extraterrestre, la automatización del cálculo, la aparición de la cibernética.

La medicina no inmune a estos cambios. muestra su actual perfil desde 1945, trocando la ética filantrópica paternalista con un médico como sujeto activo y omnímodo y un paciente sumiso y pasivo. en una medicina con marcado cariz tecnológico, donde ésta es dueña en buena parte de las decisiones médicas (26), con una acentuada deshumanización del acto médico.

Los fines del siglo XX son un período con incuestionables avances médico- biológicos: el descubrimiento de los ácidos nucleicos, el papel de los anticuerpos: la descripción, síntesis y composición química de las vitaminas, hormonas y antibióticos: el desarrollo experimental y clínico de la neurofisiología, la lucha contra la mortalidad infantil, especialmente en el Tercer Mundo (4). Pero también nuevas técnicas como la manipulación genética, la fertilización asistida y el de órganos plantean la aparición de nuevos dilemas morales. Estos surgen de las distintas formas y del acelerado proceso de constante innovación en las diversas, maneras de investigación, tanto experimental con animales como clínica con humanos (33).

Estos dilemas, tal vez alcanzarán su definitiva solución, al esclarecerse aquellos puntos controversiales dentro de un marco general de una ética responsable, imprescindible en cada nuevo de investigación científica (11). Estas nuevas formas de deberán contemplar una concepción biopsicosocial del hombre y su enfermedad (29).

Mediante una encuesta se precisó el grado de compromiso del médico investigador ante los nuevos dilemas éticos. Éste es el objetivo del presente trabajo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se distribuyó entre médicos de distintas especialidad que ejercían en todo en país y entre estudiantes de medicina, formularios con una encuesta escrita (Tabla N.º 1). A fin de evitar identificar servicios, profesionales o estudiantes, la encuesta se debía contestar en forma anónima.

Tabla 1.- Encuesta Anónima
1. Considera Ud que la medicina actual es:
a) Ciencia, arte y moral.
b) Industria, comercio y política.
c) Experimentación, manipulación y tecnología.
d) Conocimiento, dedicación y conciencia.
2.
¿Es necesario para el médico el estudio del método científico y otras disciplinas relacionadas con el conocimiento (bioestadística, informática, etc)?
a) Sí
b) No.
c) No sé.
d) En determinadas circunstancias.
3. La experimentación en seres humanos debe ser:
a) Un hecho excepcional.
b) Prohibida.
c) Un hecho común.
d) Previamente debatida entre colegas de diferentes disciplinas cuyas conclusiones tengan pasado ético.
4.
¿Qué método eligiría Ud. para conservar órganos destinados a trasplante?
a) Mantener a un paciente en coma para ser dador potencial.
b) Extirpar órganos en lesionados y conservarlos con técnicas especiales.
c) mantener a recién nacidos anencefálicos con vida para ser dotadores potenciales.
d) No sé.

 

Se tabularon las respuestas en base a los dos grupos encuestados (graduados o estudiantes de medicina) y se estableció si existían diferencias estadísticamente significativas (prueba de la diferencia de tasa) (30).

 

RESULTADOS

El tamaño de la muestra para ser estadísticamente significativo era de 270 encuestas respondidas, con un nivel de confianza del 99% (p<0,01).

Se recibieron 290 formularios de los 500 entregados; se excluyeron 4 por presentar defectos en el marcado de las respuestas, analizándose por consiguiente 286 (57,2%), divididos en partes iguales (n= 143) entre los graduados y estudiantes. Las respuestas obtenidas (Tabla N.º 2) muestran que ambos grupos respondían con la misma respuesta en casi todas las preguntas, difiriendo sólo en el número: sin embargo, existía una diferencia con respecto a la respuesta de la pregunta 4, con diferencias cualitativas (distintas alternativas) y cuantitativas (número diferentes).

Tabla 2.- Respuestas obtenidas
  Respuestas
  Graduados Estudiantes
Pregunta a b c d e n/c a b c d e n/c
1 22 46 29 39 0 7 17 46 37 40 0 3
2 126 8 9 0 0 0 123 1 8 10 0 1
3 26 41 4 71* 0 1 20 30 2 90* 0 1
4 30 53** 10 48 2 0 21 41 1 76** 0 4

n/c = no contesta
* Diferencia significativa p<0.01
**Diferencia significativa (cuali y cuantitativamente) p<0.01

 

COMENTARIO

Según Mainetti (29), el siglo XX se caracteriza por la aparición de una revolución biológica, con una profunda crisis de la razón médica, tanto práctica como moral, lo que ha originado la aparición de una nueva ética: la ética biológica o bioética.

La investigación en medicina no elude a estos avatares. Se debe recordar de que la misma, como todo proceso, tiene como finalidad, fácilmente reconocible, producir conocimiento, sea por observación de lo desconocido o por solucionar enigmas que se plantearme nuevas técnicas o prácticas (32). Se combinan elementos tóricos y prácticos que requieren una explicación científica para reconocer el producto final que es el conocimiento científico.

A fines del siglo XX esta explicación se obtiene mediante protocolos previamente establecidos y facilitados hoy en día por el uso de programas de computación, conformándose una revolución científica, luego del surgimiento del Logos en la antigüedad y la consagración del método experimental en la modernidad.

Aunque es cierto que la investigación se basa en procedimientos de descubrimiento y validación, existen aspectos que se deben considerar para que posea un contenido ético profundo (12).

Los medios de investigación son extensión del propio investigador y deberá recordar a priori la importancia capital de toda investigación, puesto que los conocimientos científicos que se logren aún haciendo investigación básica, modificarán la vida del hombre. Debe la investigación subordinarse una y otra vez a la ética en razón de las exigencias primordiales como son: la vida, la muerte, el potencial y las realizaciones humanas, (8,21). También el investigador, como el Docente universitario (3), debe ser decente como hombre antes que nada y practicar en forma permanente una disciplina y fuerza moral que lo lleve a ser mejor.

En la encuesta realizada llama inicialmente la atención que la mayoría de los integrantes de los grupos analizados consideran la medicina actual como industria, comercio y política antes que conocimiento, dedicación y conciencia (pregunta 1) y ésto demuestra cuan confusos e imprecisos son los contenidos éticos de la medicina actual en general.

Al reconocer que existe experimentación, manipulación y tecnología (item c. pregunta 1) por parte de un número importante encuestados (29 entre graduados y 37 entre estudiantes), se establece de esta manera la conducta de un espectro importante de profesionales y estudiantes. Por este motivo, sería necesario replantear la enseñanza de la investigación científica desde el pregrado (31).

Se recordará que el único principio ético esencial e inalterable es el bienestar del enfermo (o en este case el individuo sujeto a experimentación), tanto en sus aspectos físico, psíquico y social. Así como se dedica un determinado tiempo a la lectura de nuevos conocimientos o aspectos éticos, también deben estar presentes otras disciplinas conexas al conocimiento (bioestadística, informática) (2,10), hecho ampliamente aceptado por la casi totalidad de los encuestados (pregunta 2) (90% de los graduados y 89% de los estudiantes).

En investigaciones con pacientes en situaciones clínicas especiales, en la actualidad existe un debate entre la libertad de investigar sin restricciones y la protección inviolable del enfermo (33). Las técnicas quirúrgicas o procedimientos de diagnósticos nuevos, con riesgos sin evaluación aún (por ejemplo, cultivo de órganos para transplantes o la utilización de estudios en anencéfalos como modelos terapéuticos en enfermedad de Alzheimer (5), deben ser restringidos a casos muy especiales y sólo cuando los procedimientos convencionales hayan fracasado y luego de innumerables trabajos de investigación.

Para poder llevar a cabo una investigación con raíces éticas profundas y proteger de este modo al enfermo o voluntario, se exigirá que la investigación tenga validez (16) y sea de valor (23).

La validez debe lograr información científica nueva, siempre respetando los principios básicos de la investigación, como que pueda ser reproducido y verificado por terceros con precisa metodología de ejecución. El valor está en el significado de la hipótesis a probar. Si la investigación es válida pero no tiene valor, no se justifica como científica. Beecher en 1966 (9) estableció que un experimento es ético desde la formulación de la hipótesis a probar y no solamente, si se logra un fin al concluirlo. En otros términos, el fin no justifica los medios a aplicar.

Son pilares fundamentales de la investigación, principalmente clínica, el no dañar, respetar al paciente o individuo en experimentación; la justicia (12), como también el principio de igualdad; la validez del consentimiento; la prohibición expresa de emplear discapacitados, prisioneros o moribundos como voluntarios (36); la realización previa de experimentación en animales de laboratorio (evitando su maltrato) (17); usar un diseño adecuado para el protocolo de investigación (5); utilización de placebos (14); ensayos clínicos randomizados (23), etc. y comprometerse a publicar resultados y conclusiones; aún cuando éstas sean contrarios a la hipótesis a probar (7).

No se puede argumentar desconocimiento para deslindar la responsabilidad que surge de ser investigador (33). De acuerdo con esta aseveración, los dos grupos encuestados juzgan indispensable discutir los protocolos de investigación previamente. Existirían diferencias al elegir el método para conservar órganos destinados a transplantes (pregunta 4). Mientras que el 37% de los graduados creían adecuado extirpar órganos y conservarlos con técnicas especiales, la mayoría de los estudiantes (53%) no sabia cual sería el método a seguir demostrando ausencia de enseñanza de conocimientos éticos durante el pregrado (5).

Finalmente, la sociedad contemporánea exige que los trabajos el investigación, difundidos a través de publicaciones científicas, aseguren los mismos principios éticos que los enunciados para el proceso de la investigación (1). Se deben seguir códigos éticos que prevengan y/o impidan inconductas en el desarrollo de una investigación (27) o en su publicación (7), afirmando la integridad y honestidad intelectual de las mismas (18,22,24,25). Sólo el compromiso permanente del investigador consigo mismo y con la sociedad asegurará la calidad de sus trabajos, con el fin de indicar nuevos tratamientos y/o procedimientos diagnósticos eficaces en beneficio de la humanidad.

 

*División Cirugía. Torácica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

 

VER BIBLIOGRAFÍA