RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

Fue establecida en 1978, abarca 36 180 Ha, mayormente compuestas por áreas húmedas, vale decir, por sectores del propio lago. Ubicado en medio de la meseta de Collao o Altiplano, el Titicaca (3815 msnm) es el lago navegable más alto del mundo y cuna de importantes culturas que florecieron y se desarrollaron a sus orillas.

El lago Titicaca alberga decenas de especies nativas de peces, anfibios y aves. 14 especies de peces del género Orestias viven en el lago y son aprovechados por los pobladores de la zona. Además han sido introducidos la trucha y el pejerrey. La primera es originaria de América del Norte y es una especie carnívora que esta depredando las especies nativas, varias de las cuales se encuentran en peligro de extinción. El pejerrey es de origen argentino y se ha adaptado bien.
En el lago también vive el zambullidor del Titicaca (Centropelma micropterum), ave típica del lago y muy rara.

 

 

 

Los waru-waru o camellones son un milenario sistema agrícola empleado por los habitantes del Altiplano  para aprovechar las áreas húmedas que circulan al lago Titicaca.

 

 


REGRESAR