Cusco en el año
2003. Problema: ¿Cuáles son las características
epidemiológicas de la mortalidad materna en el
ámbito de la Dirección Regional de Salud Cusco, ocurridas
de la semana epidemiológica 1 a la 41, del año 2003? Objetivos: 1) Determinar la Razón de Mortalidad Materna en la Dirección Regional de Salud Cusco, ajustada al periodo de estudio 2) Identificar las características epidemiológicas relacionadas con las muertes maternas en el ámbito de la Dirección Regional de Salud Cusco. Material y Métodos: Se realizo un estudio
observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal,
de las muertes maternas reportados al Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de la DISA Cusco, ocurridos en su
jurisdicción, desde la 1º a la 41º semanas epidemiológicas,
del año 2003. POBLACIÓN DE ESTUDIO: Las 31 muertes maternas
reportadas. MÉTODO DE ESTUDIO: A partir de los reportes y
registros de información, que son documentos
oficiales del MINSA y obran en la Oficina de Epidemiología
de la DISA Cusco, la Historia Clínica de los establecimientos
de salud y los informes remitidos por los Comités de
Mortalidad Materna de las Microrredes. ANALISIS ESTADISTICO:
Los datos fueron procesados empleando el paquete SPSS 11.0 y
los resultados se presentaron en tablas y gráficos.
Resultados y Discusión: Se han estudiado 31 muertes
maternas, lo que significa que cada 9 días se produce una muerte
materna. Las Redes Cusco Sur y Canas-Canchis-Espinar agrupan
el 74.2% de las muertes maternas. La Razón de Mortalidad
Materna (RMM), por provincias, indican a Espinar y Chumbivilcas
como las provincias con RMM superiores a 490 por 100 000 NV.
La edad promedio de estas madres es de 29.7± 8.9 años y una
mediana de 29 años, con un rango de 30 años (mínimo 16 años,
máximo 46 años). Según estado civil, conviviente 58% (18
casos). Según el grado de instrucción, primaria en un 45,2%
(14 casos). Según el número de partos previos, tuvieron un
promedio y mediana de 3 partos por mujer, con un rango de 0 a
10 partos). El control prenatal (CPN) las gestantes fallecidas
han realizado un promedio de 4.5 ± 3.2 CPN durante su
embarazo, con una mediana de 5 CPN y un rango de 10 (mínimo
0 y máximo 10 CPN). Las muertes por causa materna directa fueron
el 90.3% (28 muertes), originadas por hemorragias 20 casos
(64.5%) siendo sus principales causas la de atonía con 6
casos (30%); retención placentaria 5 (25%) y retención de restos
placentarios 3 (15%).
Palabras Clave: Mortalidad materna, Razón de muerte
materna, Control Pre-natal
SUMMARY:
The Maternal Mortality shows inequality, social exclusion and the
contrast between developed countries and underdeveloped
countries. In this study, we determinate the
Epidemiologic characterization of the maternal mortality in
Cusco Region in 2003. Problem: ¿Witch are the epidemiologic
characters of the maternal mortality in Cusco Region, happened
between January and October of 2003. Objectives: 1)
Determinate the maternal mortality reason in Cusco Region
in the time of study 2) Determinate the epidemiological
characterization related to maternal mortality. Methods: We
make and observational, descriptive, retrospective and transversal
study; the maternal mortality is reported in the
epidemiologic system of the Regional Health Direction
of Cusco. Universe of study: By this time, we have 31
maternal death reported in our system, we find
the clinical histories of this mothers, and these are reported to
the Maternal Mortality committee of the health system.
Statistical ANALISIS: we use SPSS 11.0 and make tables of
frequency and contingence and other graphics. Results: We
study 31 maternal deaths in this time, every 9 days we have
one maternal death. In Red Cusco Sur and Canas-Canchis-Espinar are
the 74.2% of
maternal mortality. The Maternal Mortality reason by provinces
shows that Espinar and Chumbivilcas, have the mayor mortality
reasons higher than 490 for 100 000 LB. The age medium of
this mothers were 29.7± 8.9 years and a media of 29 years, range
from 16 to 46 years. The educational grade was elementary
school in 45,2% (14 cases). The prenatal control have a
media of 4.5 ± 3.2 Controls a range of 0 to 10 controls. We
find Direct causes in 90.3% (28 deaths), for hemorrhagic in
20 cases (64.5%) produced by uterine atony in 6 cases (30%);
placental retention 5 (25%).
Key Words: Maternal mortality, Maternal mortality reason,
Prenatal control
|
|