TABLA
DE CONTENIDO
|
|
Las premisas articuladoras |
|
|
|
Prólogo a la primera edición |
|
|
|
Nota a la cuarta edición |
|
|
1 |
Lenguaje e Historia en los Comentarios Reales |
|
|
2 |
Acuerdate de mí: Tres variantes y una reflexión |
|
|
3 |
Tensión,
lenguaje y estructura: Las tradiciones Peruanas |
HTM |
|
4 |
La
serpiente de oro o el río de la vida |
HTM |
|
5 |
Incisiones
en el arte del cuento modernista |
HTM |
|
6 |
Símbolos
en la poesía de Vallejo |
HTM |
|
|
6a |
Lectura de Vallejo:
mitificación y desmitificación |
|
|
|
6b |
Una edición memorable de la
poesía vallejiana |
|
|
7 |
Sobre la
novela y la crítica |
HTM |
|
8 |
Impostores
de sí mismos: La ciudad y los perros |
HTM |
|
9 |
La
guerra silenciosa de Todas las sangres |
HTM |
|
10 |
La
hacienda y la realidad en la obra de J. M. Arguedas |
HTM |
|
11 |
Relectura de Arguedas: Dos
proposiciones |
|
|
12 |
Mi
recuerdo de Sebastían |
HTM |
|
13 |
Estancias
Poéticas en El tacto de la araña |
HTM |
|
14 |
El
orden y las luces de Blanca Varela |
HTM |
|
15 |
El
desconcertante contar de Vargas Vicuña |
HTM |
|
16 |
Decía,
dice..., Carlos Germán Belli |
HTM |
|
17 |
Los
cuentos de Julio Ramón: La palabra del mudo |
HTM |
|
18 |
Fuga en el
mar: Crónica de San Gabriel |
HTM |
|
19 |
Juan
Gonzalo o la Poética de la antipoesía |
HTM |
|
20 |
La
turbulencia de Carlos E. Zavaleta |
HTM |
|
21 |
Sobre
la escritura de Antonio Cisneros |
HTM |
|
22 |
Comentarios
y estrategias en la prosa del Inca Garcilaso |
HTM |
|
23 |
Los
poemas de Leopoldo, el caminante |
HTM |
|
24 |
Las
huellas de Martín Adán |
HTM |
|
25 |
...En
Papeles o el Aire |
HTM |
|
26 |
El
equilibrio de Francisco Bendezú |
HTM |
|
27 |
La
gravitación de Sologuren |
HTM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|